JULIANO, Mario Alberto



1. DATOS PERSONALES

Nombre completo MARIO ALBERTO JULIANO
Títulos Universitarios: Abogado (U.N. Mar del Plata)
Cargo actual: JUEZ TRIBUNAL CRIMINAL Nº1, Departamento Judicial Necochea.
Domicilio laboral: Calle 87 nº 293 Necochea
Fecha nacimiento: 20 de diciembre de 1955
Lugar de nacimiento: Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires.
Nacionalidad: argentina.

2. EDUCACIÓN SECUNDARIA:

Título de Bachiller expedido por el Colegio nacional “José Manuel Estrada” de Necochea

3. TITULOS UNIVERSITARIOS:

AbogadO: Universidad Nacional de Mar del Plata


4. CURSOS . SEMINARIOS Y POSGRADOS:

1.- “XI Congreso Nacional de Derecho Procesal”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional La Plata entre el 21 y 24 de octubre de 1981, en carácter de “Miembro Pleno”.
2.- “Ciclo de Conferencias sobre los Estatutos Profesionales y los Privilegios Laborales ante la Quiebra”, organizado por el Colegio de Abogados de La Plata en noviembre de 1981, en carácter de “Asistente”.
3.- “Jornadas sobre Derecho del Trabajo”, organizado por el Colegio de Abogados de Mercedes entre el 20 y 21 de agosto de 1982, en carácter de “Asistente”.
4.- “1º Encuentro Institutos de Derecho Penal y Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”, organizado por el Colegio de Abogados de Necochea e Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal de Necochea entre el 21 y 22 de marzo , en carácter de “Organizador”.
5.- “7mas Jornadas Argentinas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, organizada por la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social entre el 7, 8 y 9 de octubre de 1982 en la ciudad de Rosario, en carácter de “Asistente”.
6.- “Los Riesgos del Trabajo” organizado por la Asociación de Abogados Laboralistas de la Ciudad de Buenos Aires entre el 17 y 18 de diciembre de 1982, en carácter de “Asistente”.
7.- “8vo Congreso Iberoamericano y 7mo Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, organizado por la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo entre el 11 y el 15 de abril de 1983, en carácter de “Miembro Titular”.-
8.- “1º Ciclo de Temas de Derecho Laboral”, organizado por la Comisión de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Asociación de Abogados de Necochea entre el 3, 10, 17 y 24 de junio de 1983, en carácter de “Miembro Titular”.
9.- “Ciclo de Conferencias año 1988”, organizado la Comisión de Derecho del Trabajo de la Asocciación de Abogados de Necochea el 6 de julio de 1988, en carácter de “Asistente”.
10.- “1º Jornadas sobre Responsabilidad de los Profesionales”, organizadas por el Colegio de Abogados de Necochea el 3 de septiembre de 1993, en carácter de “Miembro Titular”.
11.- “El Empleo y los Cuestionamientos al Derecho del Trabajo”, organizado por el Colegio de Abogados de Necochea el 11 de noviembre de 1994, en carácter de “Asistente”.
12.- “II Jornadas sobre Responsabilidad Civil”, organizadas por el Colegio de Abogados de Necochea entre el 3 y 4 de noviembre de 1994, en carácter de “Asistente”.
13.- “1º Jornadas de Actualización Profesional”, organizadas por el Colegio de Abogados de Necochea entre el 24 y 25 de agosto de 1995, en carácter de “Miembro Asistente”.
14.- “1º Jornadas de Derecho Procesal” organizadas por el Colegio de Abogados de Necochea entre el 2 y 3 de noviembre de 1995, en carácter de “Asistente”.
15.- “Seminario sobre Aspectos Actuales del Derecho Comercial”, organizado por el Colegio de Abogados de Necochea y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata el 20 de diciembre de 1995, en carácter de “Asistente”.
16.- “2das Jornadas de Actualización Profesional .Acción de Amparo, Habeas Corpus, Habeas Data-”, organizadas por el Colegio de Abogados de Necochea entre el 9, 16, 20 y 30 de mayo de 1996, en carácter de “Asistente”.
17.- “Jornadas de Análisis del Anteproyecto del Código Procesal Penal Bonaerense”, organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de Necochea entre el 20 y 27 de junio, 4 y 12 de julio de 1996, en carácter de “Asistente”.
18.- “II Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales”, organizado por la Unión Nacional de Juristas de Cuba y Sociedad Cubana de Ciencias Penales, entre el 26 y 28 de marzo de 1997, en carácter de “Delegado”, en la ciudad de Camagüey, Cuba.
19.- “Curso de Análisis y Difusión al Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires –Ley 11.922-) organizado por el Ministerio de Gobierno y Justicia en el 1º Cuatrimestre del año 1997, en carácter de “Asistente”.
20.- “Actividades de Capacitación para el Análisis y Difusión del Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires –Ley 11.922-”, organizado por el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Buenos Aires el 2do cuatrimestre del año 1997, en carácter de “Asistente”.
21.- “El Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires –Ley 11.922-“, organizado por el Instituto de Estudio Judiciales del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires el 4 de diciembre de 1997, en carácter de “Asistente”.
22.- “Análisis de la Marcha de la Implementación del Nuevo Sistema Procesal Penal, su Presente y Futuro”, organizado por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires el 4 de junio de 1999 en San Isidro, en carácter de “Asistente”.
23.- “1er Encuentro Provincial de la Defensa Privada”, organizado por el Colegio de Abogados de Mar del Plata y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires entre el 13 y 14 de abril de 2000, en carácter de “Asistente”.
