Mariano Hernán Gutiérrez


Fecha de nacimiento: 7 de enero de 1975.
e-mail: marianohgutierrez@yahoo.com

 

FORMACION ACADÉMICA
Abogado. Promoción diciembre 1997. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Especialización en Derecho Penal.
Magister en Criminología: Maestría en Criminología de la UNLZ. (Acreditada CONEAU res. 222/06. Directores: Dres. Luis Niño y Stella Maris Martínez. Comité Académico: Profs. Juan Pegoraro; Raúl Zaffaroni; Horacio Catani y otros.) Tesis final: "La necesidad de castigar: El Caso Sebastián Cabello". Tutor: Juan Segundo Pegoraro. Defensa: año 2005. Calificación: Distinguido (Publicada).
Doctorando en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (desde marzo 2009).

EXPERIENCIA LABORAL:
2009: Prosecretario administrativo del Área de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación. Tareas de diseño y ejecución de cursos de capacitación para empleados, funcionarios y magistrados del Ministerio Público de la Defensa.
2009 (julio a septiembre): Consultor para el Ministerio de Educación (Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la elaboración y redacción de módulo de estudio para la especialización docente de nivel superior en Educación en Contextos de Encierro.
2008/2009: Consultor especialista en sistema penal de la Secretaría Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia en el análisis de la normativa penal juvenil (Proyecto UNICEF-SENNAF-UNTREF).
2007: Consultor de UNICEF en el Proyecto relevamiento de la normativa penal juvenil (Proyecto UNICEF-SENNAF-UNTREF). Relevamiento y análisis de la normativa penal juvenil a nivel nacional, regional y provincial.
2007: Asesor Legal de la Dirección General de Juventud, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
2002-2005: Secretario de la Defensoría Penal nro. 1, Departamento Judicial Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, competencia de instrucción, de juicio y de ejecución, de faltas, delitos correccionales y delitos criminales.
1999-2002: Auxiliar letrado (prosecretario) de la Defensoría Penal nro. 1, Departamento Judicial Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, competencia de instrucción, de juicio y de ejecución, de faltas, delitos correccionales y delitos criminales.
1997-1999: Auxiliar/ Escribiente de la Secretaría Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
1996: Oficial Mayor Relator del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 5 de San Martín. Cámara Federal de Apelaciones de San Martín.

EXPERIENCIA DOCENTE:
Profesor Adjunto de la materia Derecho Penal I en la Facultad de Derecho, UNLZ. Titular: Oscar Salvadores. Interino, rentado. Dedicación simple. Desde 1998, actualmente en licencia por todo el año 2010.
Profesor de la materia Teoría Criminológica II, Maestría en Criminología, Universidad Nacional del Litoral, desde marzo 2009.
Profesor Adjunto de la materia Criminología, Posgrado de Especialización en Derecho Penal y Criminología (Coneau Res. 615/00), Facultad de Derecho, UNLZ (Titular: Máximo Sozzo), desde marzo 2006.
Profesor de la materia Sociología del Control Social Penal, ciclo de Posgrado de Especialización en Derecho Penal, Facultad de Derecho, UBA. (junto con Juan S. Pegoraro) Años 2006-2008.
Profesor Adjunto de la materia Criminología y Políticas Criminales, Posgrado de Especialización y Maestría en Derecho Penal (Coneau Res. 530/01 y 522/01), Universidad de Belgrano, Escuela de Posgrado en Derecho. Titular: Juan S. Pegoraro. Desde 2006.
Docente ad-honorem de la materia Delito y Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (Titular: Juan Pegoraro), años 2008-2009.
Profesor invitado a cargo del seminario de Posgrado "Criminología y Políticas Criminales", Maestría en Derecho Penal, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, Septiembre 2008.
Coordinador de los Talleres "Instituciones Estatales y Control Social en la Posmodernidad" en el contexto del Ciclo Educación en Contextos de Encierro, Área de Desarrollo Profesional Docente, Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires (Nacional) y San Salvador de Jujuy (Provincial). Años 2006/ 2007:
Coordinador del Taller "Estado, Ciudadanía y Punición" en el Encuentro Nacional de Supervisores y equipos técnicos de Escuelas Medias, ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Huerta Grande, Córdoba (Junio 2007).
Coordinador de Taller "Fragmentación Social y Reclamos de Castigo" en el Encuentro Nacional de Cine y Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación, San Bernardo, Provincia de Buenos Aires (Noviembre 2006).

