ORDOÑEZ, Pablo Eduardo

-Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con orientación en Derecho Penal.

-Posgrado Universidad Austral. Especialización en Derecho Penal (2010 - 2011)

-Maestría en Derecho Penal Universidad Austral (2012). Puntaje de Tesis: nueve puntos (9).

-Defensor Público Coadyuvante. Prosecretario Letrado de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales Criminales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 6.

** Actividad docente:

-Auxiliar de Segunda (Res. 1118/11). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho.

-Cátedra del profesor Dr. Maximiliano Rusconi, “Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal”. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires.

-Expositor en los cursos de “Habeas Corpus”, organizados por la Defensoría General de la Nación, Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia. Curso n° 776 (sede: ciudad de La Plata) / Curso n° 793 (sede: Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

-Disertante en el Taller “Hábeas Corpus: aspectos prácticos”, organizado por el Departamento de Graduados de la Universidad de Buenos Aires, agosto de 2016.

-Convocado a disertar en el curso de capacitación sobre Habeas Corpus destinado a empleados de la Defensoría General de la Nación en los próximos 23 y 30 de septiembre.

-Diciembre 2010 - Marzo 2008. Materia: “Criminología y Pensamientos Criminológicos”. Ciclo Profesional Orientado (4 puntos).Titular: Susana Marina. Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires.

-Noviembre 2015 – Marzo 2008. Materia: “Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal”. Titular: Norberto Spolansky. Adjunto: Juan María Del Sel. Ciclo Profesional Común. Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires.

-Diciembre 2015 – Julio 2013 - Materia: “Parte Especial”. Titular: Gabriela Laino. Ciclo Profesionar Orientado. Facultad de Derecho –Universidad de Buenos Aires.

-Diciembre 2015 –julio 2013. Materia: “Criminologìa”. Titular: Gabriela Laino. Ciclo Profesional Orientado. Facultad de Derecho –Universidad de Buenos Aires.

-Expositor en el III encuentro de Jóvenes Penalistas organizado por la Asociación de profesores de Derecho Penal y la Universidad Austral. Mayo 2016.

** Publicaciones:

-Coautor del artículo “Una doble vulnerabilidad: género y migrante”. Publicado en la Revista Derecho Penal y Criminología, editorial “La Ley”, p. 159, ISSN: 0034-7914.

-Suplemento Penal y Procesal Penal, Director Miguel Almeyra, Editorial: “Thomson Reuters. La Ley”. año 2015, n° 11. Artículo: “¿Pueden los traslados de personas detenidas ordenados por el Servicio Penitenciario ser modificados por un juez de hábeas corpus”.

-Revista de Derecho Penal y Criminología. Año V. Nº 10. Director Eugenio Raúl Zaffaroni. Editorial: “Thomson Reuters. La Ley”. Artículo: “¿Las malas condiciones de un establecimiento penitenciario constituyen un agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención?”

-Director de tesis de Maestría titulada “El error de prohibición en las protestas sociales” presentada y defendida por Mag. Federico Irusta. Universidad Austral. Facultad de Derecho.

-Revista Argentina de Derecho Penal y Procesal Penal, Editores 4.2, Nº 17, Director: Carlos González Guerra, Junio 2015, “Las personas de nacionalidad extranjera detenidas en nuestro país y su relación con el recurso de hábeas corpus”. Cita: IJ-LXXIX-963.

-Revista de Derecho Penal y Criminología. Año V. Nº 1. Director Eugenio Raúl Zaffaroni. Editorial: “Thomson Reuters. La Ley”. Artículo: “La aplicación del estímulo educativo en el arresto domiciliario”.

-Revista de Derecho Penal y Criminologìa. Año IV. Nº 9. Director Eugenio Raul Zaffaroni. Editorial: “Thomson Reuters. La Ley”. Artículo: “El plazo razonable de duración de la suspensión por incapacidad sobreviniente”

-Libro “El hábeas corpus en el ámbito carcelario”, coautores ALE, Alejandro Sebastián, BELTRACCHI, Pablo Martín y ORDÓÑEZ Pablo Eduardo, Editorial “Hammurabi”, Buenos Aires: 2016.