24.- “El Funcionamiento Práctico del Nuevo Código de Procedimiento Penal”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata e Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires entre el 7 de Abril y el 26 de mayo de 2000, en carácter de “Asistente”.
25.- “3ras Jornadas de Justicia Criminal para Jueces de Tribunales de Juicio”, realizadas entre el 29 y 30 de septiembre del año 2000 en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, en carácter de “Asistente”.
26.- “Crisis de la Legalidad Penal”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata con la presencia del Prof. Luigi Ferrajoli el 19 de octubre de 2000, en carácter de “Asistente”.
27.- “1ra Jornada de Información y Debate sobre la Ley Integral de los Derechos del Niño”, organizada por el Centro de Participación Municipal de Necochea el 21 de abril de 2001, en carácter de “Asistente”.
28.- “V Encuentro de Magistrados de Tribunales en lo Criminla de la Provincia de Buenos Aires, organizado por la Universidad del Museo Social Argentino entre el 11 y 12 de mayo de 2001, en carácter de “Asistente”.
29.- “Bioética – Conferencia - Debate”, organizado por el Colegio de Abogados de Necochea el 26 de octubre de 2001, en carácter de “Asistente”.
30.- “Curso Intensivo de Capacitación y Especialización en Derecho Penal y Procesal Penal”, organizado por el Colegio de Abogados de Necochea e Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Buenos Aires entre los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre de 2001, en carácter de “Asistente”.
31.- “A 3 Años de la Reforma a la Justicia Penal de la Provincia de Buenos Aires. Evaluación y Propuestas”, organizado por la Defensoría de Casación y Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires el 5 y 6 de octubre de 2001, en carácter de “Asistente”.
32.- “Conferencia del Estado Actual de la Teoría del Delito”, organizada por el Colegio de Abogados de Necochea y Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Necochea el 18 de abril de 2002, en carácter de “Asistente”.
33.- “Jornadas Provinciales sobre Justicia Penal”, organizadas por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Senado de la Provincia de Buenos Aires entre el 11 y 12 de julio de 2003, en carácter de “Asistente”.
34.- Jornadas Provinciales. El Procedimiento Penal en la Provincia de Buenos Aires. “Revisión de Prácticas de Gestión para Mejorar las Respuestas del Sistema”, organizadas por el INECIP, el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la S.C.B.A. los días 1 y 2 de octubre de 2004 en la ciudad de Mar del Plata.
35.- Jornada Provincial “Justicia y Programa Constitucional: en busca del debido proceso”, Organizada por el Foro para la Justicia Democrática (FOJUDE) en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires el día 5 de noviembre de 2004.
36.- Curso sobre “Delitos contra las Personas”, organizado por el Colegio de Escribanos de Necochea, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Necochea, el Colegio de Abogados de Necochea y el Centro Asociado Necochea de la Universidad Católica de Salta entre los días 18 y 20 de noviembre de 2004.
37.- Integrante del Seminario “Jueces, Fiscales y Defensores en la Prevención y Sanción de la Tortura”, realizado entre los días 26 y 28 de abril de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
38.- Jornadas “Luchar contra la Tortura” realizada el 29 de abril de 2005 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata y organizado por la Asociación de Prevención de la Tortura (A.T.P.) y Foro para la Justicia Democrática (FOJUDE).
39. Jornadas Provinciales de “Ejecución Penal en la Provincia de Buenos Aires”, realizadas el 27 y 28 de mayo de 2005 y organizadas por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
40.- “Iº Encuentro por la Justicia y la Libertad”, organizado por www.pensamientopenal.com.ar y realizado entre los días 18 y 19 de noviembre de 2005 en la ciudad de Necochea.
41.- Workshop sobre “Criminalidad Compleja”, organizado por el Instituto Max Planck y la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, realizado entre los días 21 y 22 de noviembre de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
42.- “IIº Encuentro de Reflexión”, organizado por www.pensamientopenal.com.ar y realizado entre los días 18, 19 y 20 de mayo de 2006 en la Facultad de Derecho de la ciudad de Mar del Plata.
43.- “Jornada de Trabajo. Delitos de Tenencia y Tráfico de Drogas. Ley 20.052”, realizado el 8 de junio de 2006 en la Municipalidad de Necochea con el auspicio de la Subsecretaría de Atención de las Adiciones de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Notarial Argentina y el Colegio de Magistrados del Departamento Judicial Necochea.
44.- “IV Jornadas Patagónicas de Procesal Penal”, realizadas entre los días 9 al 11 de agosto de 2006 en la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro.
45.- “Seminario sobre Materia Contravencional”, dictado por los Drs. Gonzalo Segundo Rua y Adrián Norberto Martín el 17 de octubre de 2006 en el Colegio de Abogados de Necochea.
46.- “Derecho Penal del Enemigo”, conferencia dictada por el Dr. Mario Alberto Portela el 19 de octubre de 2006 en el Colegio de Magistrados de Necochea.
47. I Congreso Federal de Justicia Penal, realizado los días 2, 3 y 4 de mayo de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y organizado por la Asociación “Pensamiento Penal”.
48. “V Jornadas Patagónicas” para la Reforma del Proceso Penal”, realizadas los días 23, 24 y 25 de agosto de 2007 en la ciudad de Neuquén.
49. III Curso Intensivo de Posgrado en Criminología y Política, organizado por y realizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata los días 10, 11, 13 y 27 de septiembre de 2007.
50. “Jornadas Provinciales sobre Procedimiento Penal “Oralidad como factor de eficacia”, organizadas por la Subsecretaría de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Centro de Estudios de Justicia para las Américas, en la ciudad de La Plata, los días 27 y 28 de septiembre de 2007.
