Alfredo Araya Vega


Puesto laboral: Juez de Tribunal Penal de la República.
Correo Electrónico: aarayav@poder-judicial.go.cr
alfre.cr@gmail.com

Educación

Finalización Centro Educativo Titulo
2008 Universidad de Costa Rica Egresado de Maestría en
Ciencias penales
2004 Escuela Libre de Derecho Egresado del doctorado
en derecho penal
2001 Universidad de Costa Rica Licenciatura en Derecho
2000 Universidad de Costa Rica Bachillerato en Derecho
1995 Colegio Clodomiro Picado T. Bachiller Educación Media
1990 Escuela Jenaro Bonilla Aguilar Educación General Básica

Perfil

El infrascrito, me desempeño como Juez Superior de la República de Costa Rica, donde estoy a cargo de la ejecución del proyecto de oralidad en los procesos penales y supervisión de los delitos de flagrancia. En los últimos seis años me desempeñé como Fiscal de la Fiscalía de Delitos Económicos, Corrupción y Tributarios del Ministerio Público y en la Fiscalía General de la República. Fui profesor en derecho penal general y especial durante un año en el 2.004. He realizado estudios superiores (doctorado) en la materia en la cual me desempeño (materia penal), a la fecha en finalización de la tesis doctoral. En la actualidad, egresado de la Maestría en Ciencias Penales en la Universidad de Costa Rica, a la espera de fecha para la defensa de tesis. Además soy profesor Universitario de la Universidad Hispanoamericana, donde brindo los cursos penales y procesales penales; área en la cual siempre me he desempeñado.

Títulos obtenidos

Generales
Educación Primaria en la Escuela Jenaro Bonilla A 1.990
Bachiller Educación Media Colegio Clodomiro Picado Twight 1.995
Contabilidad básica 1.995

Profesionales
Ética Jurídica Profesional 1.998
Bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica 2.000
Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica 2.001
Notario Público 2.001
Abogado 2.001
Fiscal en propiedad 2.006

Capacitación nacional
Windows 95 en el IPET 1.998

Procesos Cobratorios en el Colegio Abogados 1999
Internet en la Escuela Computación 1999
Hoja Excell en la Escuela Computación 1999

La Propiedad en Condominio en la Universidad Costa Rica 2.000
El Recurso Casación Penal y Civil en la Universidad Costa Rica 2.000

Medicina Legal en la Universidad Costa Rica 2001
La Propiedad Intelectual en la Escuela Judicial 2001

Curso Introducción Defensores Públicos 2.002
Congreso nacional de Victimología en la Escuela Judicial 2.003
Análisis y valoración de la Prueba Indiciaria en la Escuela Judicial 2.003
Medios Impugnación en la Escuela Judicial 2003
Foro del Código Penal en la Escuela Judicial 2.003
Ciclo Conferencias Derechos Humanos en la Escuela Judicial 2003
II Ciclo Conferencias Derechos Humanos en la Escuela Judicial 2.003
Abordaje delito narcotráfico en la Escuela Judicial 2003
Los Derechos Consumidor en la Universidad Costa Rica 2003

Computación paquetes office en la Universidad Nacional 2004
Video conferencias Derecho Penal en la Escuela Judicial 2004
Ciencias Forenses para fiscales y jueces en la Escuela Judicial 2004
Abordaje y planeación de la investigación penal en la Escuela Judicial 2.004
Derecho procesal penal en Costa Rica por el Colegio de Abogados 2.004
Derecho penal en Costa Rica por el Colegio de Abogados 2.004
Aspectos procesales del Sistema Interamericano de derechos humanos 2.004

Programa de nivelación académica en derecho tributario y aduanera. 2003-2005.

Redacción Jurídica en la Escuela Libre de derecho 2.005
Videoconferencias en derecho penal en la Escuela Judicial 2.005
Medicina Legal para abogados en la Escuela Judicial 2.005
Contratos Económicos Modernos 2.005

Programa de capacitación técnica en imposición interna en el Ministerio de Hacienda-Poder Judicial 2.006.