INVESTIGACIONES
Director de Investigación R08-221, 2008-2010 "El tejido de la trama política del poder judicial. Dependencia política y ascenso en la carrera judicial". Resolución 3407/08. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 1
Investigador de apoyo en proyecto UBACyT SO 24, 2008-2010 "Las paradojas del Control Social: Ilegalismos y Poderes Ocultos". Director: Juan Pegoraro.
Investigador en proyecto UBACyT TS 34, 2004-07 "La Trama Social de las Ilegalidades: Lazos sociales y poderes ocultos en la sociedad argentina de la década de los 90´ del siglo XX" (años 2005-2007). Director: Juan Pegoraro.
Investigación propia: "La Necesidad Social de Castigar: El caso Sebastián Cabello". Investigación Tesis de Maestría. Universidad de Lomas de Zamora. Años 2002-2005. Director: Juan Pegoraro.
Beca de investigación doctoral: Asignado como becario doctoral UBACyT 2009 por la Facultad de Ciencias Sociales (se debió renunciar a beca por ingreso a cargos judiciales laboralmente incompatibles con los requisitos).

PARTICIPACIONES EN OTROS CURSOS O CICLOS ACADEMICOS:
Conferencista en los Ciclos de Cine y Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación, en octubre 2008 en la ciudad de Neuquén, y desde agosto de 2006 a septiembre 2007, en las ciudades de La Rioja, Mendoza, Tunuyán y Viedma (véase conferencias).
Coordinador de los Talleres "Instituciones Estatales y Control Social en la Posmodernidad" en el contexto del Ciclo Educación en Contextos de Encierro, Área de Desarrollo Profesional Docente, Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires (Nacional) y San Salvador de Jujuy (Provincial).
Coordinador del Taller "Estado, Ciudadanía y Punición" en el Encuentro Nacional de Supervisores y equipos técnicos de Escuelas Medias, ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Huerta Grande, Córdoba, Junio 2007
Coordinador de Taller "Fragmentación Social y Reclamos de Castigo" en el Encuentro Nacional de Cine y Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación, San Bernardo, Provincia de Buenos Aires, Noviembre 2006.

PUBLICACIONES IMPRESAS:
Libros:
Como autor:
. La Dinámica de las Oposiciones y la Inseguridad Subjetiva (Ensayo), Editorial Fabián Di Plácido, 2007. ISBN 978-987-9382-75-2
La Necesidad Social de Castigar: Reclamos de Castigo y Crisis de la Justicia (Investigación - Sociología Jurídica), Editorial Fabián Di Plácido, 2006. ISBN 987-9382-64-1
Como coordinador/ compilador:
Böhm, María Laura y Gutiérrez, Mariano H. (coords.) Políticas de Seguridad. Peligros y Desafíos para la Criminología del Nuevo Siglo., Editores del Puerto, Buenos Aires. 2007. ISBN 978-987-1397-10-5.
Gutiérrez, Mariano H. (comp.) Populismo punitivo y justicia expresiva. Editorial Fabián Di Plácido.

Monografías, Artículos y Ensayos (con referato):
(co-autor). Introducción a Böhm, María Laura y Gutiérrez, Mariano H. (comps.) Políticas de Seguridad. Peligros y Desafíos para la Criminología del Nuevo Siglo., Editores del Puerto, Buenos Aires, 2007. ISBN 978-987-1397-10-5.
"Los movimientos sociales de reclamo de justicia: El Castigo como necesidad" en Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, Colección Criminología, nº 4. Editorial Ad Hoc, 2006.
"La Necesidad de Castigar" en Aportes para una Sociología Del Castigo, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006.
"Notas para el análisis de los Reclamos de Castigo". En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 21. IIGG-UNL, 2005.
"Contra el Dolo Eventual" en Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, Colección Criminología, nº 1. Editorial Ad Hoc, 2001.
Publicaciones de divulgación
"Lo que hay de Carnaval"; en Revista Sancho, nº 4. Gualeguaychú, Entre Ríos, marzo, 2005.
"La Guerra (contenida) en el Texto", en Revista Sancho, nº 3. Gualeguaychú, Entre Ríos, Diciembre, 2004.
"Medio Inseguros", en Revista Sancho, nº 1. Gualeguaychú, Entre Ríos, Octubre, 2004.
Reseñas de bibliografía:
sobre "La Cultura del Control" de David Garland. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 22. IIGG-UNL, 2006.
sobre "Sobre el Pretendido Mal: la Agresión" de Konrad Lorenz. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 20. IIGG-UNL, 2004.
sobre "El Cáliz y la Espada" de Riane Eisler. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 18-19. IIGG-UNL, 2003.
sobre "Anatomía de la Destructividad Humana" de Erich Fromm. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 15-16. IIGG-UNL, 2002.
Traducciones:
"Merton con energía, Katz con estructura. La sociología del revanchismo y la criminología de la trangresión."  De Jock Young. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 25. IIGG-UNL, 2008.
"Repensando el Giro Punitivo." De Simon Hallsworth. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 22. IIGG-UNL, 2008.
"Condiciones de las Ceremonias Exitosas de Degradación." De Harold Garfinkel. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 22. IIGG-UNL, 2006.
"Soluciones al Crimen. 18 cosas que podemos hacer para luchar contra él." AA.VV. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 15-16. IIGG-UNL (co-traducción), 2001.
Entrevistas:
2006. Entrevista a  Luigi Ferrajoli. Por Sebastián Van Den Dooren y Mariano Gutiérrez. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 22. IIGG-UNL.

