FINKELSTEIN NAPPI, Juan Lucas


Lugar y fecha de nacimiento: Capital Federal, 15 de marzo de 1979
Estado civil: Soltero

E-mail: jfink@fibertel.com.ar; juanlucas26@yahoo.com; jfinkelstein@mpd.gov.ar

II. Estudios cursados:
(1) 2005. Abogado. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
(2) Actualmente cursando materias de Doctorado en la misma facultad. Cabe considerar que hasta la fecha he cursado el "Seminario de Tesis" en 30 horas dictado por la Profs. Dras. Ana Kunz y Nancy Cardinaux y lo he aprobado con 10 (diez) como calificación final.

III. Antecedentes docentes:

(1) 19 de junio de 2008
Ingreso formal a la Carrera Docente (Auxiliar docente) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires mediante concurso de oposición y antecedentes (Resolución 5124/08). En dicho marco y por voto unánime de los tres jurados que intervinieron en el concurso (Dres. Daniel R. Pastor, Patricia Ziffer y Fernando Díaz Cantón) obtuve la más alta calificación posible (100 puntos).
(2) A la fecha- Marzo de 2009
Colaborador docente de la materia de grado "Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal" a cargo del Prof. Nicolás Guzmán, cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(3) Julio de 2009- Marzo de 2009
Colaborador docente de la materia de grado "Recursos en el procedimiento penal" a cargo del Prof. Fernando Díaz Cantón, cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(4) Diciembre de 2008- Marzo de 2006
Colaborador docente de la materia de grado "Régimen del Proceso Penal" a cargo del Prof. Dr. Daniel R. Pastor, ex cátedra del Prof. Dr. Julio B. J. Maier y, desde el año 2007, cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(5) Julio de 2009 – Agosto de 2008
Colaborador docente de la materia de grado "Delitos contra la propiedad", a cargo de la Prof. Dra. Stella Maris Martínez, cátedra del Prof. Dr. Eugenio R. Zaffaroni, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(6) Diciembre de 2007- Agosto de 2006
Colaborador docente de la materia de grado "La Libertad como bien jurídico protegido" a cargo de la Prof. Dra. Stella Maris Martínez, cátedra del Prof. Dr. Eugenio R. Zaffaroni, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(7) Diciembre de 2005- Agosto de 2001
Colaborador docente de la materia de grado "Teoría del delito y sistema de la pena" a cargo del Prof. Daniel Eduardo Rafecas, cátedra del Prof. Dr. Edmundo S. Hendler, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(8) Diciembre de 2004- Octubre de 2004
Colaborador de la materia de grado "Algunas aproximaciones sociológicas al castigo penal", a cargo del Prof. Diego Zysman Quirós, cátedra del Prof. Dr. Edmundo S. Hendler, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(9) Noviembre de 2008
"Inspecciones personales y reconstrucción del hecho. Registro de lugares y requisa personal. Secuestro de cosas", clase de grado dictada en el marco de la asignatura "La prueba en el proceso penal" a cargo del Prof. Fernando Díaz Cantón, cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(10) Mayo de 2008
"Aspectos socio-jurídicos de las medidas de coerción", clase de grado dictada en el marco de la asignatura "La coerción en el proceso penal" a cargo del Prof. Fernando Díaz Cantón, cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(11) 13 de Noviembre de 2007
"Criminalización de la protesta social", clase de posgrado dictada en el marco de la asignatura "Delitos contra la libertad" a cargo del Prof. Dr. Luis F. Niño, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(12) Noviembre de 2006
"Medidas de prueba, regla de exclusión y prisión preventiva", dos clases de grado dictadas en el contexto de la asignatura "Régimen del proceso penal" a cargo de la Prof. Mary A. Beloff, cátedra del Prof. Dr. Julio B. J. Maier, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