51. “I Jornadas sobre el rol del Ministerio Público frente a las nuevas exigencias del procedimiento acusatorio”, realizadas en Santiago del Estero los días 5 y 6 de octubre de 2007.
52. Jornadas “Debates en torno a la Implementación del Protocolo Facultativo contra la Tortura en Argentina”, realizado el 27 y 28 de marzo de 2008 en Buenos Aires bajo la organización del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Comisión Provincial por la Memoria.
53. Taller sobre Litigación Estratégica, con conferencia del Prof. Malcom Feeley (Berckley), llevado a cabo el 14 de agosto de 2008 en la Universidad San Andrés y organizado por el Centro de Estudios Sociales y Legales.
54. VI Jornadas Patagónicas sobre la Reforma Procesal Penal, llevadas a cabo el 14, 15 y 16 de agosto de 2008 y organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén.
55.- “Primeras Jornadas Nacionales de Políticas Públicas en Materia de Drogas”, organizadas por los Ministerios de Justicia, Interior, Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, y llevadas a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2008 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
56.- Primeras Jornadas Nacionales “Los derechos de las mujeres privadas de la libertad embarazadas o con hijos menores de edad”, organizadas por UNICEF y la Defensoría General de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los día 13 y 14 de octubre de 2008.
57. Doctorando en Derecho por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
58. “Curso sobre aspectos prácticos y teóricos de la teoría del delito en la actualidad”, dictado por Maximiliano Rusconi entre los meses de marzo, abril y mayo de 2009 en Necochea y organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Necochea y el Instituto de Estudios Judiciales del Departamento Judicial Necochea.
59. “Seminario de especialización en Derecho Penal y Procesal Penal”, dictado por Maximiliano Rusconi entre junio y noviembre de 2009 en Necochea y organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Necochea.
60. Seminario de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de Ricardo Lorenzetti y Eugenio Raúl Zaffaroni entre los meses de abril y junio de 2009 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
61. Seminario “Democracia y derechos humanos en las cárceles federales”, realizado el 27 de mayo de 2011 en la Cámara de Diputados de la Nación.
62. Taller Latinoamericano sobre prisión preventiva y funcionamiento de la justicia penal, organizado por el CELS y ADC el 18 y 19 de agosto de 2011 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5.- CONFERENCIAS DICTADAS.

1.- “1ras Jornadas Médico Legales Multidisciplinarias sobre Internación Psiquiátrica”, organizadas por el Hospital Nacional “Montes de Oca”, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social el 10 de diciembre de 1994, en carácter de “Panelista”.
2.- “Curso Intensivo de Derecho Penal y Procesal Penal”, organizado por el Colegio de Abogados de Necochea e Instituto de Estudio Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires entre los meses de abril y noviembre de 2001, en carácter de “Disertante”.
3.- “Aspectos de la Justicia en Necochea”, organizado por el Rotary Club Necochea el 25 de febrero de 2002, en carácter de “Disertante”.
4- “II Jornadas sobre Derecho Penal y Procesal Penal”, organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Azul, la Asociación de Abogados de Olavarría, el Centro de Egresados de la Facultad de Derecho de Olavarría y Foro para la Justicia Democrática celebradas el 13 de septiembre de 2003, en carácter de “Disertante”.
5.- “2da Feria del Libro y de las Artes”, organizadas por la Municipalidad de Necochea el 27 de septiembre de 2003 y declaradas de Interés Educativo Provincial, en carácter de “Disertante”.
6.- “Derecho Penal del Conflicto” en el marco de las III Jornadas de Derecho Penal realizadas entre el 22 y 23 de octubre de 2004 en el Concejo Deliberante de la ciudad de Olavarría.
7.- “Prescripción de la Acción Penal” dictada el 28 de febrero de 2005 en el Colegio de Abogados de Necochea.
8. Panelista en las “3ras Jornadas Patagónicas de la Reforma Procesal Penal”, realizadas los días 2, 3 y 4 de junio de 2005 en la ciudad de Neuquén y organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados del Neuquén.
9. Panelista en las “Jornadas sobre Debido Proceso y Defensa” realizada el 17 de junio de 2005 en el Colegio de Escribanos de la ciudad de Bahía Blanca con la organización del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Nacional del Sur.
10. Expositor en el Curso de Iniciación Profesional durante el período septiembre / octubre de 2005, organizado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires.
11. “La Situación del Imputado en el Proceso Penal”, dictada el 14 de octubre de 2005 en la Asociación de Abogados de Tres Arroyos.
12. “La Situación del Imputado en el Proceso Penal”, dictada el 6 de diciembre de 2005 en el Colegio de Abogados de Necochea.
13. “El Proyecto de Código Penal de la Nación”, dictada el 6 de junio de 2006 en el Colegio de Abogados de Necochea.
14. “Suspensión del Juicio a Prueba”, dictada el 19 de julio de 2006 en el Colegio de Abogados de Necochea para jóvenes abogados.
15. Expositor en el Curso de Iniciación Profesional sobre el tema “Medios Probatorios”, organizado el 15 de septiembre de 2006 por la Asociación de Abogados de Buenos Aires.
16. “Derecho Humanos de las Personas Privadas de la Libertad” en el II Seminario de Proceso Penal y Derechos Humanos, organizado por la Defensoría General de la Nación lo días 25 y 26 de octubre de 2006, en Buenos Aires.
