Máximo Emiliano Sozzo
A. Formación Académica
A.1. Estudios de Grado:
1991-1997 - Abogado - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
A.2. Estudios de Posgrado:
2003 - Continúa. Doctorado en Ciencias Sociales de la de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Cursos completos. Tesis en etapa de elaboración: "Locura y crimen. Nacimiento y consolidación de la intersección entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico en la Argentina. 1820-1890". Directores de Tesis: Prof. Lila Caimari y Prof. Dario Melossi.
B. Docencia
B1. Docencia de Grado:
Cargos Docentes
2009- Continúa. Profesor Titular (Ordinario) con Dedicación Exclusiva a cargo de las asignaturas Introducción a la Sociología y Criminología de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y a cargo de la asignatura Teoría Sociológica IV de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
2006 - 2009. Profesor Asociado (Interino) con Dedicación Exclusiva a cargo de las asignaturas Introducción a la Sociología y Criminología de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y a cargo de la asignatura Teoría Sociológica IV de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
2003-2006. Profesor Adjunto (Interino) con Dedicación Simple a cargo de las asignaturas Introducción a la Sociología y Criminología (desde 2005) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral (con licencia sin goce de haberes desde 01/04/2006).
2005. Profesor Adjunto a cargo de la asignatura Criminología y Criminalística, del Ciclo de Complementación de Licenciatura en Seguridad Ciudadana del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanus.
1999-2003. Jefe de Trabajos Prácticos (Interino) con Dedicación Simple en la Cátedra Introducción a la Sociologí a de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral (con licencia sin goce de haberes desde 01/04/2003).
1999-2002. Profesor Adjunto de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano.
1998. Pasante Docente en la Cátedra de Derecho Penal - Parte General a cargo del Prof. Dr. Julio de Olazabal, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.
1998. Pasante Docente en la Cátedra de Introducción a la Sociología a cargo del Prof. José A. Tur, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.
1996-Continua. Ayudante de Cátedra (Ordinario) con Dedicación Simple en la Cátedra de Sociología en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, designado por Concurso mediante Resolución Nº540 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. del 15/12/96 a propuesta del Consejo Directivo de la FAFODOC (Res. Nº320, 27/11/96) y renovado por Resolución N. 282 del Consejo Superior de la ahora denominada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral el 27/11/03 (con licencia sin goce de haberes desde 01/04/2002).
1992-1996. Ayudante de Cátedra (Interino) con Dedicación Simple en la Cátedra de Introducción a la Sociología en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
Otras Actividades Docentes:
2008- Continúa. Profesor a cargo del Seminario Michel Foucault organizado por la cátedra de Teoría Sociológica IV de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional del Litoral., de marzo a diciembre .(3 horas cada 15 días)
2005 - Continúa. Profesor a cargo del Seminario de Criminología organizado por la cátedra de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral., de marzo a diciembre de cada año (2 horas por semana).
2006. Profesor a cargo del Seminario "Iluminismo, Delito y Pena" organizado por la Cátedra de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral de marzo a diciembre (2 horas por semana).
2006. Profesor a cargo del Seminario "Historia de la Cuestión Criminal en al Argentina" organizado por la cátedra de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral de marzo a diciembre (2 horas por semana).
2005. Profesor a cargo del Seminario "Lecturas de Teoría Sociológica Contemporánea", organizado por la cátedra de Introducción a la Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, desde abril a noviembre (2 horas por semana).
2001-2005. Docente a cargo de la Catedra-Taller de Criminología, actividad extracurricular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, desde abril a noviembre de cada año (2 horas semanales).
2000-2004. Docente a cargo del Seminario "Policía y Sociedad", organizado por el Proyecto de Investigación: "Políticas de Prevención del Delito, Seguridad Urbana e Institución Policial en la Provincia de Santa Fe", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, desde abril a noviembre de cada año (2 horas semanales).
2001. Docente a cargo del Taller "Inseguridad Urbana, Políticas Públicas y Reconfiguración del Rol del Trabajo Social", organizado por el Proyecto de Extensión e Interés Social "Gobierno de la Seguridad Urbana y Derechos Fundamentales en la Provincia de Santa Fe" y la Escuela de Servicio Social de la Provincia de Santa Fe, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (8 horas)
1998-1999. Docente de la Comisión Especial de la Materia Seminario: Seguridad Urbana, Política de Prevención del Delito e Institución Policial, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, de agosto a diciembre (2 horas semanales)
1998. Docente invitado en la asignatura Dret Penal: instruments altenatius, del Graduado de Criminología y Política Criminal de la Universidad de Barcelona (una clase).
1997. Docente invitado a cargo Taller "Control Social, Territorios Institucionales y Cuestión Criminal", en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, 25 y 26 de agosto (16 horas).
1996. Becario de Iniciación a la Docencia en la asignatura Introducción a la Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral., bajo la tutoría del Prof. José A. Tur.
1995. Auxiliar de Docencia en la cátedra Criminología - Introducción a la Sociología del Control Penal bajo la tutoría del Prof. Dr. Roberto Bergalli, desde el 20/02/95 al 17/03/95, en el marco del Programa Intercampus AL/E de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana y del Instituto de Cooperación Iberoamericana.
1993. Tutor (Auxiliar de Docencia) a cargo del dictado del Núcleo Nº1: "Pensemos la Ciencia", del Curso Común Propedeútico de la Universidad Nacional del Litoral.