PUBLICACIONES EN LA WEB:
Artículo: "Punitivismo y Actuarialismo en la Argentina" en "El Dial.Com. Biblioteca jurídica On line" (http://www.eldial.com.ar/suplementos/penal/i_doctrinaNP.asp), mayo 2009.
Artículo: "Sistema Penal vs. Prevención del Delito" en Revista Pensamiento Penal, (www.pensamientopenal.com.ar/01052009/doctrina04.pdf), mayo 2009.
Ensayo "Prensa y Persecución Pública" en Derecho Penal On Line, Revista Electrónica de Derecho Penal (www.derechopenalonline.com), 2008.
Ensayo: "Nuestro Extraño Imaginario Jurídico penal"; en Derecho Penal On Line, Revista Electrónica de Derecho Penal (www.derechopenalonline.com), 2005.
Ensayo: "El Chivo Expiatorio y La Crisis de la Justicia"; en Derecho Penal On Line, Revista Electrónica de Derecho Penal (www.derechopenalonline.com), 2005.
"Una sociología de la enemistad" (Ponencia en el III Seminario de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de La Pampa, septiembre. Publicada en el CD del evento y en www.derechopenalonline.com ), 2003.
"Las Fronteras Históricas del Legalismo" (Monografía; Sociología). En Derecho Penal On Line. (www.derechopenalonline.com), febrero, 2003.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS:
Conferencias
2006 a 2007: "El Muro, Lo Social y Lo Político", en el Ciclo de Cine y Formación Docente, del Ministerio de Educación de la Nación. De agosto a noviembre de 2006 en las ciudades de La Rioja, Mendoza y Tunuyán, y en septiembre del año 2007 en la ciudad de Viedma. Publicada en la página web del Ministerio de Educación, Ciclo de Formación Docente: www.me.gov.ar/curriform/publica/gutierrez_elmuro.pdf.
Disertaciones
"La actualidad de la cárcel y la cuestión de la educación como derecho universal". II Simposio de Derechos Humanos, Organizado por el Instituto Nacional Penitenciario de Colombia, 20 de Noviembre, 2009.
Clase abierta de Criminología, Seminario de Derecho Penal, cátedra del Prof. Gustavo Vitale, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue, 17 de noviembre de 2009.
"Lectura crítica sociológica de la teoría del delito" en el Panel de Sociología Criminal y Derecho Penal, Congreso de Derecho Penal, Universidad Nacional del Comahue, Fiske Menuco (Gral. Roca), 18 de Noviembre de  2009.
"Poder punitivo. Populismo penal y medios de comunicación", III Congreso Nacional de Derecho, Facultad de Derecho, Comisión: Criminología. Panel junto con Gonzalo Molina (UNN) y Máximo Sozzo (UNL), Universidad Nacional de Mar del Plata, septiembre 2006.
Ponencias
"La construcción de la trama política del Poder Judicial". (Coautoría con Alvarez, María Valeria) en las Jornadas de Intercambio de Proyectos de Investigación en el marco del Congreso ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología) Buenos Aires, 27 de agosto de 2009.
"La construcción de la trama política del Poder Judicial". (Coautoría con Alvarez, María Valeria) V Jornadas de Sociología de la UNLP y I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, La Plata, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
"Actuarialismo y Punitivismo en la Argentina". V Jornadas de Sociología de la UNLP y I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, La Plata, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
"La producción de la pertenencia política hacia el interior del Poder Judicial" en el Workshop "Orden Normativo Y Control Social En Europa Y Latinoamerica en la Era de la Globalización". Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Oñati, País Vasco, 26 - 27 Junio 2008. (Con referato). ( http://www.iisj.net/antBuspre.asp?cod=4255&nombre=4255&prt=1). En prensa.
"Reclamos de castigo y Crisis de la Justicia" en las Segundas Jornadas de Criminología. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U. N. Litoral, junio 2007. (Con referato)
"La Necesidad de Castigar" en el II Congreso Nacional de Sociología y IV Jornadas de Sociología Pre-ALAS 2005. Facultad de Ciencias Sociales, U. B. A., agosto 2007 (Con referato)
"La Necesidad de Castigar" en las II Jornadas Interdisciplinarias del Castigo, Mar del Plata, Diciembre 2004. (sin referato)
"Numerosos sobre la violencia (simbólica y real) como estrategia contra el delito". En el Congreso Nacional y XIV Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología. Córdoba, Agosto 2003 (sin referato).
"Una sociología de la enemistad" en el III Seminario de Derecho Penal y Criminología. Universidad Nacional de La Pampa, Septiembre 2003 (sin referato).
"La ética Argentina y el espíritu del Ilegalismo" en el II Seminario de Derecho Penal y Criminología. Universidad Nacional de La Pampa, Septiembre 2002 (sin referato).
Exposiciones en otros eventos académicos
Diciembre 2008: Disertación en Charla-Debate "Violencia y Medios de Comunicación", Departamento de Drecho, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Septiembre 2008: Disertación en Charla-Debate "Violencia y Medios de Comunicación", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Organizada por el Colectivo De eso no se Habla y el Observatorio de Prácticas Institucionales del Programa de Violencia Institucional y Seguridad Ciudadana, FCJS, UNLP.
Junio 2008: Exposición en Charla-Debate presentación del libro "El Leviatán Azul" de Marcelo Saín, Universidad Nacional de La Plata. Organizada por el Colectivo "De eso no se Habla": INIDES, CIAJ, PMI y derechopenalonline.com.
Junio 2006: Exposición y coordinación del taller "Seguridad y Derechos Humanos", organizado por la Mesa Coordinadora de Derechos Humanos de Santiago del Estero, Santiago del Estero.
Noviembre 2004: Disertante en las Jornadas: "El Juicio por Jurados", organizadas por el Foro de Participación Ciudadana (FOPACI) en el Instituto Superior de Estudios Esteban Adrogué, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires.
Noviembre 2004: Disertación inicial en las Jornadas "La práctica penal, la práctica forense y las peritaciones". Colegio Público de Abogados de Lomas de Zamora e IDEARH.
Julio 2004: Disertación como expositor invitado a las Jornadas científicas VANEDUC, Colegio Esteban Echeverría: "Inseguridad y Medios de Comunicación". Buenos Aires.
Junio 2004: Disertación en la charla-debate "¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad?". Instituto de Profesorado de Florencio Varela.
Mayo, 2004: Disertación en la charla-debate "El reclamo Blumberg y la seguridad". Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Noviembre, 2000: Disertación en el Seminario Intensivo sobre Práctica Jurídica del Fuero Penal, Secretaría de Extensión, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
ASISTENCIA a cursos, seminarios y congresos
Agosto 2003: Curso de especialización de "Seguridad Urbana" dictado por el prof. Máximo Sozzo, Dirección Nacional de Política Criminal y UNL.
Agosto 2002: X Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología. Universidad de Buenos Aires.
Octubre 2002: Jornadas de Derecho Penal y Discriminación. (Dres. Zaffaroni, Niño, Martínez, Sozzo, Pegoraro y otros).
Agosto, 2000: VIII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología. Universidad Nacional de La Plata.
Septiembre, 1999: III Congreso Iberoamericano y XI Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Agosto, 1999: Ciclo de Conferencias por el Dr. Luigi Ferrajoli. Derecho Penal e Internacional y Garantías. INECIP, Buenos Aires.
Octubre, 1997: I Congreso Iberoamericano y IX Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología. Facultad de Derecho, U.B.A.