17. Presentación del Informe 2005/2006 sobre la situación carcelaria en la provincia de Buenos Aires, elaborado por el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria, acto celebrado en el Rectorado de la Universidad Nacional del Sur el 24 de noviembre de 2006 con la participación de Roberto Bergalli y Hugo Omar Cañón.
18. “El Procedimiento Contravencional”, conferencia dictada en la ciudad de Olavarría el 30 de noviembre de 2006 y organizada por la Asociación de Abogados de Olavarría.
19. “El Procedimiento Contravencional” en las “1ras Jornadas de Derecho Contravencional” organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de Neuquén y realizadas en la ciudad de Neuquén los días 13 y 14 de diciembre de 2006.
20. “Mecanismos de Control No Gubernamentales del Sistema Penitenciario” en las “Jornadas de Política Criminal” organizadas por la Secretaría de Justicia y Seguridad de Río Negro, los día 8 y 9 de marzo de 2007, en Viedma.
21. Presentación del Informe 2005/2006 sobre la situación carcelaria en la provincia de Buenos Aires, elaborado por el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria, acto celebrado en la Municipalidad de Necochea, el 19 de marzo de 2007.
22. Presentación del libro “¿Justicia de Faltas o Falta de Justicia?”, disertación realizada el 4 de julio de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
23. “Algunos Conflictos de las Penas Legales con la Constitución Nacional”, conferencia dictada el 21 de agosto de 2007 en el Colegio de Abogados de la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro”
24. “La Necesidad de la Reforma en Materia Contravencional”, conferencia dictada el 25 de agosto de 2007 en las V Jornadas Patagónicas realizadas en la ciudad de Neuquén.
25. “Contradicciones del Derecho Penal de los Derechos Humanos con el derecho interno”, conferencia dada el 30 de agosto de 2007 y organizada por el Colegio de Abogados de Necochea.
26. Curso de Iniciación Profesional, organizado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires y dictada el 14 de septiembre de 2007 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
27. Presentación del libro “El Concepto de Banda en el Derecho Penal Argentino”, (Ed. Ad.Hoc) de Alexis Leonel Simaz, acto celebrado el 25 de septiembre de 2007 en el Colegio de Magistrados de Necochea.
28. “Prisión Preventiva” en las Jornadas Patagónicas de Derecho Procesal, organizadas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la ciudad de Trelew, los días 11 y 12 de octubre de 2007 en la ciudad homónima.
29. Conferencia Taller sobre derecho contravencional en la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Chubut y destinada a los jueces de paz de la jurisdicción, el día 12 de octubre de 2007.
30. Conferencia taller sobre “Prisión Preventiva” organizada por la Escuela Judicial de la Provincia de Río Negro y realizada el 26 de octubre de 2007 en la ciudad de Cipolletti.
31. Presentación del libro “¿Justicia de Faltas o Falta de Justicia?” (Editores del Puerto, Buenos Aires, 2007) realizada en el Colegio de Abogados de Neuquén el 26 de octubre de 2007.
32. “El proceso reformista hacia la República democrática”, dictada en las Jornadas de Debate del Proyecto de Código Procesal Penal para la Provincia de Río Negro, realizada los días 23 y 24 de noviembre de 2007 en la ciudad de General Roca.
33. “El rol de la universidad en la necesaria transformación del sistema penal”, dictada en el V Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal, realizada el 15 y 16 de mayo de 2008 en la ciudad de La Plata.
34. “Garantías penales y procesales en el derecho contravencional”, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Quilmes y por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y realizada el 23 de mayo de 2008 en Quilmes.
35. “Libertad de expresión vs. Protección de la honra. A propósito del fallo “Kimel” de la CIDH”, organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos el 18 de junio de 2008 en Azul.
36. “El procedimiento contravencional en el código de faltas de Jujuy”, en las Jornadas de debate sobre derecho contravencional, realizada los días 19 y 20 de junio en San Salvador de Jujuy y organizada por ANDHES y la Asociación Pensamiento Penal.
37. “Prisión preventiva y morigeración”, en las VI Jornadas sobre la Reformas Procesal Penal, realizadas los días 14, 15 y 16 de agosto de 2008 y organizadas por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén.
38. “Las garantías en el proceso contravencional”, dictada el 21 de agosto de 2008 en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco y organizada por el Centro de Estudios Judiciales del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.
39. “Las garantías en el proceso contravencional”, dictada el 22 de agosto de 2008 en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco y organizada por el Centro de Estudios Judiciales del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.
40. “Atribuciones policiales”, dictada el 23 de agosto de 2008 en la ciudad de Juan José Castelli, Provincia del Chaco y organizada por la Policía de dicha Provincia.
41. Panelista del III Foro Multisectorial por la Independencia Judicial y la Reforma Procesal Penal, realizado el 29 de agosto de 2008 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de La Plata y organizado por la Asociación Judicial Bonaerense y la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires.
42. Panelista de las Jornadas de Derecho Procesal Penal “A 10 años del nuevo sistema en la Provincia de Buenos Aires”, organizadas por el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur y realizadas los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2008, en Bahía Blanca.
43. “Jueces y Dictadura”, panel organizado por la Asociación Judicial Bonaerense el 18 de septiembre de 2008 en el Rectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
44. Panelista en el I Congreso Nacional sobre Sistema Penal, disertando sobre “Juicio Abreviado” y organizado por el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y realizado los días 17, 18, y 19 de septiembre de 2008.
45. Apertura de las Jornadas “A 10 años de la reforma procesal penal en la Provincia de Buenos Aires”, organizadas por la Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora y por el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, los días 30 y 31 de octubre de 2008, en Lomas de Zamora.