IV. Síntesis de los antecedentes laborales:

Luego de haber transitado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Subsecretaría de Política Criminal) y, previamente, por el Ministerio Público Fiscal de la Nación (Fiscalía en lo Penal Económico Nº 6 de la Capital Federal), comencé a desempeñarme –a partir del año 2005- en la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del Ministerio Público de la Defensa (actualmente ocupo el cargo de Secretario de Primera Instancia del área penal, habiendo accedido a él por medio de examen escrito en el cual obtuve la calificación de 87 puntos sobre 100). En ese espacio me dedico a elaborar proyectos de dictámenes técnicos en los diferentes recursos de hecho por extraordinario denegado interpuestos in forma pauperis por los imputados. Mi actividad profesional en esa dependencia me ha permitido no sólo visitar varias veces al año los diversos centros carcelarios en los cuales se encuentran detenidos los asistidos, sino además, conocer muy pormenorizadamente el derecho procesal constitucional, el derecho procesal penal constitucional del mismo modo que todo el repertorio de jurisprudencia de nuestra Corte Suprema de Justicia (y de tribunales foráneos) vinculado con la cuestión.
Los dictámenes técnicos cuyos proyectos elaboro abarcan temáticas muy heterogéneas entre sí –con la única matriz común de su relevancia jurídico penal y federal en el sentido que a esta expresión puede asignársele desde la órbita del artículo 14 de la ley 48-.

V. Participación en proyectos y grupos de investigación:

(1) Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Octubre de 2004- Julio de 2004. Tareas desempeñadas: Contratado como Asistente de Campo (Consultor D III) para colaborar en la realización de una investigación teórico-empírica (financiada por el Banco Mundial) sobre ciertos casos de corrupción tramitados ante el fuero criminal de instrucción federal. Análisis de expedientes judiciales.

(2) Instituto Nacional de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Abril de 2002- Marzo de 2001. Tareas desempeñadas: Incorporado al grupo de investigación en materia de Política Criminal y Seguridad del Instituto Nacional de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).

VI. Publicaciones:

Libro

(1) La actuación de la Defensa Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ministerio Público de la Defensa, La Ley, Buenos Aires, 2008, pp. 687. Libro en el cual se compilaron los dictámenes presentados ante el máximo Tribunal por parte de la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en cuyo marco se acompañaron una serie de breves comentarios (escritos en coautoría) a las sentencias que ese órgano de justicia dictó en tales casos.

Artículos en libro

(1) La prisión preventiva como hecho de poder. La dialéctica histórica (y actual) de su legitimación y la necesidad de reconstruir una dogmática del encarcelamiento cautelar sobre la base del desconocimiento de su legitimidad, en prensa para Daniel R. Pastor (director) – Nicolás Guzmán (coordinador), "La parte general del derecho penal", Ad-Hoc, Buenos Aires, 2010 y para una obra colectiva dirigida por el Prof. Gustavo Vitale que compilará textos vinculados con la prisión preventiva a ser publicada por Editores del Puerto, pp. 53.

(2) Hacia la ruptura de las peligrosas alianzas. La paradoja del extraño maridaje entre ciertas víctimas de violaciones a derechos humanos y un sistema penal viciado, publicado en Daniel Pastor (director) – Nicolás Guzmán (coordinador), "Neopunitivismo y neoinquisición. Un análisis de políticas y prácticas penales violatorias de los derechos fundamentales del imputado", Ad-Hoc, Buenos Aires, 2008, pp. 137-157.

(3) Del legitimador de condenas al defensor integral de los derechos humanos. El caso "Ricardo Alberto Núñez" y el derecho a la defensa técnica eficaz. Aciertos e interrogantes, publicado en Daniel R. Pastor (director), "El sistema penal en las sentencias recientes de la Corte Suprema. Análisis de los precedentes que transformaron el sistema penal", Ad-Hoc, Buenos Aires, 2007, pp. 211-255.

(4) Breves apostillas al fenómeno de la tortura en la República Argentina, publicado en Bergalli, Roberto; Rivera Beiras, Iñaki (coordinadores), "Desafío(s)", Nº 2, "Torturas y abuso de poder", Anthropos editorial, Barcelona, 2006, pp. 143-148.

Artículos en revista

(1) La garantía de revisión del fallo condenatorio. Proyecciones a partir de los fallos "Casal", "Merlo" y "Martínez Areco", (en coautoría), publicado en la Revista "Nueva Doctrina Penal", 2006/A, pp. 97-126.

(2) Algunas reflexiones acerca de la reciente ley 25.990 de reforma al Código penal, publicado en la Revista "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal", Nº 18-19, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2005, pp. 771-785.

(3)¿Criminalización de la pobreza o criminalización a secas?, publicado en la Revista "Lecciones y Ensayos", Lexis Nexis, Nº 80, Buenos Aires, 2005, pp. 529-540.

(4) Comentario a Delitos de los débiles y de los poderosos de Vincenzo Ruggiero, trad. de Carlos Gradin y Juan L. Finkelstein Nappi, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2005, publicado en la Revista "Nueva Doctrina Penal", 2005/A, pp. 403-406.

