GUSTAVO ARBALLO
Actividades profesionales
♦ Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de Rentas, Relator en el Departamento Emisión de Deuda de la División de Cobro Prejudicial, de Noviembre 1997 a Diciembre 1999.
♦ Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa, Subsecretaría de Planificación y Evaluación de Proyectos. Asesor contratado, de Noviembre 2000 a Abril 2002.
♦ Ejercicio de la profesión en estudio particular. Matrícula Provincial Tº VI Fº 196, otorgada por el Colegio de Abogados de La Pampa el 3 de octubre de 2002. Matrícula Federal C.S.J.N. Tº 52 Fº 624, otorgada por la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca el 4 de abril de 2003, actualmente suspendida por ejercicio de la función judicial.
♦ Fideicomiso de Administración de Cartera Provincia de La Pampa. Abogado a cargo de Relatoría. Desde mayo 2002 a julio 2004.
♦ LU 89 TV Canal 3 La Pampa. Coordinación de Asuntos Legales. De febrero 2004 a julio 2004.
♦ Juzgado Municipal de Faltas de Santa Rosa. Secretario / Juez Subrogante. Desde agosto 2004 a octubre de 2007.
♦ Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Secretario de 1ª Instancia, encargado de la Secretaría de Jurisprudencia del STJLP. Desde noviembre de 2007 a la actualidad.
Formación de grado y posgrado
♦ Título de Abogado expedido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (2001). Estudios cursados entre 1994 y 2000.
♦ "Especialización en Derecho Público", Universidad Nacional de Córdoba. Cursadas completas (2002-2004), aprobada con tesis sobre "Reglamentos delegados de administración y Reglamentos delegados de emergencia", con tutoría del Dr. Guillermo E. Barrera Buteler. Calificada con la nota de diez (10) puntos por el jurado conformado por los Dres. Alberto Zarza Mensaque, Jorge Gentile y Carlos Hugo Valdez.
♦ "Maestría en Ciencias Penales", Universidad Nacional de La Pampa, (2004-2006). Materias obligatorias cursadas con exámenes pendientes.
♦ "Maestría en Derecho y Magistratura Judicial" de la Universidad Austral de Buenos Aires. Cursadas completas (2005-2006), aprobada con la tesina final titulada "La transformación del control de constitucionalidad" bajo tutoría del Dr. Enrique V. Del Carril, calificada con la nota de diez (10) puntos por el jurado conformado por el Dr. Alfonso Santiago (h), la Dra. Susana Cayuso y el Dr. Juan Bautista Etcheverry.
Actividad Docente
♦ Profesor Adjunto de Derecho Público Provincial y Municipal en la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Pampa. Cargo regular proveído por concurso. De 2005 a la actualidad.
Cursos y seminarios
♦ Curso de "Inglés Jurídico", Universidad de La Plata, 1997.
♦ Curso sobre "Derecho y Cultura" dictado por los doctores Atilio A. Alterini, Raúl Zaffaroni, Néstor P. Sagüés, Rodolfo L. Vigo y dirigido por el Dr. Negri en el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. Octubre y Noviembre de 1995.
♦ Curso sobre "Tratados Internacionales en la reforma de 1994", dirigido por el Dr. Ziulu en el Instituto de Estudios Judiciales de la SCBA, de Septiembre a Noviembre de 1996 (Primera Parte) y de Marzo a Junio de 1997 (Segunda Parte).
♦ Seminario sobre "Responsabilidad del Estado", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Mayo y Junio 1997.
♦ Curso sobre "Daño ambiental" dirigido por el Dr. Gabriel Stiglitz, Agosto y Septiembre de 1997, Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.
♦ Seminario sobre "El nuevo Código Contencioso Administrativo Bonaerense", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Abril y Mayo 1998.
♦ Seminario académico sobre "Negociación", dictado por la Dra. María Isabel de Gracia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Abril a Junio de 1999.
♦ Seminario sobre "Teoría del Delito" de la carrera de Magíster en Ciencias Penales de la Universidad Nacional de La Pampa, agosto a noviembre 2004, dictado por Alejandro Alagia, Fernando Arnedo y Benjamín Sal Llargués.
♦ Seminario sobre "Garantías constitucionales y procesales" dictado por el Dr. Hernán Gullco en la carrera de Magíster en Ciencias Penales de la Universidad Nacional de La Pampa, agosto a noviembre 2004.
♦ Seminario sobre "Teorías de la interpretación jurídica", dictado por los Dres. Rodolfo L. Vigo, Mario Chaumet y Eduardo Sodero, organizado por el Colegio de Magistrados del Poder Judicial de La Pampa y el Consejo de la Magistratura de la Provincia de La Pampa. Santa Rosa, Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa. Noviembre 2005.