46.- “El fenómeno contravencional cordobés”, en las Jornadas sobre la Ley de Faltas organizada por la cátedra de Criminología de la Universidad Nacional de Córdoba el día 6 de noviembre de 2008.
47.- Presentación del libro “Código Contravencional de Corrientes”, realizado el 12 de noviembre de 2008 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Noreste.
48.- “Control de convencionalidad”, conferencia organizada por la Defensoría General de Azul y dictada en el Colegio de Abogados de esa misma ciudad el 13 de agosto de 2009.
49.- Apertura de las “Jornadas sobre el Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil”, organizado por la Asociación Pensamiento Penal y la Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora en la ciudad homónima, los días 16 y 17 de septiembre de 2009.
50.- Coordinador del taller sobre “Violencia Policial” realizado el 24 de septiembre de 2009 en la ciudad de La Plata en el marco del 10º aniversario de la Comisión Provincial por la Memoria.
51.- Disertación sobre derecho contravencional en el Primer Curso de Derecho Contravencional del Nordeste, realizado el 25 de septiembre de 2009 en la ciudad de Charata, Provincia del Chaco.
52. Presentación del libro “Código de Faltas de la Provincia de Córdoba Comentado”, realizado el 12 de octubre de 2009 en el salón “Regino Maders” de la Legislatura cordobesa.
53. Conferencia sobre el proceso de reforma en la Provincia de Buenos Aires, realizado el 14 de octubre de 2009 en la sede del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia de Córdoba.
54. “El plazo razonable de la prisión preventiva”, dictada en el Congreso Binacional de Derecho Procesal Penal organizado por el INECIP el 4, 5 y 6 de noviembre de 2009 en Rosario.
55. “Control de convencionalidad”, dictada en las Jornadas de reflexión sobre derecho penal actual y garantías constitucionales, organizadas por el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de Abogados de Entre Ríos y la Asociación “Pensamiento Penal” en la ciudad de Paraná el 9 de noviembre de 2009.
56. “Conflictos constitucionales de los mínimos de las escalas penales y de la pena de prisión perpetua”, dictada en el I Congreso de Derecho Penal realizado el 18, 19 y 20 de noviembre de 2009 en la Universidad Nacional del Comahue.
57. “Estándares del sistema interamericano en materia de plazo razonable de la prisión preventiva”, dictada en el I Congreso de Derecho Penal realizado el 18, 19 y 20 de noviembre de 2009 en la Universidad Nacional del Comahue.
58. Presentación de los comentarios a los Códigos Contravencionales de Córdoba y Corrientes, hecha en el I Congreso de Derecho Penal realizado el 18, 19 y 20 de noviembre de 2009 en la Universidad Nacional del Comahue.
59. “Derecho contravencional catamarqueño”, en las Jornadas de sensibilización sobre el Código de Faltas de Catamarca, organizadas por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, el 3 de diciembre de 2009 en San Fernando del Valle de Catamarca.
60. “La capacidad de revisión del recurso del condenado” en el seminario internacional “El Proceso Acusatorio y la gestión judicial”, organizado por CEJA y el Superior Tribunal de Justicia del Chubut y realizado el 4 y 5 de marzo de 2010 en Trelew.
61. Apertura del “I Seminario Permanente de Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, realizada el 6 de abril de 2010 en Buenos Aires con la organización de la Defensoría General de la Nación y la Asociación “Pensamiento Penal”.
62. “¿Es posible pensar una cárcel humanizada?, en el V Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal, realizado el 8, 9 y 10 de abril de 2010 en San Carlos de Bariloche.
63. “A cinco años del fallo Verbitsky” en las jornadas organizadas por la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires el 16 y 17 de abril de 2010 en Mar del Plata
64. “Derecho al mejor derecho y principio de igualdad de trato frente a la ley”, en las VIII Jornadas Patagónicas por la Reforma Procesal Penal, realizadas del 2 al 4 de septiembre de 2010 en Neuquén.
65. “Estándares del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia de prisión preventiva”, en las jornadas sobre “Derecho Penal y Estado Democrático de Derecho”, organizadas por APP y realizadas el 28 y 29 de octubre de 2010 en Salta.
66. Expositor en la audiencia pública realizada en el Senado de la provincia de Buenos Aires para el tratamiento del proyecto de reforma del código contravencional, realizada el 3 de noviembre de 2010 en La Plata.
67. Jurado del II Congreso Nacional de Litigación Penal, realizado el 4 y 5 de noviembre de 2010 en Trelew.
68. “Estándares del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia de prisión preventiva”, en las Jornadas Patagónicas de derecho procesal penal, civil y constitucional”, realizadas el 4 y 5 de noviembre de 2010 en Capitán Sarmiento, Provincia del Chubut, y organizadas por el Colegio de Abogados de esa ciudad.
69. “La relación de sujeción del detenido con el Estado”, en el V Encuentro Internacional organizado por el Grupo Amplio Salvatablas y Detenidos en Movimiento, en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, el 18, 19 y 20 de noviembre de 2010.
70. “El abogado en el juicio del modelo acusatorio”, en el Curso de Capacitación organizado por los Ministerios de Justicia de la Nación y de la Provincia de Santiago del Estero, el 14 de abril de 2011, en Santiago del Estero.
71. Presentación del libro “Reformas del proceso penal bonaerense”, de Juan Fernando Gouvert, en el Colegio de Abogados de Mercedes, el 15 de abril de 2011.
72. “Las garantías durante la instrucción penal” en las Jornadas de Garantías y Eficacia, organizadas por la Asociación Salteña de Estudios Penales y la Escuela de la Procuración de Salta, el 18 de abril de 2011, en Salta.
