PITLEVNIK, Leonardo


A) TITULOS UNIVERSITARIOS
- Procurador: Facultad de Derecho, U.B.A., expedido 22/09/1987 - Abogado: Facultad de Derecho, U.B.A., expedido 30/10/1987 - Especialización en Derecho Penal, 60 horas, Universidad de Salamanca, España, expedido enero 1997.

B) ANTECEDENTES DOCENTES
1.- Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Profesor Especialización en derecho penal, materia: “Error y delito”, curso dictado junto al profesor David Baigún, U.B.A., 1996. Profesor Especialización en derecho penal, materia “Teoría del delito y Responsabilidad penal”, a cargo de J.J. Avila y Righi, U.B.A., 1999. Profesor regular adjunto, Derecho penal, U.B.A., 2000 (Resolución CS nro. 4779/00, del 25 de octubre de 2000). Título expedido 30/03/01. A cargo del dictado de la materia “Elementos de derecho penal y procesal penal” (año 2000/2007). Profesor Especialización en derecho penal, materia: “Dolo y culpa en derecho penal”, U.B.A./C.A.S.I., años 2000/2004. Profesor Especialización en derecho penal, materia: “Teoría del delito y fundamentación de la pena”, U.B.A./C.A.S.I., años 2005/2007 (anual). Profesor Especialización en derecho penal, seminario “Borges, suerte y responsabilidad penal”, U.B.A./C.A.S.I., 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2006.
2.- Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo
Profesor de la materia “Teoría de la Responsabilidad Penal”, en el Master de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 1996 - 2000. Profesor de la materia “Derecho Penal I”, en la carrera de grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 2002. Profesor de la materia “Derecho Penal II”, en la carrera de grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 2003. Profesos a cargo del seminario para docentes de derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 2003-2004 Profesor Coordinador de la enseñanza del área de Derecho Penal en la carrera de grado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 2003 – 2009.
3.- Otras Universidades
Profesor invitado al curso de especialización en materia penal dictado en la Universidad Nacional de La Matanza, La Matanza, Provincia de Buenos Aires, 2003. Profesor invitado al curso de especialización en derecho penal para graduados, dictado en la sede de la Universidad de Lomas de Zamora, Goya, Provincia de Corrientes, 2003.
4.- Otros antecedentes docentes (selección)
Subdirector y docente del Curso “Teoría del Delito e Imputabilidad de Menores”, Departamento Interdisciplinario del Menor y la Familia del Colegio de Abogados de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 1er cuatrimestre de 1990. Sub-coordinador y docente del curso “Teoría del Delito e Imputabilidad de Menores. Técnica para la solución de casos”, del Departamento Interdisciplinario del Menor y la Familia del Colegio de Abogados de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 2º cuatrimestre de 1991. Docente en el Consejo del Instituto de Estudios Judiciales de San Isidro, del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, por Resol. 1731/95, 1570/96 y 1423/97, 1995/1997. Docente del curso “El rol del abogado en el Proceso Penal de Menores de la Provincia de Buenos Aires”, dictado en el Colegio de Abogados de San Isidro, noviembre de 1995 y noviembre de 1996. Coordinador docente de los talleres del 2º curso de capacitación “Análisis y Diferencias del Nuevo Código de Procedimiento Penal Bonaerense”, dictado en el Colegio de Abogados de San Isidro, 2º cuatrimestre de 1997. Docente a cargo del módulo penal del curso para Consejeros de Minoridad, dictado en el Colegio de Abogados de San Isidro, octubre - diciembre de 1997. Docente en el ciclo de actualización, “Teoría del delito”, Colegio de Abogados Zárate – Campana (C.A.Z.C.), octubre de de 1998. Docente en el ciclo de actualización en derecho procesal penal, Colegio de Abogados Zárate – Campana (C.A.Z.C.), abril de 1999. Docente del curso para instructores judiciales en el Departamento Judicial de San Isidro, organizado por el Ministerio Público Fiscal, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 1999. Docente a cargo del curso sobre el nuevo procedimiento penal en la provincia de Buenos Aires en el Colegio de Abogados de San Isidro, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 1999. Docente en el curso sobre nuevo código procesal de la provincia de Buenos Aires a cargo de Julio Maier en el área académica del Colegio de Abogados de San Isidro. Tema: Suspensión del Juicio a prueba y Juicio abreviado. San Isidro, 1999. Docente del curso multidisciplinario en materia penal dirigido por la Dra. Diana Fiorini en el Colegio de Abogados de San Isidro, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 2003. Docente invitado al curso de educación vial, a cargo de E. Guelerman y J. Nesis, CePA, Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2003-2004. Profesor a cargo del curso “Delito Culposo”, área académica del Colegio de Abogados de San Isidro, noviembre de 2006.