B.2. Docencia de Posgrado:
Cargos y Cursos Actuales
2009 – Continúa. Director de la Maestría en Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
2009 – Continúa. Profesor –en conjunto con otros docentes- de Teoría Criminológica I, Teoría Criminológica II y Teoría Criminológica III de la Maestría en Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (60 horas cátedra cada curso)
2009 – Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Agendas Locales de Seguridad", Diplomado en Seguridad Ciudadana, Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales, Sede Ecuador, Quito (36 horas)
2008 - Continúa. Profesor a cargo del Módulo Criminología y Política Criminal de la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Rosario, en convenio con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, mes de agosto (24 horas cátedra).
2007 - Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Instituciones y Practicas de Control del Delito", Carrera de Especialización en Psicologia Forense, Facultad de Psicologia, Universidad Nacional de Rosario. Desde 2007 (30 horas cátedra).
2005 – Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Criminología", Carrera de Especialización en Derecho Penal, Departamento de Derecho, Universidad Nacional del Sur. Desde 2005. (48 horas cátedra)
2005- Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Principios de Criminología", Carrera de Especialización en Derecho Penal, Colegio de Abogados de Neuquen y Facultad de Derecho, Universidad Nacional del Comahue. Desde 2005. (48 horas cátedra)
2005 – Continúa. Profesor en la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. (6 horas cátedra).
2004- Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Psicopatología y Sistema Penal", Maestría en Criminología de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. (48 horas cátedra)
2003– Continúa. Profesor a cargo de la Materia: "Política Criminal" de la Maestría en Criminología y Política Criminal de la Universidad Central de Chile (Santiago de Chile, Chile). (20 horas cátedra)
2003 –Continúa. Profesor a cargo de la Materia Criminología, Carrera de Especialización en Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. (24 horas cátedra)
2002- Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Políticas Criminales Contemporáneas", Maestría en Derecho (Orientación en Derecho Penal) de la Universidad de Palermo (24 horas cátedra).
1999- Continúa. Profesor a cargo de la Materia "Criminología", Maestría en Derecho (Orientación en Derecho Penal) de la Universidad de Palermo. (24 horas cátedra)
Cargos y Cursos Precedentes:
2008. Profesor a cargo del Módulo Criminología III: Criminología Latinoamericana de la Maestría del Instituto de Criminología y Ciencias Penales de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de Guayaquil. (32 horas cátedra)
2008 Profesor a cargo (junto con el Prof. Iñaki Rivera Beiras) de la Materia "Política Criminal y Garantismo Penal" del Master en Sistema Penal y Problemas Sociales Comparados, Universitat de Barcelona y Universidad Nacional de Mar del Plata, mes de Junio (8 horas cátedra).
2008. Profesor a cargo del Seminario Introductorio "Locura y Crimen. Pasado y presente de la intersección entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico en Argentina", Carrera de Posgrado de Especialización en Criminología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad nacional de san Juan, (7 horas cátedra).
2008. Profesor a cargo del Seminario de Posgrado "Las metamorfosis de la prevención del delito", Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede Ecuador, Quito (15 horas cátedra).
2007. Director y Profesor del Curso de Posgrado en Criminología, "Pasado y Presente de la Cuestión Criminal", realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales entre octubre y noviembre, con la participación de los profesores Mary Beloff y Gabriel Ignacio Anitua (Universidad de Buenos Aires), Lila Caimari (Universidad de San Andrés) y Marìa Angélica Jiménez (Universidad Central de Chile). (50 horas cátedra).
2007. Profesor a cargo del Seminario "Políticas criminales actuales", Maestria en Ciencias Penales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de la Patagonia – San Juan Bosco. (16 horas cátedra).
2006 - 2008. Profesor a cargo de la Materia "Principios de Criminología", Carrera de Especialización en Derecho Penal, Facultad de Derecho, Universidad Buenos Aires. Desde 2006. (28 horas cátedra).
2006. Director y Profesor del Curso de Actualización de Posgrado en Criminología y Política Criminal, realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales entre septiembre y noviembre, con la participación del Prof. Massimo Pavarini (Universidad de Bologna) y el Prof. Pat O´Malley (Universidad Carleton, Ottawa) (30 horas cátedra).
2006. Profesor Invitado para la Conferencia Inaugural de la Carrera de Especialización en Criminología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Octubre de 2006 (3 horas catedra).
2006. Profesor a cargo de la Materia "Principios de Criminología", Maestría en Ciencias Penales, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa. (24 horas).
2005. Profesor a cargo, junto con el Prof. Dario Melossi (Universidad de Bologna), del Seminario de Posgrado: "Cultura, Enraizamiento/Difusión y Cuestión Criminal", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, 14 y 15 de Octubre de 2005 (10 horas cátedra).
2005. Profesor a cargo del Seminario de Investigación: "Transformaciones Actuales de las Estrategias de Control del Delito. Discutiendo la lectura de David Garland", Departamento de Políticas Públicas, Universidad Nacional de Lanus, (18 horas cátedra).
2005. Profesor a cargo del Seminario de Posgrado: "Locura y Crimen", Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, (48 horas cátedra).
2005. Profesor Invitado en la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Abril de 2005 (4 horas cátedra).
2005. Profesor a cargo del Curso de Posgrado Seguridad Urbana y Prevención del Delito, Departamento de Derecho, Universidad Nacional del Sur (30 horas cátedra).