73. “Tendencias actuales en el derecho penal procesal penal”, en las jornadas organizadas por la Junta Federal de Cortes de Justicia provinciales, realizadas en Santa Fe, 29 de abril de 2011.
74. “La naturaleza de los informes criminológicos”, en las VI Jornadas Nacionales de Jueces de Ejecución Penal, realizadas el 28, 29 y 30 de abril en Potrero de Los Funes, provincia de San Luis.
75. “El derecho contravencional frente al principio de igualdad de trato frente a la ley”, en el 1er Congreso Latinoamericano sobre Código de Faltas, seguridad y derechos humanos”, realizado el 11, 12 y 13 de mayo de 2011 en Córdoba y organizado por INECIP.
76. “El derecho contravencional frente al principio de igualdad de trato frente a la ley”, en las Jornadas de Derecho Contravencional, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, el 13 de junio de 2011, en La Plata.
77. “Derecho al mejor derecho” en las Primeras Jornadas sobre las Garantías Procesales organizadas por el Colegio de Abogados de Entre Ríos el 24 de junio de 2011 en Paraná.
78. “Abolición de la prisión preventiva” en las Jornadas “¿Tiene futuro la prisión preventiva”, organizadas por APP y realizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo el 11 y 12 de agosto de 2011

6.- ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DOCENTES.

a) Concejal Municipal (M.C.) en el período 1983/1987
b) Secretario del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Necochea en los períodos 1992/1994 y 1994/1996
c) Vicepresidente 1º del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Necochea en el período 1996/1998
d) Co-Director del órgano oficial de difusión del Colegio de Abogados de Necochea (Revista “Será Justicia”) en el período 1996/1998
e) Integrante del Consejo Consultivo de la publicación “Pensamiento Penal del Sur”, bajo la dirección del Prof. Eugenio Raúl Zaffaroni, Stella Maris Martinez, Fernando Luis Niño y Gustavo L. Vitale.
f) Fundador del sitio web www.pensamientopenal.com.ar
g) Docente de la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
h) Integrante del Consejo de Redacción de los “Cuadernos de Derecho Penal” del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados del Neuquén.
i) Presidente de la Asociación Civil “Pensamiento Penal” por el período 2006/2009 y 2010/1012.
j) Docente en la Diplomatura en “Derecho de la Integración y del MERCOSUR”, organizada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación CIJUSO.
k) Integrante del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de la Provincia del Neuquén.
i) Docente del posgrado de derecho penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, realizado en Neuquén, en 2010.
l) Docente de posgrado en la Universidad Nacional de La Pampa
m) Socio honorario de la Asociación Salteña de Estudios Penales

7.- LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

1) “La Probation y otros institutos del derecho penal y procesal penal”, en coautoría con Norberto Rubén Aued, Ed. Universidad, 2001.
2) “La Seguridad en el Laberinto”, publicada en el Nº58 por la revista “Será Justicia” en el año 2004.
3) “Las Reglas de Conducta en la Suspensión del Juicio a Prueba”, publicado en “elDial.com” en el año de 2004.
4) “Las Costas en el Proceso Penal”, publicado en “elDial.com” en el año 2004.
5) “El Nuevo Tipo Penal del Robo con Armas”, publicado en “elDial.com” en el año 2004.
6) “La Indefectible Naturaleza Indicativa de los Mínimos de las Escalas Penales”, en la revista “Pensamiento Penal del Sur”, dirigida por Eugenio Raúl Zaffaroni, Stella Maris Martinez, Fernando Luis Niño y Gustavo L. Vitale, de Fabián Di Plácido Editores.
7) “Escalamiento ¿cuántas filas de ladrillos hace falta colocar sobre el muro”, publicado en el Nº 59 de la Revista “Será Justicia”, correspondiente al mes de junio de 2004 y en la edición del 31 de agosto de 2004 de “elDial.com”.
8) “Doctrina de la S.C.B.A. en materia de Robo con Armas”, publicado en el Nº 39 de la Revista “Será Justicia” del año 1999.
9) “Tensión entre dos modelos. Garantismo vs. Mano Dura”, publicado en el Nº 3 de la Revista “Contrapunto”, julio/septiembre 2004.
10) “Comentarios al Proyecto de Reforma del art. 319 del C.P.P.N. (entre Guatemala y Guatepeor)”, publicado en la Edición Especial del 1 de octubre de 2004 de “elDial.com” y en el Nº 60 de la Revista “Será Justicia” del año 2004.
11) “La Indefectible Naturaleza Indicativa de los Mínimos de las Escalas Penales”, publicado en “Pensamiento Penal del Sur”, Nº 1 - año 2004; Fabián Di Plácido Editores.
12) “La Persistente Influencia del Inquisitivismo en la Práctica Judicial Contemporánea”, publicado en la edición del día 2 de noviembre de 2004 de “elDial.com” y en el sitio www.pensamientopenal.com.ar.
13) “La recurrente aplicación de la doctrina de la Defensa Social para justificar la indiscriminada aplicación de la prisión preventiva y la invocación de la doctrina del caso "Todres" de la CSJN de facto para su legitimación”, publicado en la edición del día 24 de noviembre de 2004 de “elDial.com” y en el Nº 61 de la revista “Será Justicia” correspondiente al mes de diciembre de 2004.
14) “Nuevas Vueltas de Tuerca a la Suspensión del Proceso Penal a Prueba”, publicado en la edición del 7 de febrero de 2005 de “elDial.com”.