Administración efectiva del tiempo por la Universidad de Costa Rica 2.007
Esquemas mercantiles de los delitos económicos por la Escuela Judicial 2.007
Capacitación Técnica en Imposición Interna por el Ministerio de hacienda 2.007
Oralidad y proceso penal por la Escuela Judicial 2.007
Principios derechos y garantías constitucionales del proceso penal 2.007

¿Es el Mercado de valores una opción para usted? Por la Universidad de Costa Rica 2.008
La Negociación. 2.008

Capacitación internacional
Curso Latinoamericano La Nueva Criminología y los derechos humanos realizado en Costa Rica, programa de la Escuela Judicial y la Universidad de Cooperación Internacional realizado en Costa Rica 2.003

Corrupción y blanqueo de capitales por la Agencia Cooperación Española realizado en Antigua-Guatemala 2.006

Lucha con el lavado de activos, el financiamiento del Terrorismo y la Corrupción por el Fondo Monetario Internacional realizado en Costa Rica en el 2.007.
Movimientos de capitales con el exterior, riesgos de uso de efectivo. Prevención del blanqueo de capitales, realizado en Costa Rica por el GAFIC. 2007
Mejora de la tutela y acceso de las víctimas de violencia de Género a la Administración de Justicia realizado en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia 2.007.

Curso Internacional de Capacitación en Reformas al Sistema de Justicia Penal en América Latina, realizado en Costa Rica en 2.008

Publicaciones

1) Revista Jurídica Internacional On Line el dial.
Fecha: Martes, 24 de Noviembre de 2009 - Año XII - N° 2910  
Titulo del artículo: El secreto médico. Su tratamiento jurídico penal en Costa Rica
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
<http://www.eldial.com/publicador/pachera_news.asp?tipo=d&fecha=24/11/2009&id_publicar=18978&numero_edicion=2910&titulo_rojo=Doctrina&base=50&id=4730>

2) Revista Jurídica Internacional On Line el dial.
Fecha: Lunes 4 de enero del 2010 - Año XII - N° 2934  
Titulo del artículo: Los principios de la Ley Penal Juvenil y su utilización antojadiza por las partes procesales
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
http://www.eldial.com/eldialexpress/tcd.asp?fecha=04/01/2010&id_publicar=19448&numero_edicion=2934&titulo_rojo=Doctrina&id=4801&vengode=

3) Los delitos de comisión por omisión, la posición de garante. Su constitucionalidad. En la Revista del Ministerio Público Número 10, publicada en el mes de noviembre del 2009.

4) Revista: Pensamiento penal
Fecha: Lunes 1 de febrero del 2010
Edición Nro. 97 - 1 de febrero de 2010
Titulo del artículo: Situación de la población penitenciaria adulta mayor en Costa Rica
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

5) Revista: Pensamiento penal
Fecha: Lunes 1 de febrero del 2010
Edición Nro. 98 - febrero de 2010
Titulo del artículo: Trastorno mental y culpabilidad
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

6) Revista: Pensamiento penal
Fecha: Lunes 1 de marzo del 2010
Edición Nro. 99 - 1 de marzo de 2010
Titulo del artículo: Límites constitucionales de la sanción penal
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

7) Revista: Pensamiento penal
Fecha:
Edición Nro. 100
Titulo del artículo: El delito de portación de arma y la lesión de bienes jurídicos
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

8) Revista: Pensamiento penal
Fecha:
Edición Nro. 101 -
Titulo del artículo: El tratamiento del error en el derecho penal costarricense
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

9) Revista: Pensamiento penal
Fecha:
Edición Nro. 102
Titulo del artículo: La intermediación financiera ilegal
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

10) Revista: Pensamiento penal
Fecha: Lunes 15 de mayo del 2010
Edición Nro. 104 15 de mayo de 2010
Titulo del artículo: El arresto domiciliario en Costa Rica
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
www.pensamientopenal.com.ar/

11) Revista Jurídica Internacional On Line el dial.
Fecha: Lunes, 17 de Mayo de 2010 - Año XII 
Titulo del artículo: Abordaje y resolución de los delitos no convencionales en Costa Rica
Autor: Por Alfredo Araya Vega
Dirección Electrónica
http://www.eldial.com

 

Docencia
Profesor Universitario de la Universidad Santa Lucía, donde impartí lecciones de derecho penal general y especial en el año 2004.

Profesor Universitario de la Universidad Hispanoamericana, en sus sedes de Heredia y San José –capital-, donde imparto lecciones de derecho penal general, especial y procesal.