♦ "Curso introductoria de Mediación", impartido por la Escuela de Mediación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, Octubre 2007 a Diciembre 2007.
♦ "Curso de entrenamiento en Mediación", impartido por la Escuela de Mediación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, Febrero 2008 a Julio 2008.
Jornadas y congresos
♦ IV Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Derecho Privado para Estudiantes y Jóvenes Graduados (UBA, Junio de 1996).
♦ Jornadas de conferencias sobre "El Derecho y el Diálogo" coordinadas por el doctor Héctor Negri (Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Septiembre y Octubre de 1996).
♦ Jornadas sobre los principios del derecho del trabajo y la reforma laboral, organizadas por el Instituto de Derecho Social (del Trabajo y de la Previsión) de la Universidad Nacional de La Plata, Octubre 1996.
♦ VI Congreso Nacional de Derecho Privado para Estudiantes y Jóvenes Graduados, Universidad Nacional de La Plata, Septiembre 1996.
♦ Congreso Internacional "Las Ciencias Jurídicas y Sociales en el Siglo XXI" organizado en la Universidad Nacional de La Plata por los Dres. Felipe Fucito y Roberto Berizonce, Septiembre 1997.
♦ II Jornadas Nacionales de Derecho Municipal organizadas por la Asociación Argentina de Estudios Municipales, Septiembre 1997.
♦ Congreso de Derecho Comercial del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata, Noviembre 1997.
♦ IV Congreso Mundial de Derecho Constitucional de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional, Santiago de Chile, enero de 2004. Ponente.
♦ IV Seminario Nacional de Derecho Penal y Criminología, Santa Rosa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, octubre de 2004.
♦ IV Plenario de la Comisión de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), San Rafael, Mendoza, diciembre de 2004.
♦ Mesa Redonda sobre "Constitucionalismo en tiempos de Emergencia", organizada por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y la Asociación Internacional de Derecho Constitucional, Córdoba, junio 2005. Ponente.
♦ V Seminario Nacional de Derecho Penal y Criminología, Santa Rosa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, noviembre 2005.
♦ Coloquio Internacional sobre "Control de Constitucionalidad de las Normas", organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, abril 2006.
♦ V Encuentro Nacional de Jóvenes Profesores de Derecho Constitucional – I Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Profesores de Derecho Constitucional, Asociación Argentina de Derecho Constitucional - Universidad Nacional de Buenos Aires, mayo 2006. Expositor.
♦ Jornadas Extraordinarias sobre "Cuestiones Actuales de Derecho Público", organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación y la Escuela del cuerpo de Abogados del Estado. Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, Santa Rosa, septiembre 2006.
♦ Jornadas sobre "La Responsabilidad judicial y sus dimensiones", organizadas por la Maestría de Derecho y Magistratura Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Buenos Aires, octubre 2006.
♦ X Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales: "El Derecho Electoral – Situación Actual en la Argentina", organizado por el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa. Santa Rosa, noviembre de 2006.
♦ V Plenario de la Comisión de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), Santa Rosa, La Pampa, diciembre de 2006. Expositor.
♦ I Congreso Federal de Justicia Penal, organizado por la Asociación Pensamiento Penal. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, mayo de 2007.
♦ XVIII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Paraná, septiembre 2007. Ponente.
♦ I Encuentro de Mediación organizado por el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Santa Rosa, noviembre 2007.
♦ Jornadas de Derecho Judicial sobre "La eficacia en el Servicio de Justicia", organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Buenos Aires, julio 2008.
Premios, concursos, nominaciones y membresías
♦ Seleccionado como miembro titular del equipo de la Universidad Nacional de La Plata en la III Competencia Interamericana de Derechos Humanos "Eduardo Jiménez de Aréchaga" (San José de Costa Rica, Noviembre de 1999).
♦ Primer premio en el Concurso de monografías 2002 sobre "Razonamiento Forense" del Instituto de Filosofía del Derecho de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba por el ensayo "Razonamiento e interpretación".
♦ Segundo Premio en el Concurso de Ensayos y Trabajos de Investigación instituido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el 150º Aniversario de la sanción de la Constitución Nacional por el ensayo "El poder judicial en la Constitución Nacional" (Dimensiones y discreciones en la jurisdicción constitucional). Acordada Nº 39/03 CSJN del 23.12.2003.
♦ Nominado en el Concurso Publico para cubrir el cargo de Defensor Titular en el Juzgado de Faltas Provincial de la Provincia de La Pampa. Terna discernida por Acuerdo nº 307 del Consejo de la Magistratura de la Provincia de La Pampa, del 5 de julio de 2007.
♦ Primer Premio en el Concurso de Monografías convocado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el tema "Nuevos tipos de sentencias en la Corte Suprema de Justicia de la Nación", junio de 2008.