OTROS CARGOS Y PARTICIPACIONES
Desde Noviembre 2009: a cargo de la sección Criminología y Políticas Criminales de la revista de la Asociación Pensamiento Penal (www.pensamientopenal.com.ar).
Desde 2002: Miembro del Programa de Estudios del Control Social dirigido por el Profesor Juan S. Pegoraro. Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A.
Desde 2005: Integrante del Comité de Redacción de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. IIGG y UNL.
Desde 2002: Participante del Seminario Permanente de Estudios del Control Social (Instituto de Investigaciones Gino Germani). Exposiciones a cargo:
- "La Fuerza del derecho" de P. Bourdieu, año 2008.
- "Canibalismo y Bulimia" y "Merton con Energía, Katz con Estructura", de Jock Young, año 2008.
- "Resumen y situación del curso", El Nacimiento de la Biopolítica de Michel Foucault, año 2007.
- "Una Cartografía Simbólica de las Representaciones Sociales: El Caso del Derecho", de Crítica de la Razón Indolente de Boaventura de Souza Santos, año 2006.
- "Genealogía de la Moral", de Frederich Nietzsche, año 2005.
-"Tras las Virtudes, El Derecho", de La Certeza y la Esperanza, Eligio Resta, año 2005.
-"La Violencia Desconocida", de La Certeza y la Esperanza, de Eligio Resta, año 2004.
-"Psicología de la Justicia Punitiva" de George Herbert Mead, año 2004.
- "Reacción de la Sociedad ante la Conducta Desviada: Problemas de Teoría y Método" de John Kitzuse, año 2004.

Buenos Aires, mayo de 2010.