C) PUBLICACIONES

1.- Libros
“Error y delito”, Hammurabi, Bs. As., 1995, 238 páginas (Coautoría con Gustavo E. L. Garibaldi). ISBN: 950-891-010-5 “Delimitación del dolo y la culpa en el ilícito penal”, Ad Hoc, Bs. As., 2002, 173 páginas (Autoría compartida con Gustavo E. L Garibaldi; autor de la sección dedicada a Delitos Culposos. ISBN: 950-894-346-7
2.- Artículos, comentarios y otras publicaciones (selección)
“Acerca del artículo 185 del Código Penal”, en Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro, nº 2, San Isidro, 1998. (pag.37/49) “Las condiciones para obtener la libertad condicional”, en coautoría con Fernando Díaz Cantón, en Nueva Doctrina Penal, 1998/A, publicación con referato, Editores del Puerto, Buenos Aires, 1998. (pag. 177/192) “La Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires respecto del homicidio en ocasión de robo”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia penal, Año IV, 8 B, Editorial Ad-hoc, Buenos Aires, 1998. (pag. 667/686) “La suspensión del proceso a prueba en cuatro resoluciones de la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal”, en Nueva Doctrina Penal, 1999/A, publicación con referato, Editores del Puerto, Buenos Aires, 1999. (pag. 181/203) “Acerca de la reincidencia y otras marcas indelebles”, en Nueva Doctrina Penal 2000/A, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2000. (pag. 229/232) “Martín Fierro, Juridicidad, Individuo y Estado en la Argentina”, en Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro, nº 10, San Isidro, 2002. (pag. 21/40) “Las medidas de protección incumplidas por la víctima en tres casos de tránsito: El uso de casco, de cinturón de seguridad y de cabezal”, en Revista de Derecho Penal, 2002-2, Editorial Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2003. (pags. 409/429) “Consecuencias penales del consentimiento informado en psicoterapia”, en Perspectivas Bioéticas, Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2003. (pag. 33/44) “El fallo Quiroga de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la inconstitucionalidad del art. 348 del Código Procesal Penal de la Nación”, en Nueva Doctrina Penal 2005/B, publicación con referato, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2005. (pag. 609/625) “Las conducta culposa en los fallos de la Corte”, en Nueva Doctrina Penal 2006/A, publicación con referato, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2006. (pag. 75/94) Reseña bibliográfica al libro “Derecho penal del enemigo”, de Günhter Jakobs y Manuel Cancio Meliá, en Nueva Doctrina Penal 2006/A, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2006. (pag. 336/339) “Sistema de la pena”, en “Comentario al anteproyecto de reforma y actualización integral del Código Penal”, en Nueva Doctrina Penal 2006/B, publicación con referato, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2006. (pag. 537/549) “Prescripción de la acción, actos interruptivos y derecho a ser juzgado en un plazo razonable” en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, vol 1, Bs. As., 2006. (pag. 257/290) “Reflexiones sobre el texto La ciudad y el poeta” en la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 2006, año 7, nro. 2, Buenos Aires, 2007. (pag. 63/84) “El fallo Gramajo y la reclusión por tiempo indeterminado a multirreincidentes” en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, vol 2, Bs. As., 2007. “La lotería en Babilonia: cuando el castigo depende del azar” en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, LexisNexis, Buenos Aires, abril de 2008.-
“Tres cuestiones sobre la individualización de la pena” en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, vol 5, Bs. As., 2008.- “Secreto Profesional y Responsabilidad Penal”, en “Bioetica, Salud Mental y Psicoanálisis”, VVAA, Comp. J.C. Fantín y P. Fridman, Editorial Polemos, Bs. As., 2009 “El casi Santander. Robo con armas, ley penal más benigna y plazo razonable”, en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, vol 6, Bs. As., 2009.- “Menard y la interpetación”, en “La Cultura Penal”, homenaje al Profesor E. Hendler, VVAA., comp. G.I. Anitua e I. Tudesco, del Puerto, Bs. As., 2009. “La doctrina sentada en el fallo Squilario y algunas de sus derivaciones. Condena condicional y reincidencia”, en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, vol 8, Bs. As., 2010.- .“La detención de personas sin orden judicial a la luz del fallo Ciraolo y sus antecedentes”, en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Hammurabi, vol 9, Bs. As., 2010.-

