Alfredo Mario PEREZ GALIMBERTI

apgalimberti@juschubut.gov.ar
a_p_galimberti@hotmail.com

Argentino, nacido en La Plata el 3 de Octubre de 1953.

Abogado. Graduado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en 1977.
Especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", 1999.

Miembro del Comité Académico y profesor de las carreras de Especialización y Maestría en Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia.

Profesor a cargo de la cátedra de Derecho Procesal Penal, y a partir del año 2010, del Taller I, Técnicas de Litigación Adversarial, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", Sede Trelew.

Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)

Miembro del cuerpo docente de LITIS – INECIP en "Nuevas Prácticas en la Investigación y Litigación Penal", y "Gestión de la Conflictividad" en la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial del Chubut (Año 2006), el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (año 2007), Colegio de Abogados de Santa Rosa, La Pampa (Año 2008), Colegio de Abogados de Lima, Perú (Año 2008), Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Año 2008), Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Entre Ríos "Juan Bautista Alberdi" (Paraná, 2008).

Defensor Jefe Adjunto al Defensor General de la Provincia del Chubut
Presidente del Consejo de la Defensa Pública de la Provincia del Chubut, períodos 2004-2005
Miembro Titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut, período 1995-1999.
Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.
Miembro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal
Miembro honorario del Colegio de Abogados de Lima.
Miembro del Consejo Consultivo de la Revista de Derecho Procesal Penal, Editorial Rubinzal Culzoni, y de la revista virtual Pensamiento Penal www.pensamientopenal.com.ar

Miembro de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Código Procesal Penal para la Provincia del Chubut, aprobado por Ley 5478.
Asesor del Centro de Estudios para la Reforma de la Justicia y Democracia (CERJUDEL) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) del Perú, para la redacción del Anteproyecto de Código Procesal Penal para el Perú (Proyecto "Huanchaco", Año 2003). Publicado en la página web de INECIP (www.inecip.org.ar) y en "Reforma del proceso penal en Perú", Cerjudel, Ediciones BLG, Trujillo, 2005.

Algunas publicaciones de la especialidad:
"El Juicio", en "Estudios sobre el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe", en colaboración con Adriana Nanni, AAVV, Editorial Lerner, Córdoba, 2009, p. 261 y ss.
"Derecho al mejor derecho. El sistema de vasos comunicantes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos". Libro Homenaje por el 60 Aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Edición: Colegio de Abogados de Lima. Lima, Perú, diciembre de 2008.
"La Protección a la Infancia como Derecho Público Provincial" – "Provincia del Chubut", en colaboración, Coordinadora Mary Beloff. Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, 2008.
"Una aproximación a la teoría de las ficciones" Publicado en Revista Trilogía, Méjico, Abril/Agosto de 2008. http://www.revistatrilogia.com/inicio/node/153
"Técnicas de Litigación en los procesos de judicialización de casos de violaciones a los derechos humanos", en el Módulo de Investigación y Litigación de casos de violaciones de los Derechos Humanos, Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) Perú, 2007.
"Incidencia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Derecho Interno", en Cuadernos de la Defensa, Nº 2, Año 2007. Ed. Ministerio de la Defensa Pública.
"La selección de Jueces de Paz en Inglaterra y Gales". Traducción de las "Directivas para los Comités consultivos sobre Jueces de Paz" y estudio complementario. En la Revista del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Neuquén, Año 2007.
"Impugnación de la sentencia penal. El recurso de casación" En ¿Más Derecho?, Año 5, Agosto 2006. Fabián Di Plácido Editor, Buenos Aires, 2006, p, 295 y ss.
"La Reforma Procesal Penal y la Sociedad Civil",en "Reforma del Proceso Penal en el Perú", BLG, Trujillo, 2005, p. 57 y ss.
"Impugnación de la Sentencia Penal", en AAVV, compilado por J. Sáez Capel, Edición de la Universidad Nacional de la Patagonia, año 2004.
"La Organización de la Justicia Penal y la Constitución del Chubut". En Revista de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chubut, Trelew, N°6, 2002.
"La víctima y el imputado en el proceso penal acusatorio", en www.pensamientopenal.com.ar.
"Reform of the Code of Criminal Procedure in the Province of Chubut", página web de la Embajada Británica en Argentina, en ocasión de la visita de miembros de la Corte de Magistrados de Cardiff (Gales), Marzo 25 al 28 de 2001.