2005. Profesor a cargo junto con Gabriel Bombini del Curso de Formación y Perfeccionamiento Docente "Transformaciones Actuales de las Estrategias de Control del Delito", Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata (24 horas cátedra).
2003. Profesor Invitado (Seminario "Historia de la Criminología") de la Maestría en Ciencias Penales, Universidad Candido Mendes (Rio de Janeiro, Brasil). (15 horas cátedra).
2003. Profesor a cargo del Curso de Especialización de Posgrado: "Seguridad Urbana y Prevención del Delito", de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa. (48 horas cátedra)
2003. Profesor a cargo junto con el Prof. Iñaki Rivera Beiras del Curso de Perfeccionamiento: "Castigo, Política y Sociedad en la Modernidad Tardia", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, (10 horas cátedra).
2003. Profesor Invitado en la Materia "Criminologia y Política Criminal" de la Carrera de Especialización de Posgrado en Derecho Penal, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. (4 horas cátedra)
2003. Profesor a cargo del Seminar: "Police Corruption and Violence in Argentina" Centre of Criminology, University of Toronto. (6 horas cátedra)
2002. Profesor a cargo del Curso de Especialización de Posgrado: "Seguridad Urbana y Prevención del Delito", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral. (32 horas cátedra)
2002. Profesor a cargo de la Materia "Principios de Criminología", Carrera de Especialización en Derecho Penal, Carrera de Derecho, Universidad del Centro de la República Argentina. (48 horas cátedra)
2002. Profesor Invitado del Curso Intensivo Actualización de Posgrado "Núcleos del Saber Penal", Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. (6 horas cátedra)
2001. Profesor y Coordinador del Curso de Perfeccionamiento: "Seguridad urbana y Prevención del Delito", Programa de Educación a Distancia, Universidad Nacional del Litoral. (32 horas cátedra)
2001. Profesor a cargo de la Materia "Invención de la Irresponsabilidad Penal", Maestría en Derecho (Orientación en Derecho Penal), Universidad de Palermo. (28 horas cátedra)
2000-2001. Profesor Asociado de la Materia: Psicopatologia y Sistema Penal, de la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
2000. Profesor y Coordinador del Curso de Perfeccionamiento: "Problemas Actuales de la Institución Policial. Enfoques Sociolegales", Programa de Educación a Distancia, Universidad Nacional del Litoral. (160 horas cátedra)
2000. Profesor Invitado del Curso de Posgrado en Derecho Penal, Procesal Penal y Criminologia de la Universidad Pontificia Católica del Rosario. (4 horas cátedra)
2000. Profesor a cargo del Seminar: "Changing Modes of Governance Crime/Through Crime. Methamorphosis of Crime Prevention in Argentina in the 90`s" , Centre of Criminology, University of Toronto. (6 horas cátedra)
1999. Profesor y Coordinador del Curso de Perfeccionamiento: "Seguridad Urbana e Institución Policial", Programa de Educación a Distancia, Universidad Nacional del Litoral (32 horas cátedra)
1999. Profesor a cargo del Seminario Psiquiatría, Justicia Penal y Control Social, realizado en la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona (12 horas cátedra).
1998. Profesor a cargo del Seminario de Posgrado: Perspectivas Foucaultianas: Enfoques de la Gubernamentalidad, con el Prof. Enrique Font, organizado por la Escuela de Graduados, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario (12 horas cátedra).
1998. Profesor a cargo Seminario Violencia y Control Social, coordinado por el Prof. Juan S. Pegoraro (con la participación de los profesores: Silvia Guemureman, Alcira Daroqui, Victoria Rangugni, Sergio Tonkonff y María Josefina Alvarez - Universidad de Montpellier), organizado por el Centro de Estudios Franco-Argentinos de la Universidad de Buenos Aires (18 horas cátedra).
1998. Docente a cargo Cuarto Seminario de Criminología: "Seguridad Urbana y Nueva Prevención del Delito. El Programa Citta Sicure: Investigación + Intervención" , organizado por el Proyecto de Extensión: "Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral (8 horas). (junto con Prof. Paolo Scalia - UNMP).
1998. Docente a cargo Segundo Seminario de Criminología: "Perspectivas Foucaultianas: Enfoque de la Gubernamentalidad" , organizado por el Proyecto de Extensión: "Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral 17, 18 y 19 de septiembre de 1998 (12 horas) (junto con Prof. Enrique Font - UNR).
1998. Docente a cargo Primer Seminario de Criminología: "El Garantismo Penal. Una Introducción", organizado por el Proyecto de Extensión: "Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 3 de septiembre de 1998 (8 horas) (junto con el Dr. Iñaki Rivera Beiras - Universidad de Barcelona- y el Dr. Julio de Olazabal - UNL).
1998. Profesor y Coordinador del Curso de Actualización de Posgrado en Derecho Penitenciario y Ejecución Penal, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral (145 horas cátedra).
1998. Profesor invitado del Master Sistema Penal y Problemas Sociales de la Universidad de Barclona (una clase).
1998. Profesor invitado del Curso de Extensión Universitaria Derecho Penitenciario: Aspectos procesales y práctica forense de la Universidad de Barcelona. (una clase).
1997. Profesor Invitado del Seminario "Control Social Punitivo. Teorías y Problemas Contemporáneos" dictado por el Prof. Dr. Roberto Bergalli en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral. (2 horas cátedra)
C. Investigación.
Cargos y actividades actuales:
2005 – Continúa. Docente-Investigador categorizado II de la Universidad Nacional del Litoral - Comisión de Derecho y Jurisprudencia – Ministerio de Educación de la Nación.