(5) La función política de la teoría del bien jurídico afectado (a propósito de la obra "Bien jurídico y sistema del delito" de Gonzalo Fernández), publicado en la Revista "Nueva Doctrina Penal", 2004/B, pp. 733-746.

(6) El eterno retorno del indescifrable enigma de la secuela del juicio desde la perspectiva de la prescripción y del plazo de duración razonable del proceso penal. Algunas ideas para escapar del atolladero, publicado en la Revista "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal. Casación", Nº 4, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2004, pp. 193-217.

(7) Sistema penal, Estado Constitucional de Derecho y bien jurídico afectado. Aproximaciones para un cambio de paradigma desde una perspectiva crítica, publicado, tras ser sometido a referato, en la Revista "Lecciones y Ensayos", Nº 79, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2004, pp. 233-265.

(8) Comentario al libro de Rafael Alcácer Guirao: Sobre el concepto de delito: ¿lesión del bien jurídico o lesión del deber?, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2003, publicado en la Revista "Nueva Doctrina Penal", 2003/B, Ed. del Puerto, Buenos Aires, 2003, pp. 726-730.

Artículos en Internet

(1) El retorno de los tipos contravencionales de autor. Acerca de una propuesta de reforma a la legislación contravencional en la provincia de Buenos Aires, editorial publicada en el Suplemento de Derecho Penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), noviembre de 2009.

(2) Llegó Arriola…sí ¿y?, editorial escrita en coautoría, publicada en el Suplemento de Derecho Penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), septiembre de 2009.

(3) Nuevos bríos en la legislación penal latinoamericana. El anteproyecto de la parte general del Código Penal de Bolivia, editorial publicada en el Suplemento de Derecho Penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), agosto de 2009.

(4) Nuevamente sobre las alianzas paradojales y el uso del castigo y del proceso como pretendidos artífices de la memoria colectiva. Reflexiones a partir de "Memoria y derecho penal" (Pablo D. Eiroa y Juan Manuel Otero – compiladores-, Fabián Di Plácido, Buenos Aires, 2008), publicado en el Suplemento de Derecho penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), marzo de 2009.

(5) La crisis financiera global y un fin de año recargado de ansiedades punitivas, editorial publicada en el Suplemento de Derecho penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), diciembre de 2008.

(6) La desorganización y la incompetencia judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se proyecta a la duplicidad de cuerpos legales en materia procesal penal, editorial publicada en el Suplemento de Derecho penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), octubre de 2008.

(7) Comentario a Leonardo G. Pitlevnik (director), Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, Buenos Aires, 2006, publicado en el mes de diciembre de 2006 en el Suplemento de Derecho penal de "El dial" (www.eldial.com.ar).

(8) Comentario a Recodificación penal y principio de reserva de código de Daniel R. Pastor, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2005, publicado en el Suplemento de Derecho penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), octubre de 2005.

(9) Comentario a El derecho a la protesta. El primer derecho de Roberto Gargarella, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2005, publicado en la Revista "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal", Nº 20-21, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2008, pp. 917-924 y en el Suplemento de Derecho penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), marzo de 2006.

(10) Comentario al Manual de derecho penal. Parte general de E. Rául Zaffaroni; Alejandro Alagia y Alejandro Slokar, Ediar, Buenos Aires, 2005, publicado en el Suplemento de Derecho penal de "El dial" (www.eldial.com.ar), junio de 2005.

(11) La madurez del derecho penal. Comentario al libro de Alberto Binder: Introducción al derecho penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2004, publicado en la "Revista de Ciencias Jurídicas ¿Más Derecho?", Nº 5, Fabián Di Plácido Editores, Buenos Aires, 2006, pp. 381-388, en el Suplemento de Derecho Penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), febrero de 2005 y en el portal "Iura Gentium", "Centro de filosofía del derecho internacional y de la política global", (http://dex1.tsd.unifi.it/juragentium/es).

(12) Comentario al libro de E. Raúl Zaffaroni: Origen y evolución del discurso crítico en derecho penal, UNR-Ediar, Buenos Aires, 2004, publicado en el Suplemento de Derecho Penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), agosto de 2004.

(13) La radicalización de lo simbólico, editorial publicada en el Suplemento de Derecho Penal de "El dial" (www.eldial.com.ar), junio de 2003.

(14) En punto al recurso de apelación. Historicidad y significado político de un medio de control verticalizante, publicado en el Suplemento de Derecho Penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), agosto de 2002.