15) “El Caso Bulacio”, publicado en la edición del 11 de marzo de 2005 de “elDial.com”.
16) “El Imputado Frente al Proceso”, publicado en la Edición Especial de elDial.com aparecida el 13 de abril de 2005.
17) “Algo Más sobre la Inconstitucionalidad de los Mínimos de las Escalas Penales”, publicado en el Nº 52 de la revista “Será Justicia” del Colegio de Abogados de Necochea.
18) “Comentario al Proyecto de Código Procesal Penal de la Nación elaborado por INECIP”, aparecido en el web site www.derechopenalonline.com
19) “Código Contravencional Bonaerense. Una Rémora Inquisitiva”, Publicado en el Suplemento de Derecho Contravencional de ElDial.com, aparecido el 9 de junio de 2005.
20) “Preocupante Sanción a un Defensor Oficial en el Departamento Judicial Azul"” publicado en www.pensamientopenal.com.ar y en la edición del 23 de junio de 2005 de El Dial.com.
21) “Más Reformas a la Prescripción Penal. Y van...”, publicado en la edición del 28 de julio de 2005 de ElDial.com.
22) “En Necochea se marcha a la progresiva derogación del Juicio Oral y Público”, publicado en el Nº 63 de la Revista “Será Justicia” del Colegio de Abogados de Necochea.
23) “Detención sin Orden Judicial ¿Detención Arbitraria?”, publicado en el Suplemento Espacial de ElDial.com aparecido el 8 de septiembre de 2005 (en coautoría con Martín Alberto Marcelli).
24) “La Represión de los Juegos de Azar en la Provincia de Buenos Aires”, publicado en el Suplemento de Derecho Contravencional de elDial.com del 13 de octubre de 2005.
25) “La Riesgosa Tradición Expansionista del Delito de Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar”, publicado en el Suplemento Especial de elDial.com del 12 de diciembre de 2005.
26) “La Represión de los Juegos de Azar en la Provincia de Buenos Aires”, publicado en el Nº 65 de la revista “Será Justicia” del Colegio de Abogados de Necochea.
27) “El Proyecto de Código Procesal Penal de la Nación elaborado por el INECIP”, publicado en el sitio web de la Asociación de Profesores de Derecho Penal (www.apdp.com.ar)
28) “El Bien Jurídico”, en coautoría con Ricardo Silvio Favarotto, publicado en “Temas de Derecho Penal Argentino”, La Ley, año 2006.
29) “El común agravante del escalamiento en los delitos de Hurto y Robo”, publicado en “Temas de Derecho Penal Argentino”, La Ley, 2006.
30) “¿Flexibilización al encarcelamiento preventivo o mero gatopardismo?”, publicado en elDial.com en la edición del 9 de marzo de 2006.
31) “Allanamiento: ¿El Consentimiento del Morador Habilita el Registro Domiciliario sin Orden Judicial?, publicado en la edición del 18 de abril de 2006 de elDial.com.
32) “Yo Tengo los Superpoderes!!!! (o la pretensión de parodiar a He-Man), publicado en el Nº 66 de la Revista “Será Justicia” del Colegio de Abogados de Necochea.
33) “El Bien Jurídico y su función de garantía en la contención del poder punitivo”, en coautoría con el Dr. Ricardo Favarotto, publicado en la edición Nº 11, año 8, de la Revista del Instituto Superior de Criminología y Ciencias Penales “Dr. Jorge Zavala Baquerizo” de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil.
34) “El Rol del Poder Judicial en el indiscriminado fenómeno del encarcelamiento preventivo”, publicado por elDial.com en la edición del 11 de mayo de 2006.
35) “Las Reglas de Conducta en la Suspensión del Juicio a Prueba”, publicada en el Nº 66 de la Revista Actualidad Jurídica de Córdoba.
36) “Escala Aplicable en caso de Tentativa”, publicado en el Suplemento Especial de elDial.com en su edición del 23 de junio de 2006.
37) “Costas al Estado ante la Absolución del Imputado”, publicado en la edición Nº 35 de www.pensamientopenal.com.ar y www.neujus.com.ar del 10 de agosto de 2006.
38) “Nuevos Aportes a la Naturaleza Indicativa de los Mínimos de las Escalas Penales” en la Revista del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, año III, Nº 3, agosto 2006.
39) “La nueva ley de Resolución Alternativa de Conflictos Penales de la provincia de Buenos Aires. Un llano reconocimiento de la obsolescencia del sistema penal” (en coautoría con Nicolás Lino), publicado en Jurisprudencia Argentina del 4 de octubre de 2006.
40) “Pena ¿de muerte?”, publicado en la revista Kesher Nº 4/2006
41) “El Rol del Poder Judicial en el Fenómeno del Indiscriminado Encarcelamiento Preventivo”, inserto en el Informe 2006 “Ojos que no Ven” del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria.
42) “La Construcción de una Legalidad Democrática” en A.A.V.V. Pensamiento Penal del Sur, Nº 2, Fabián Di Plácido Editores, Buenos Aires, 2006.
43) “La Naturaleza Encubierta del Fenómeno de la Prisión Preventiva”, publicado en la edición del 11 de diciembre de 2006 de elDial.com
44) “Legitimidad de los Controles Vehiculares Indiscriminados”, aparecido en el Nº 68 de la revista “Será Justicia” del Colegio de Abogados de Necochea.
45) “La Persistente Influencia del Inquisitivismo en la Práctica Judicial Contemporánea”, publicado en el Nº 1 de la revista “Política Criminal Bonaerense”, publicación del INECIP – Buenos Aires, Ed. Lajouanne.