2009 – Continúa. Director del Proyecto de Investigación: "Niñez y juventud, exclusión social, delito y policía en al ciudad de Santa Fe", Programa Curso de Acción, Investigación y Desarrollo Orientado hacia Problemas Sociales y Productivos 2009 de la Universidad Nacional del Litoral.
2009 – Continúa. Director del Proyecto de Investigación: "Problemas fundamentales de la prisión contemporánea", Programa de Promoción de las Actividades Científicas y Tecnológicas y de Innovación 2008, Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe.
2009 – Continúa. Director del Proyecto de investigación: "Radiografía de la prisión. Visiones de presos y funcionarios penitenciarios acerca de las instituciones de castigo legal", Programa Curso de Acción, Investigación y Desarrollo 2009 de la Universidad Nacional del Litoral.
Actividades precedentes:
2009 – Investigador visitante en el Programa de Estudios de la Ciudad de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales - Sede Ecuador (enero).
2008 - Investigador Visitante en el Istituto Antonio Cicu de la Facolta di Giurisprudenza de la Universitá degli Studi di Bologna (julio).
2007 - Investigador Visitante en el Istituto Antonio Cicu de la Facolta di Giurisprudenza de la Universitá degli Studi di Bologna (julio).
2006 - Investigador Visitante en el Istituto Antonio Cicu de la Facolta di Giurisprudenza de la Universitá degli Studi di Bologna (febrero y marzo).
2006 - Investigador Visitante en el CESDIP de la Universidad de Versailles/Ministere de la Justice, Paris. (Enero).
2005 – 2008. Director del Proyecto de Investigación: "Defender la Sociedad. Nacimiento de la criminología en la Argentina. 1880-1940", Programa Curso de Acción, Investigación y Desarrollo 2005 de la Universidad Nacional del Litoral.
2005 – 2008. Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación: "Policía, Violencia y Democracia. Usos de la Fuerza Policial, Mecanismos de Control y Reforma de la Institución Policial en la Provincia de Santa Fe (1996-2006)", Programa Curso de Acción, Investigación y Desarrollo 2005 de la Universidad Nacional del Litoral.
2004-2008. Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación PICT-REDES 2002: ""Violencia, Policía y Estado de Derecho. El problema de la generalización del Uso de la fuerza como estrategia de control del delito. Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Provincia de Santa Fe. 1996-2004", Agencia Nacional Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.
2003. Investigador Visitante del Center of Criminology de la University of Toronto (marzo).
2002-2003. Investigador del Proyecto "Seguridad Publica y Reforma Policial en las Americas", coordinado por la Georgetown University –The Mexican Project, con financiamiento de la Fundación Heweltt.
2001-2002. Consultor del Proyecto: "Indicadores Estadísticos sobre el Cumplimiento de la Ley por parte de los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley", del Centro de Estudios Legales y Sociales de Buenos Aires.
2000-2004. Director del Proyecto de Investigación: "De locos-criminales. El nacimiento de la intersección entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico como estrategia de control social en la Argentina. 1875-1925", Programa Curso de Acción, Investigación y Desarrollo 2000 de la Universidad Nacional del Litoral, Proyecto 167, Resolución H.C.S. n. 91 del 11 de mayo de 2000 (evaluación, 8, 75).
2000-2004. Subdirector del Proyecto de Investigación: "Políticas de Prevención del Delito, Seguridad Urbana e Institución Policial en la Provincia de Santa Fe", Programa Curso de Acción, Investigación y Desarrollo 2000 de la Universidad Nacional del Litoral, Proyecto 168, Resolución H:C:S: n. 38 del 13 de abril de 2000.(evaluación, 8, 60).
2000-2001. Investigador Visitante en el Istituto Antonio Cicu de la Facolta di Giurisprudenza de la Universitá degli Studi di Bologna.(de diciembre a junio).
2000. Investigador Visitante del Center of Criminology de la University of Toronto (febrero-marzo).
1999-2005.Docente- Investigador categorizado 4 de la Universidad Nacional del Litoral - Comisión de Ciencias Sociales. Ministerio de Educación de la Nación. .
1999-2008. Miembro (Asistente de Investigación Ad-Honorem) del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
1999. Investigador Visitante en el Istituto Antonio Cicu de la Facolta di Giurisprudenza de la Universitá degli Studi di Bologna (febrero-marzo).
1998. Investigador Visitante en la Facoltat de Dret de la Universitat de Barcelona (marzo).
1998. Investigador Visitante en el Istituto Antonio Cicu de la Facoltà di Giurisprudenza de la Univerità degli Studi di Bologna (febrero).
1997-2001. Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación del Programa UBACyT de la Universidad de Buenos Aires: "Las Nuevas Formas del Control Social Penal TS 30" en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, bajo la dirección del Prof. Juan S. Pegoraro.
1994-2003. Miembro del Programa de Estudios Sobre el Control Social (P.E.CO.S.) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Prof. Juan S. Pegoraro.