3.- Otros actividades editoriales (selección)
Fundador y Director de la Revista especializada El Reformatorio dedicada a temas de infancia, derecho y sociedad (junio – diciembre de 1993). Codirector de la Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios del departamento Judicial de San Isidro (1997-2007) Miembro del Equipo de redacción de la revista Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto (1999-2009). Miembro de la Comisión Asesora de Redacción de Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia penal, Editorial Ad-hoc (1999-2009). Director de la publicación Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ed. Hammurabi, (2006-2010)

6.- Conferencias y trabajos de investigación (selección)
Expositor en la l Jornada de Análisis y Reflexión sobre el Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Penal, Secretaría de Justicia de la Provincia de Bs As, Ministerio Público de San Martín y Colegio de Abogados de Gral. San Martín, San Martín, octubre de 1999. Ponente en el seminario “Homenaje a Carlos Santiago Nino”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 2003. Disertante en la Jornada sobre “Delimitación del dolo y la culpa en el ilícito penal”, Colegio de Abogados de San Martín, 29 de octubre de 2004. Expositor en el XII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología de Estudiantes y Jóvenes Graduados, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, octubre de 2005. Expositor en la jornada de debate acerca del nuevo anteproyecto de código penal, Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, 4 de julio de 2006. Disertante en la Jornada “Borges, responsabilidad y ley penal”, en la Universidad Nacional del Sur, noviembre de 2006. Disertante en la Jornada Anual del departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés dedicada a Borges y la ley: “Echar suertes. Castigos y recompensas en la lotería de Babilonia” en el panel “Una mirada desde el derecho”, Villa Ocampo, Beccar, 16 de noviembre de 2006. Disertante en el Segundo Congreso Argentino e Interamericano de Salud Mental, Buenos Aires, 24 de marzo de 2007.

E) CARRERA JUDICIAL
- 1985/1987: auxiliar 4to., Tribunal de Menores nro. 3, San Isidro - 1987/1993: Auxiliar letrado, Tribunal de Menores nro. 3, San Isidro - 1993/1995: Auxiliar letrado, Juzgado Criminal y Correccional nro. 5, San Isidro - 1995/1998: Auxiliar letrado de Cámaras, Fiscalía de Cámara, San Isidro - 1998/2005: Juez a cargo del Juzgado Correccional nro. 1, San Isidro - 2005/2009: Juez de Cámara, Cámara de Apelación y Garantías, San Isidro

F) PARTICIPACION EN CONGRESOS (selección)
Participante del Encuentro Nacional sobre Juicio Oral organizado por la Dirección Nacional de Capacitación y Comunicación del Ministerio de Justicia de la Nación. Buenos Aires, 8 a 10 de septiembre de 1992. Participante de las Sextas Jornadas de Reflexión de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Menores de la República Argentina. Vaquerías, Provincia de Córdoba, 16 a 18 de agosto de 1993. Asistente al I Congreso Argentino de Ciencias Penales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 3 a 6 de septiembre de 1996. Participante en las Jornadas sobre “Revisión de las prácticas de gestión para mejorar las respuestas del sistema”, organizadas por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, celebradas en la ciudad de Mar del Plata, los días 1 y 2 de octubre de 2004. Asistente al Segundo Congreso Argentino e Interamericano de Salud Mental, Buenos Aires, 24 de marzo de 2007.