Comentario a fallo

(1) El fallo "Peralta Cano" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación o sobre la necesidad de "desnormalizar" ciertos fenómenos, publicado en "Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia penal", "Casación Nº 6/7", Ad-Hoc, Buenos Aires, 2008, pp. 265-271.

(2) La "mano dura" en el Palacio de Justicia. El desconocimiento del principio de insignificancia en dos resoluciones judiciales, publicado en la "Revista de Derecho Penal y Procesal Penal", "Lexis Nexis", Nº 12, diciembre de 2007, pp. 2309/2312.

(3) La atipicidad por insignificancia en la Cámara del Crimen de la Capital Federal. Nota al fallo "Justo Ceferino Gómez" de la Sala VI, publicado en el Suplemento de derecho penal y procesal penal de "La Ley", junio de 2006, pp. 28-32.

(4) Apuntes sobre lesividad e insignificancia a propósito del fallo "Sepúlveda", publicado en la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, "Lexis Nexis", Nº 13, septiembre de 2005, pp. 1400-1409.

VII. Participación en Congresos, Jornadas, Conferencias y eventos similares como ponente o expositor:

(1) Seminario de cátedra válido para doctorado y carrera docente (30 horas): "Problemas actuales de la parte general del Derecho Penal", a cargo del Prof. Dr. Daniel Pastor, Departamento de Derecho penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, abril-noviembre de 2009 (ponente).

(2) 17 de noviembre de 2007
Disertación sobre las nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de recurso de casación y extraordinario federal, realizada en el contexto de la "Reunión Anual de Defensorías Públicas de la provincia de Entre Ríos", Asociación de Magistrados, Paraná – Entre Ríos (expositor).

(3) Seminario de cátedra válido para doctorado y carrera docente (30 horas): "Neopunitivismo y neoinquisición" a cargo del Prof. Dr. Daniel Pastor, Departamento de Derecho penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, abril-noviembre de 2007 (ponente). Título de la exposición: Hacia la ruptura de las peligrosas alianzas. La paradoja del extraño maridaje entre ciertas víctimas de violaciones a derechos humanos y un sistema penal viciado.

(4) Seminario de cátedra válido para doctorado y carrera docente (30 horas): "Nuevas tendencias de la jurisprudencia en Derecho Penal sustantivo, Procesal e Internacional" a cargo el Prof. Dr. Daniel Pastor, Departamento de Derecho penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, abril-diciembre de 2006 (ponente). Título de la exposición: Del legitimador de condenas al defensor integral de los derechos humanos. El caso "Ricardo Alberto Núñez" y el derecho a la defensa técnica eficaz. Aciertos e interrogantes.

(5) Seminario de cátedra sobre temas múltiples a cargo del Prof. Dr. Daniel Pastor, Departamento de Derecho penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, abril-noviembre de 2005 (ponente). Título de la exposición: Apuntes sobre lesividad e insignificancia a propósito del fallo "Sepúlveda".

(6) Seminario de cátedra válido para doctorado y carrera docente (30 horas): "Actualización bibliográfica" a cargo del Prof. Dr. Edmundo S. Hendler, Departamento de Derecho penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, abril-diciembre de 2004 (ponente). Título de la exposición: La función política de la teoría del bien jurídico afectado (a propósito de la obra "Bien jurídico y sistema del delito" de Gonzalo Fernández).

(7) XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología, realizado en el mes de octubre de 2003 en la ciudad de Córdoba, Argentina (ponente). Título de la exposición: Urgencias y emergencias punitivas, leyes penales simbólicas o el total extravío de la racionalidad. A propósito de la ley 25.601 (ponencia publicada en el Libro de ponencias, t. I, Advocatus, Córdoba, 2003, pp. 501-507).

(8) Seminario de cátedra válido para doctorado y carrera docente (30 horas): "El sistema penal argentino en la última década del siglo XX. Análisis de sus transformaciones y continuidades" a cargo del Prof. Dr. Edmundo S. Hendler, Departamento de Derecho penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, abril-diciembre de 2002 (ponente). Título de la exposición: Sistema penal, Estado Constitucional de Derecho y bien jurídico afectado. Aproximaciones para un cambio de paradigma desde una perspectiva crítica.

(9) X Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología realizado en el mes de septiembre de 2002 en la Universidad de Buenos Aires (ponente). Título de la exposición: Sistema penal, Estado Constitucional de Derecho y bien jurídico afectado. Aproximaciones para un cambio de paradigma desde una perspectiva crítica.

