-"La mujer es el negro del mundo. Sí, lo es. Si no me crees, mira a la que está contigo.
La mujer es la esclava de los esclavos. Sí, lo es."
-"Si no desea ser esclava, decimos que no nos ama.
Si es auténtica, decimos que está tratando ser como un hombre."
-"Le decimos que el hogar es el lugar en el que debe estar, y luego nos quejamos de que es demasiado ignorante, como para ser nuestra amiga."
Éste es un fragmento de "Woman is the nigger of the world", una canción compuesta por Yoko Ono y John Lennon en el año 1972.
La segunda vez que escuché un concepto similar, fue en un curso dictado por el Dr. Binder, quien dijo que jamás se podría erradicar el racismo en el mundo, si no erradicamos primero la primer forma de esclavitud, la impuesta al género femenino.
La pandemia viene a acrecentar temáticas que ya estaban instaladas en nuestra sociedad, de las cuales todos, en mayor o en menor medida, comenzamos a tomar conciencia gracias al feminismo y sus consiguientes movimientos sociales, aunque existen todavía personas y sociedades, muy arraigadas a conceptos arcaicos y desiguales sobre lo que la mujer debe o no debe, como debe hacer, como debe pensar.
Ni hablar de la violencia de género y los femicidios que, raíz de esta crisis han ido in crescendo.
Creo que es optimista el pensar que luego del covid-19 las estructuras heteropatriarcales en las cuales hemos crecido puedan llegar a modificarse. Se que será un factor de cambio, pero todo cambio social es un proceso, y más éste, por el que tantas han alzado la voz y que recién ahora, año 2020, se empiezan a ver los frutos de las semillas sembradas por las feministas de la primera ola, o me atrevo a decir, por aquellas primeras oprimidas.
Claramente, las políticas publicas y los cambios, en los tres poderes del Estado y en sus instituciones, siempre acompañan un cambio social.
Esta es, sin quererlo, la oportunidad de replantearnos lnuestros roles, ya sean familiares, en el hogar, sociales, en cada vinculo interpersonal.
Es optimista. Pero si nosotrxs todxs pudimos evolucionar hacia una sociedad mas justa e igualitaria para la mujer, viviendo dentro de la estructura impuesta y opresora (no solo de las mujeres, porque los hombres tambien son oprimidos por esta configuración social), no veo por qué no se pueda proyectar un cambio luego de esta cuarentena.