1993-1996. Ejecución del Proyecto de Investigación (individual) "El "Loco". Crítica al Funcionamiento Real del Sistema Penal (Investigación criminológica sobre la situación social de los enfermos mentales, en tanto grupo social, como destinatario de un accionar diferencial de las agencias estatales de control jurídico-penal)", bajo la dirección del Dr. Julio De Olazabal y la co-dirección del Prof. Juan S. Pegoraro, como Becario del Programa Cientibeca 93 de Becas de Iniciación en la Investigación de la Universidad Nacional del Litoral (Duración: 30)
Gestión Académica
2006 – Continúa. Miembro del Comité Académico de la Carrera de Licenciatura en Sociología compartida entre las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
2004 – Continúa. Director del Programa de Educación Universitaria en Prisiones, CEMED, Secretaría Académica, Universidad Nacional del Litoral.
E. Extensión:
Cargos y Actividades Actuales:
2006 – Continúa. Director del Programa Delito y Sociedad, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral.
2008 – Continúa. Director del Proyecto de Extensión e Interés Social 2008: "Consolidación y desarrollo del Observatorio Prisión y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Litoral" en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
2008 – Continúa. Director del Proyecto de Extensión e Interés Social 2008:"Hacia la construcción de un mecanismo de evaluación ciudadana del servicio policial en al ciudad de Santa Fe" en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
2008 – Continúa. Director del Proyecto de Voluntariado Universitario: "Desarrollo de tareas de apoyo y actividades extracurriculares –académicas y culturales- para los estudiantes privados de la libertad del Programa de Educación Universitaria en Prisiones de la Universidad Nacional del Litoral", Ministerio de Educación de la Nación.
Cargos y actividades Precedentes.
2007 – 2008. Director del Proyecto de Voluntariado Universitario: "Instalación y funcionamiento de un mecanismo de evaluación ciudadana del servicio policial en Santa Fe". Ministerio de Educación de la Nación.
2006-2007. Director del Proyecto de Voluntariado Universitario: "Policía, ciudadanía y democracia. Hacia la creación de un mecanismo de control civil del servicio policial en al zona de Guadalupe –Santa Fe", Ministerio de Educación de la Nación.
2005-2007. Director del Proyecto de Extensión e Interés Social de la Universidad Nacional del Litoral: "Observatorio Prisión y Derechos Humanos" en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
2002-2004. Codirector del Proyecto de Extensión e Interés Social del Programa Universidad Abierta de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral: "Seguridad Urbana, Policia y Prevención del Delito en la Provincia de Santa Fe", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. dirigido por el Prof. Dr. Julio de Olzabal.
2000-2002. Codirector del Proyecto de Extensión e Interés Social del Programa Universidad Abierta de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral: "Gobierno de la Seguridad Urbana y Derechos Fundamentales", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral dirigido por el Prof. Dr. Julio de Olzabal.
1998-2000. Coordinador del Equipo Interdisciplinario del Proyecto de Extensión del Programa Universidad Abierta de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral: "La Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe: Nuevas Estrategias de Prevención y Nuevos Métodos de Mensura del Delito", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral dirigido por el Prof. Dr. Julio de Olzabal.
F. Dirección de Becarios/Tesinas/Tesis
2005 – Continúa. Director del maestrando Augusto Montero, Tesina de Master en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales – Sede Rosario, Proyecto: "Policía, militarización y democracia en la Provincia de Santa Fe, 1962-1983".
2005 – Continúa. Director de la maestranda Verónica Aimar, Tesina de Master en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Proyecto: "Seguridad Comunitaria y Prevención del Delito en la Provincia de Santa Fe –1996-2006".
2008 - 2009. Director de la Becaria Patricia Spadaro, Programa de Becas de Iniciación en la Investigación para Estudiantes de Grado, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Litoral, Proyecto: "Tiempo, espacio y poder en el servicio de psiquiatría del Hospital Mira y López".
2007 - 2008. Director de la Becaria Mariana de Olazábal, Programa de Becas de Iniciación en la Investigación para Estudiantes de Grado, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Litoral, Proyecto: "Embriaguez, delito y pena. Argentina, 1860-1890".
2002-2004. Director del Magister Mariano Varela, Tesina de Master en Derecho (Orientación en Derecho Penal), Universidad de Palermo, Proyecto: "Inquisición y Derecho Penal Moderno: Rupturas y Continuidades" (tesis aprobada).
2002-2003. Codirector de la Becaria Amalia Cassina, Programa de Becas de Iniciación en la Investigación para Estudiantes de Grado, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Litoral, Proyecto: "La emergencia de la comunidad como nuevo actor en las políticas de prevención del delito".
2000-2001. Codirector de la Becaria Ana Oberlin, Programa de Becas de Iniciación en la Investigación para Estudiantes de Grado, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Litoral, Proyecto: "Dictadura, policía y estado de derecho en la Provincia de Santa Fe".
G. Participación en Tribunales Examinadores de Tesinas/Tésis
2007. Miembro del Tribunal Examinador de la Maestría en Historia de la Universidad de San Andrés, Tesis de Mercedes Garcia Ferrari: "Policia y técnicas de identificación en Argentina".
2003. Miembro del Tribunal Examinador del Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional del Litoral de las alumnas Julia Benassi, Patricia Rosciani y Jorgelina Gomez: "Prácticas Discursivas y Dispositivos de Internación en Salud Mental. La Problemática de la Cronicidad".
H. Participación en Evaluaciones de Proyectos de Investigación/Ingreso Carrera de Investigador Científico
2008 Evaluador de Proyectos de Investigación, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de La Rioja.
2008 - Evaluador del Concurso de Ingreso a la carrera de Investigador Científico, Comisión de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.
2007- Evaluador del Ingreso a la Carrera de Investigador Científico de la Universidad Nacional de Rosario.