(10) XIII Congreso Latinoamericano, V Iberoamericano, I del Mercosur de Derecho penal y criminología, realizado en el mes de septiembre de 2001 en la ciudad de Guarujá, Brasil. Título de la exposición: La finalidad del proceso penal: ¿vindicación estatal o resolución de conflictos humanos? (ponencia publicada en "Directo Penal & Criminología", Jurúa, s/d, 2001, pp. 39-67).

(11) XII Congreso Latinoamericano, IV Iberoamericano y IX Nacional de Derecho Penal y Criminología, realizado en la ciudad de La Plata entre los días 7 y 10 de septiembre de 2000. Título de la exposición: ¿Un nuevo intento de destruir el garantismo? (ponencia publicada en el Libro de ponencias, pp. 7-11).

(12) Seminario de Derecho penal y criminología, a cargo del Prof. Dr. Gabriel Ignacio Anitua, desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires entre los meses de octubre y noviembre de 2000. La actividad culminó con un simulacro de juicio por jurados realizado el día 16 de noviembre del citado año, en el cual asumí el papel de defensor del imputado.

VIII. Síntesis de otras actividades académicas:

(1)Entre los años 2003 y 2004 me he desempeñado como Colaborador, Redactor, Secretario de Redacción y luego como Director de la Revista Lecciones y Ensayos, editada por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En ese contexto tuve oportunidad de participar en el proceso de diseño y elaboración de una publicación, corregir numerosos trabajos sometidos al proceso de referato, colaborar activamente en la organización de las múltiples actividades académicas desarrolladas por la Revista como así también participar en la elaboración de los números (semestrales) con todas las complejidades que ello apareja. En tal marco asumí la coordinación del "Dossier en Homenaje al Sesquicentenario de la Constitución Nacional Argentina" que fue publicado en el número 80 de la Revista y de la Comisión de "Derecho penal" del III Encuentro de Profesores y Alumnos.

(2) En el mes de abril de 2004 co-organicé, junto a un grupo de docentes de la Facultad, la conferencia "El discurso punitivo hoy", llevada a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. (Resumen de la actividad a cargo del suscripto, publicado en "Derecho al día. Boletín informativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires", año 3, nro. 46, 29/4/2004, p. 4).

(3) Entre los meses de marzo y junio de 2002 colaboré en el armado del temario del X Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología realizado en el mes de septiembre de 2002 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(4) Entre los meses de octubre de 2008 y mayo de 2010 me desempeñé como Secretario de Redacción del Suplemento de Derecho penal de "El Dial" (www.eldial.com.ar), dirigido por los Profesores Daniel R. Pastor, Fernando Díaz Cantón y Diego Zysman. Allí tuve la responsabilidad de coordinar el armado de las diferentes entregas mensuales de la publicación electrónica del mismo modo que la primera lectura de los diferentes trabajos que podrían llegar a darse a conocer en tal espacio.

(5) He co-traducido la obra de Vincenzo Ruggiero: Delitos de los débiles y de los poderosos. Ejercicios de anticriminología, publicada en "Colección Criminologías", Ad-Hoc, Buenos Aires, 2005; co- traducido el trabajo de Enzo Musco: El principio de laicidad y sus manifestaciones, publicado en la "Revista del Ministerio Público de la Defensa", Nº 3, 2007, pp. 42-47 y revisado la traducción de la obra de Stanley Cohen: Estados de negación. Ensayo sobre atrocidades y sufrimiento, Buenos Aires, 2005, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

(6) He colaborado con el Profesor Daniel Eduardo Rafecas en la búsqueda de doctrina y jurisprudencia en orden a su trabajo: "Delitos contra la libertad cometidos por funcionarios públicos", publicado en Niño, Luis F.; Martinez, Stella Maris (coord.), Delitos contra la libertad, Ad- Hoc, Buenos Aires, 2003, pp. 115-223.

IX. Conocimiento de idiomas

Inglés: Hablo, Leo y escribo: Nivel avanzado. Entre los meses de julio y agosto de 1998 realicé un curso intensivo de idioma inglés en el Embassy Language Centre de Londres, Inglaterra (nivel Upper). Calificación: 7+/8.

X. Participación en Congresos y Jornadas como asistente:

Cabe aclarar que sólo se mencionarán aquellos más representativos.

(1) Taller sobre reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, dictado por el Prof. Dr. Claudio Nash Rojas en la Defensoría General de la Nación, 30 de noviembre de 2009 (participante).