46) “Alcoholemia y Conducción Riesgosa”, publicado en la edición Nº 44 de www.pensamientopenal.com.ar
47) “Al César lo que es del César y al Fiscal lo que es del Fiscal”, publicado en la edición del 5 de marzo de 2007 en www.neujus.com
48) ¿Justicia de Faltas o Falta de Justicia?, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2007.
49) “Alcoholemia y Conducción Riesgosa”, publicado en el Suplemento de Derecho Penal y Procesal Penal de La Ley, correspondiente al mes de abril de 2007.
50) “Los derechos humanos de las personas privadas de la libertad durante el proceso penal”, publicado en el Nro. 2 (mayo 2007) de la Revista del Ministerio Público de la Defensa.
51) “Ley 26.216: derogación temporal del delito de tenencia de armas de uso civil y de guerra y municiones”, publicado el 31 de agosto de 2007 en el diario jurídico La Ley.
52) “La Materia Contravencional en las Provincias de Río Negro y Neuquén”, publicado en el Nº 4 de la revista “Cuadernos de Derecho Penal” del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de Neuquén, año 2007.
53) “La suspensión el proceso penal a prueba”, publicado en la edición especial de elDial.com, correspondiente al 5 de octubre de 2007.
54) “Inaceptable administración de justicia contravencional en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero”, publicado en la edición Nº 59 de la revista “Pensamiento Penal” (www.pensamientopenal.com.ar) correspondiente al 31 de octubre de 2007.
55) “Rol de la Universidad en la necesaria transformación del sistema penal”, publicado en la edición del 17 de junio de 2008 de elDial.com
56) “Rol de la Universidad en la necesaria transformación del sistema penal”, realizado en coautoría con Luciana Irigoyen Testa y publicado en el Nº 1 de “Apuntes de Ciencias Penales”, revista del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes, República del Perú.
57) “Código Contravencional de la Provincia de Corrientes”, en coautoría con Víctor Hugo Benítez (h), Mario Viera Editor, Corrientes, 2008.
58) “Libertad de expresión vs. Protección de la honra”, publicado en la edición del 18 de diciembre de 2008 de la Revista La Ley.
59) “Gramajo. La peligrosidad y un fallo luminoso de la Corte”, en AA.VV. Pensamiento Penal del Sur Nº 3. Fabián Di Plácido Editor. Buenos Aires. 2009
60) Comentario al libro “El concepto de banda en el derecho penal argentino. Un análisis de los delitos en que funciona como elemento agravatorio y/o constitutivo (robo, daño y asociación ilícita)”, de Alexis L. Simaz, publicado en la revista de Derecho Penal y Procesal Penal, abril 2009. Abeledo Perrot.
61) “Un territorio al margen de la ley”, publicado en el IV informe anual del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, año 2009.
62) “Una nueva postergación en la entrada en vigencia del Código Procesal Penal pampeano”, publicado en la edición del 11 de agosto de 2009 del diario “La Arena” de Santa Rosa, Provincia de La Pampa.
63) “La dogmática penal como herramienta reductora del poder punitivo estatal”, publicado en la edición del 14 de septiembre de 2009 en el Suplemento de Derecho Penal de elDial.com
64) “Gramajo: La peligrosidad y un fallo trascendente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Trabajo final en el curso de posgrado sobre “Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, realizado entre los meses de abril, mayo, junio y julio de 2009 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
65) “Control de convencionalidad”, publicado en el Nº 5 de Cuadernos de Derecho Penal (2009), publicación del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén.
66) “Código de Faltas de la Provincia de Córdoba comentado”, en coautoría con Horacio Javier Etchichury, Lerner Editores. Córdoba. 2009
67) “Las Normas Fundamentales del Proceso Penal santafesino” en “Estudios sobre el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe”, Lerner Editora S.R.L., Córdoba, 2009.
68) Prólogo al libro de Nicolás M. Bessone: “Sobre los atenuantes y agravantes subjetivos en la determinación judicial de las penas”, Fabián Di Plácido Editores, Buenos Aires, 2010.
69) Prólogo al libro de Juan Fernando Gouvert: “Reformas del proceso penal bonaerense. Comentario práctico de las leyes 13.934, 13.954 y 14.128, reformatorias del ritual punitivo bonaerense”, Scotti Editora, La Plata, 2010.
70) ¿El fiscal puede asumir un rol activo en un proceso penal inquisitivo? (a propósito de la situación originada en la Provincia de Salta a partir de la Resolución 133 de la Procuración General), publicado en la Sección de Derecho Penal y Procesal Penal de la revista elDial en su edición del 15 de marzo de 2011 (http://www.eldial.com.ar/suplementos/penal/tcdNP.asp?id=5493&id_publicar=12176&fecha_publicar=15/03/2011&camara=Notas%20de%20opini%F3n)
71) Derecho al mejor derecho y poder punitivo (AA.VV.), Editores del Puerto, 2011
72) “Derecho Contravencional Patagónico”, Ediciones del Copista, Córdoba, 2011
73) “Algunas reflexiones en torno a la facultad policial de recibir declaración al imputado y la responsabilidad penal por el hecho de terceros” (en coautoría con Marcelo Oscar Villanova) en Fallos de la Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, año 3, número 3, Fabián Di Plácido Editores, Buenos Aires, 2011.
74) “El fracaso de los esfuerzos reduccionistas y la estrategia abolicionista”, en AA.VV. “Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI”, Gustavo L. Vitale y Gerardo Nicolás García (compiladores), Editores del Puerto, Buenos Aires, 2011.