I. Asesorías, Consultorías e Investigaciones en Sedes Gubernamentales
2009. Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Ecuador para realizar tareas de diseño y apoyo a la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Ecuador.
2008. Director del Equipo de Trabajo de la Primera Encuesta sobre Seguridad y Delito en al ciudad de Santa Fe, realizada por la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, a partir del convenio firmado oportunamente con la Universidad Nacional del Litoral.
2008. Consultor de la Secretaria General Iberoamericana, para la realización de un documento sobre "Políticas Públicas en materia de Seguridad Ciudadana desde la perspectivas de los Gobiernos Locales" para el II Foro Iberoamericano sobre Seguridad Ciudadana, Violencia y Políticas Públicas en el ámbito local" a realizarse en Barcelona, los días 17 y 18 de julio de 2008.
2003-2004. Coordinador de la Unidad de Asistencia Técnica del Programa "Vivir una Ciudad Segura" de la Municipalidad de Azul, Provincia de Buenos Aires, a partir del convenio firmado oportunamente con la Universidad Nacional del Litoral.
2003. Consultor del Estudio 1.EE.95 "Plan Nacional de Prevención del Delito" del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (Subsecretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Nación) y Ministerio de Economía de la Nación (Secretaria de Política Económica – Unidad de Preinversión –UNPRE- Programa Multisectorial de Preinversión II, Prestamo BID 925 OC-AR). "Estudio de Modelos de Encuestas de Victimización y Recomendaciones para la Modificación de las realizadas en Argentina".
2003. Miembro de la Comisión de Rediseño del Plan Nacional de Prevención del Delito del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
2002-2004. Encargado de la Evaluación del Plan Nacional de Prevención del Delito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Ministerio del Interior de la Nación.
2000. Consultor en materia de Gestión en Seguridad sobre la Provincia de Santa Fe, Programa de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior de la Nación, Elaboración del Perfil del Proyecto sobre Seguridad Ciudadana para el Banco Interamericano de Desarrollo
2000. Miembro de la Comisión de Diseño del Plan Nacional de Prevención del Delito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Ministerio del Interior de la Nación.
J. Becas.
2005. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas - Beca de Posgrado Interna Tipo II (para completar doctorado) –renunciada por incompatibilidad.
2004-2005. Fundación Antorchas - Beca para Completar Doctorado.
2001-2004. Universidad Nacional del Litoral - Beca de Doctorado para Docentes-Investigadores, Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
2000 – 2001. Ministero degli Affari Esterni de Italia - Beca para desarrollar un proyecto de investigación en el Istituto Giuridico A. Cicu de la Facoltà di Giurisprudenza de la Università degli Studi di Bologna.
2000 - Programa de Estudios Canadienses del Gobierno de Canadá – Beca para desarrollo de una estadía académica en la University of Toronto.
1998-2000. FOMEC 1998-2000, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Beca para la realización de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales.
1998-1999. Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santa Fe – Beca Área Ciencias Sociales.
1998-1999. Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral - Beca de Formación en Extensión Universitaria para trabajar en el Proyecto de Extensión: "La Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe: Nuevas Estrategias de Prevención y Nuevos Métodos de Mensura del Delito", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. dirigido por el Prof. Dr. Julio de Olazabal.
1998. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas - Beca Interna de Formación de Posgrado – Concedida pero no aceptada.
1996. Facultad en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral - Beca de Introducción a la Formación Docente en la cátedra de Introducción a la Sociología, bajo la tutoría del Prof. José A. Tur (sin estipendio).
1995. Programa Intercampus AL/E de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana y del Instituto de Cooperación Iberoamericana – Beca para trabajar en la cátedra de Criminología - Introducción a la Sociología del Control Penal en la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona, bajo la tutoría del Prof. Dr. Roberto Bergalli.
1993-1996. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral – Beca del Programa Cientibeca de Becas de Iniciación en la Investigación de la Universidad Nacional del Litoral, por Res. Nº 318/93 del 01/07/93 del Rector de la U. N. L., por el plazo de 18 meses, extendido por 6 meses por Res. 720/94 del 29/12/94 y por 6 meses más sin subsidio económico, por Res. 417/95 del 01/07/95, culminando el 31/01/96.
K. Participación como Ponente en Jornadas, Congresos y Workshops
2008. "Mas allá de la "gran transformación" hacia la "prisión depósito". Resistencias del modelo correccional, economía mixta y vidas secuestrada en las prisiones argentinas", en Workshop "orden normativo y control social en Europa y América Latina", coordinado por Juan Pegoraro e Ignacio Muñagorri, Instituto Internacional de Sociologia Jurídica de Oñati, 26 y 27 de junio.
2008. "Tan lejos de la "policía postmoderna". Experiencias y representaciones en torno al trabajo policial en Santa Fe, Argentina", Research Comitee on Sociology of Law Annual Meeting "Law and Justice in the risk society", Università degli Studi di Milano, 9 al 12 de julio.
2007. "Ciudadanía, contactos y mecanismos de control del servicio policial. Indagaciones sociológicas en la ciudad de Santa Fe" con Augusto Montero. En VII Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 22 al 24 de noviembre.
2007. "Violencia y policía en la Provincia de Santa Fe - 1998/2005" con Augusto Montero, Gustavo González y Verónica Aimar. En VII Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 22 al 24 de noviembre.