(2) La Corte Suprema en tiempos de cambio, realizado entre los días 26 y 27 de marzo de 2009 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (asistente).

(3) Seminario Taller: Clínica legal sobre litigio interamericano para defensores públicos, taller organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Ministerio Público de la Defensa que fue realizado entre los días 17 y 19 de junio de 2008 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (participante pleno).

(4) III Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, realizado entre los días 11 y 13 de junio de 2008 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (asistente).

(5) Seminario en bloque: Neopunitivismo y neoinquisición a cargo del Prof. Dr. Daniel Pastor, realizado entre los días 7 y 8 de marzo de 2008 en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (asistente).

(6) Conferencia: La determinación judicial de la pena. El principio de proporcionalidad como garantía, dictada por el Profesor Norberto de la Mata Barranco, 5 de diciembre de 2007, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (asistente).

(7) Conferencia: La protección al medio ambiente. Recursos jurídicos para su prevención, dictada por los Profesores Carlos María Romeo Casabona, Mario Gustavo Costa y Eugenio Carlos Sarrabayrouse, 6 de julio de 2007, Ministerio Público de la Defensa (asistente).

(8) Conferencia: Sistemas políticos: el papel de los jueces, defensores y fiscales en la vida social y sobre Forma – Estado y estructuras socio-económicas. Nuevas relaciones con la jurisdicción penal, dictada por el Profesor Roberto Bergalli, los días 23 y 24 de mayo de 2007, Ministerio Público de la Defensa (asistente).

(9) IV Congreso de Defensorías Públicas Oficiales del Mercosur, realizado entre los días 9 y 11 de mayo de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (asistente).

(10) III Seminario sobre Derechos Humanos para Defensores Oficiales: "Derechos humanos y problemáticas de género", Ministerio Público de la Defensa, 7 y 8 de mayo de 2007 (asistente).

(11) 1º Jornadas sobre Derechos Humanos y Derechos Sociales en la Justicia, realizadas entre los días 29 y 30 de marzo de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (asistente).

(12) Ciclo de Conferencias sobre "Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, realizado en la Defensoría General de la Nación entre los meses de marzo y noviembre de 2006 (asistente).

(13) Sesión internacional: "Violencia y sistema penal" organizada por los Profesores Roberto Bergalli e Iñaki Rivera Beiras (Universidad de Barcelona, Observatorio "Sistema Penal i les Drets Humans"), realizado entre el 7 y el 9 de septiembre de 2006 en la ciudad de Mar del Plata (asistente).

(14) Coloquio Internacional sobre Control de constitucionalidad de las normas, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 6 y 7 de abril de 2006, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (asistente).

(15) Conferencia: Infancia, ley y democracia, presentación del libro de Emilio García Méndez, realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2004 (asistente).

(16) Conferencia: Una sensata cantidad de delito, presentación del libro del criminólogo Nils Christie, realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 7 de septiembre de 2004 (asistente).

(17) Jornadas de Seguridad, organizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires por el Decanato y el Departamento de Derecho Penal de dicha casa de estudios, 19 de agosto de 2004 (asistente).

(18) Procedimientos policiales fraguados, conferencia dictada por el Prof. Daniel Rafecas en el Centro Universitario de Devoto (CUD), cárcel de Devoto, octubre de 2003 (asistente).

(19) Las drogas: entre el fracaso y los daños de la prohibición, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 25 de junio de 2003 (asistente).

(20) El conflicto y el sistema penal, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 13 y 14 de junio de 2002 (asistente).

(21) El castigo como institución social compleja (lectura y análisis del libro "Castigo y Sociedad Moderna", de David Garland) a cargo del Prof. Dr. Edmundo S. Hendler, Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, entre los meses de mayo y diciembre de 2001(asistente).

(22) Charla debate con el Profesor Löic Wacquant, desarrollada en el mes de mayo de 2001 en la sede del Instituto Nacional de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) (asistente).

(23) Jornada sobre la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 5 de abril de 2001 (asistente).

(24) Seminario de Derecho penal y criminología, preparatorio del XII Congreso Latinoamericano, IV Iberoamericano y IX Nacional de Derecho Penal y Criminología, desarrollado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre los meses de mayo y agosto de 2000.

(25) Jornadas "Hacia un nuevo proceso penal. Puntos de tensión", organizado por el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 29 al 31 de mayo de 2000 (asistente).

(26) Becado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires para participar en el VI Congreso Internacional de Derecho de Daños, Buenos Aires, 27 y 28 de abril de 2000 (asistente).