♦ Miembro correspondiente del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Publicaciones
ARTICULOS Y NOTAS EN REVISTAS Y DIARIOS ESPECIALIZADOS
♦ "El bicentenario del Control de Constitucionalidad. John Marshall y la trastienda de Marbury vs. Madison". Artículo publicado en El Derecho del 24 de febrero de 2003. (E.D. T. 201 ps. 844
♦ "La angustia de la influencia. El derecho constitucional de los Estados Unidos y su selectiva recepción en la jurisprudencia de la Corte Suprema Argentina". Artículo publicado en el suplemento especial de "Jurisprudencia Argentina" por los 140 años de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Compilado en "Jurisprudencia Argentina", Tomo 2003-IV , pp. 1158 a 1166
♦ "El Código Napoleón revisitado". Artículo publicado en la Revista del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, nº 67, mayo/julio 2004, pp. 17 a 22.
♦ "Tras las huellas de Brown v. Board of Education. Apuntes sobre el fallo fundacional de la Corte Warren en su cincuentenario." Artículo publicado en "El Derecho", diario del 14 de julio de 2004. Compilado en "El Derecho Constitucional", t. 2004, pp. 455 a 461
♦ "Actualidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos". Artículo publicado en el diario "La Ley", suplemento "Actualidad", del 10 de febrero de 2005.
♦ "Imputación de responsabilidad civil al administrador de una página web por expresiones injuriosas contenidas en los foros públicos de su sitio". Comentario a fallo del STJ de Jujuy, publicado en el diario "El Derecho" del 11 de octubre de 2005. Compilado en "El Derecho", t. 214, pp. 455 a 460.
♦ "Las trampas del originalismo. Apuntes sobre el discurso del método histórico en la interpretación Constitucional" Artículo publicado en "Jurisprudencia Argentina", fascículo del 4.1.2006. Compilado en "Jurisprudencia Argentina", Tomo 2006-I, pp. 981 a 987.
♦ "Un constitucionalismo expandido" Artículo publicado en la Revista Jurídica "Evocati" de Brasil, Ed. Nº 13, 14/01/2007. Aracaju
<http://www.evocati.com.br/evocati/artigos.wsp?tmp_codartigo=99>.
♦ "La publicidad de las sentencias". Artículo publicado en la Revista del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, nº 76 , mayo – octubre 2008, pp. 25-28.
♦ "La acción colectiva o "de clase": apuntes sobre y desde ´Halabi´". Artículo publicado en la Revista del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, nº 76 , noviembre 2008 – marzo 2009, pp. 7-10.
ARTICULOS LARGOS Y CAPITULOS DE LIBROS
♦ "Razonamiento e interpretación". En la compilación "El fenómeno jurídico", Vol. VI del Instituto de Filosofía del Derecho, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, 2003, págs. 159 a 182.
♦ "VEMA: Un modelo de taxonomía para los "nuevos tipos" de sentencias constitucionales en la Corte Suprema argentina". En "Debates de Actualidad", Revista de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 2008, nº 200, págs. 117 a 150.
PONENCIAS Y PUBLICACIONES ESPECIALES
♦ "Un constitucionalismo Heterogéneo. Taxonomía Comparada de las Constituciones Provinciales, 1983 – 2007". Ponencia presentada al XVIII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Paraná, septiembre 2007.
COLUMNAS, ARTICULOS Y REPORTAJES EN PUBLICACIONES NO ESPECIALIZADAS
♦ "Ganas de decir otras cosas". Columna de opinión publicada en el diario Página/12, edición del 1º de diciembre de 2007.
♦ "Fayt canta los noventa". Artículo publicado en el diario Página/12, edición del 1º de febrero de 2008.
♦ (con Roberto Gargarella) "El caso de la reforma en Tucumán". Columna de opinión publicada en el diario Página/12, edición del 16 de febrero de 2008.
♦ "Confiscatoriedad y falta envido en la Corte Suprema". Columna de opinión publicada en el diario Página/12, edición del 6 de julio de 2008.
♦ "Hacerle juicio al Estado". Columna de opinión publicada en el diario Página/12, edición del 26 de octubre de 2008.
♦ "Un segmento acotado de argumentos". Columna de opinión publicada en el diario Página/12, edición del 4 de enero de 2010.
Otros
♦ FCE (First Certificate in English), University of Cambridge, 1998.
♦ Desarrollo y publicación web (blog). El sitio "Saber leyes no es saber derecho" (www.saberderecho.com) es una bitácora que se publica on line desde 2005 cubriendo tópicos de derecho constitucional, análisis de fallos recientes e históricos, temas de divulgación jurídica y de teoría del derecho. Cuenta a la fecha con más de 500 artículos propios (posts) y reporta más de 500.000 visitas únicas desde su creación (vía sitemeter), con un promedio de 15.000 visitas mensuales.