2007. "¿En el nombre de la democracia? Exploraciones en torno a los procesos de
reforma policial en la Argentina". En VII Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 22 al 24 de noviembre.
2007. "Critical criminology out of place? Translation, metamorphoses and present dilemmas of critical criminological discourses in Latin America". En 7th Annual Conference of the European Society of Criminology, Universita degli Studi di Bologna – Regione Emilia Romagna, Bologna, 26 al 29 de septiembre.
2007. "Insecurity, Police and Democracy in Argentina". En International Conference "Law and Society in the 21st Century", organizada por la Law And Society Association y el Research Comitee for Sociology of Law, Humoboldt-Universitât zu Berlin, 25-28 de Julio.
2006. "Locura y crimen en el nacimiento del dispositivo penal moderna en la Argentina". En Seminario "Historias de la Cuestión Criminal en la Argentina", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 1 y 2 de diciembre.
2006 . "Mas allá del libre albedrio. Beccaria, locura y crimen". En IV Jornadas Nacionales "Espacio, Memoria e Identidad", Facultad de Humanidades y Artes y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, 4, 5 y 6 de octubre. También Coordinador y Comentarista de la Mesa N. 8.
2006 . "Excavando en torno a un silencio. Libre albedrio, crimen y locura en Beccaria". En Jornada Internacional "Violencia y Sistema Penal", Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata, 7 al 9 de septiembre.
2003. "Policía, Violencia y Democracia. Tendencias y Perspectivas en la Provincia de Santa Fe, Argentina (1998-2002)". En Workshop "Estado de Derecho, Poderes Ocultos y Prácticas Policiales en Centros Urbanos de Europa y América Latina" coordinado por Ignacio Muñagorri y Juan Pegoraro, Instituto Internacional de Sociologia Jurídica de Oñati. 26 y 27 de junio.
2003 . "Cultural Travels of Crime Prevention Rationalities and Technologies to Argentina". En Workshop "Discourses and Practices of Crime and Punishment: The Question of Cultural Embededness and Travels", coordinado por Dario Melossi, Richard Sparks y Maximo Sozzo, Instituto Internacional de Sociologia Jurídica de Oñati, 19 y 20 de junio.
2003. "Metamorfosis de los Discursos y Prácticas sobre la Seguridad Urbana en la Argentina". En Seminario "Seguridad Pública en las Américas", The Mexican Project-Georgetown University, Washington, 30 y 31 de Marzo.
2001. "Traduttore Traditore. Translation, Cultural Importation and History of the Present of Criminology in Latin América". Symposium "How Criminal Policy Travel", Department of Criminology, University of Keele, 21-22 de junio.
2001. "Governing urban safety in Argentina". En Law and Society /European Research Comitee on Sociology of Law Annual Meeting, Central European University, Budapest, 4-7 de julio.
2001. "¿Hacia la superación de la táctica de la sospecha?"". Workshop: "La Relación Seguridad/Inseguridad en los Centros Urbanos de América Latina y Europa", coordinado por Juan Pegoraro e Ignacio Muñagorri, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, 27-29 de junio.
2000 . "Fotografias para una Genealogia de la Relación entre Policía y Prevención del Delito en la Argentina", IV Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 6 al 10 de noviembre.
2000. "Of Mad-Criminals. The Birth of the Intersection Between the Penal Dispositif and the Psychiatric Dispositif in Argentina" y "Changing Forms of Governing Crime/Through Crime. The Metamorphosis of Crime Prevention in Argentina in the 90' s.", Law and Society Annual Meeting, Miami, 25 a 29 de mayo.
1999. "La táctica de la sospecha, hacia una genealogía de las prácticas policiales en la Argentina", XXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), realizado en la Universidad de Concepción (Chile), 12 al 16 de octubre.
1996. "De Muertes y Resurrecciones: Ideas Desordenadas sobre el/los Futuro/s de la/s Criminología/s". En Congreso Internacional "La Persona y el Derecho en el Fin de Siglo", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, del 24 al 26 de octubre de 1996.
1996. "La peligrosidad y sus usos institucionales en la intersección entre psiquiatría y sistema de justicia penal". En Workshop: "Secuestros Institucionales y Derechos Humanos: la cárcel y el manicomio como laberintos de obediencias fingidas", coordinado por el Dr. Iñaki Rivera Beiras (Universitat de Barcelona) y el Dr. Juan Dobon (Universidad de Buenos Aires), en el Instituto de Sociología Jurídica de Oñati, los días 26, 27 y 28 de junio.
1996."Vocabularios de Motivos y Estrategias Disciplinarias en la Institución Escolar" (con Andrea Bolcatto). En Primer Congreso Internacional de Formación de Profesores, en la Facultad de Formación Docente de la Universidad Nacional del Litoral, del 11 al 14 de septiembre.
1996. "Estrategias Disciplinarias, Racionalidad y Control Social en la Institución Escolar", con la Lic. Andrea Bolcatto. En Cuarta Jornadas de Investigación organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, en la Universidad Federal do Río Grande do Sul, del 28 al 30 de agosto.
1995. "Control social - disciplina:¿antagonismo o complementación? Notas sociológicas para la exploración en torno a la Institución Escolar" con la Lic. Andrea Bolcatto. En III Encuentro de Jóvenes Investigadores y/o en Formación, organizado por el Grupo Montevideo (Universidad Nacional de Entre Ríos - Universidad de la República Oriental del Uruguay), del 27 al 29 de septiembre.
1994. "Enajenado sí, pero peligroso". En VI Congreso Latinoamericano Universitario de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Tucumán, del 26 al 29 de mayo.
1994. "¿Quienes son los "enajenados peligrosos?" En VI Congreso Latinoamericano Universitario de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Tucumán, del 26 al 29 de mayo.
1993. "¿Control de la ejecución de las medidas de seguridad curativas? El caso de la provincia de Santa Fe." En VI Congreso Universitario Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, del 09 al 12 de septiembre.
1993. "La historia de la pelota cuadrada,...o acerca de la posibilidad de la resolución comunitaria de conflictos al interior de un barrio marginalizado" (con Julio C. Llanán Nogueira). En II Jornadas Universitarias de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional del Noreste, 19 y 20 de noviembre.
1993. "El Delito Contra el Medio Ambiente como Delito de Cuello Blanco. Fundamentando desde la Sociología del Sistema Penal la Intervención Estatal." En V Congreso Latinoamericano Universitario de Derecho Penal y Criminología, organizado por la Facultad de Derecho, Universidad de Chile: del 12 al 15 de mayo de 1993.
1992. "Disquisiciones en Torno a la Teoría de la Pena (sobre la posibilidad de interactuar entre diversos planos de conocimiento)". En V Congreso Universitario Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos, Universidad Nacional de Rosario, del 29 de octubre al 01 de noviembre de 1992.
L. Participación como Expositor Invitado en Jornadas, Congresos y Seminarios
2008. II Foro Iberoamericano sobre Seguridad Ciudadana, Violencia y Políticas Públicas en el ámbito local, organizado pro al Secretaria General Iberoamericana, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, a realizarse en Barcelona, 17 y 18 de julio. Exposición: "Políticas Públicas en materia de Seguridad Ciudadana desde la perspectivas de los Gobiernos Locales".
2008. Seminario Nacional "Sistemas Penitenciarios y Derechos Fundamentales en América Latina", organizado por el Ministerio de Seguridad, ILANUD y Raoul Wallenberg Institute, 21, 22 y 23 de abril. Exposición: "Transformaciones actuales de la prisión en Argentina".
2008. Jornadas Litoraleñas Preparatorias del III Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, Universidad Nacional del Litoral, 10 y 11 de abril. Exposición: "Criminalización de la pobreza"
2008. Jornadas "Policía y Sociedad. Aproximaciones desde las Ciencias Sociales a la Cuestión Policial", organizada por el Programa Delito y Sociedad, Universidad Nacional del Litoral, 3 de marzo. Exposición: "Experiencias, representaciones y opiniones sobre le trabajo policial en al provincia de Santa Fe".
2007. Simposio Argentino-Alemán "Criminalidad, evolución del derecho penal y crítica al derecho penal en la Actulidad", organizado por la Embajada de la República Federal de Alemania en la Argentina, el Max Plank Institut fur auslandisches und internationales Strafretch, DAAD, Alexander Von Humboldt Foudation, Facultad de Derecho de la UBA, del 13 al 15 de diciembre. Exposición: "Derecho penal y crimen organizado"
2007. VIII Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, del 22 al 24 de noviembre. Exposición: "Metamorfosis actuales de las estrategias de control del delito en la Argentina".
2007. IV Jornadas de Investigación en Trabajo Social y III Seminario Internacional de la Maestría en trabajo Social, organizado por la Secretaría de Extensión e Investigación y la Maestría en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, 8 al 10 de Noviembre. Exposición: Problemas y desafíos en al investigación social sobre la cuestión criminal en la actualidad.
2007. Foros del Bicentenario. 2 Encuentro: "Seguridad y ciudadanía", organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, 6 de noviembre, Comentarista en el Panel: "Políticas públicas de seguridad ciudadana. Innovaciones y desafíos".
2007. Primer Congreso Nacional de Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 5 al 7 de septiembre. Exposición: "Los horizontes de la criminología latinoamericana".
2007. Segundas Jornadas de Criminología, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 8 de junio. Exposición: "Las metamorfosis de la prisión".
2007. IV Congreso de Defensorías Públicas Oficiales del MERCOSUR", Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 9, 10 y 11 de mayo. Exposición: "Observatorios sobre prisión y derechos humanos: modalidades y perspectivas".
2007. Primer Congreso Federal de Justicia Penal, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 2, 3 y 4 de mayo. Exposición: "Sobre los problemas actuales de la prisión".
2007. Ciclo "¿Cómo investigan los investigadores?", Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, 21 de marzo. Exposición: "Prácticas de investigación sobre el pasado y el presente de la cuestión criminal".
2006. III Congreso Nacional de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata, 21, 22 y 23 de septiembre. Exposición: "Poder punitivo, populismo penal y medios de comunicación".
2006. IV Jornadas Patagónicas de Procesal Penal, Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquen-Colegio de Abogados de General Roca, 9 al 11 de agosto. Exposición: "Transformaciones de la prisión e intervenciones de lucha contra la degradación. Desafíos y posibilidades".
2006. Primeras Jornadas "Seguridad Ciudadana, Participación Comunitaria y Compromiso Social", organizada por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Gobierno de Entre Rios, 11, 12, 16, 23 y 24 de agosto. Exposición: "Seguridad ciudadana".
2006. Jornadas Prisión, Justicia y Salud Mental, organizadas por el Proyecto de Extensión e Interés Social: "Observatorio Prisión y Derechos Humanos" de la Universidad Nacional del Litoral, la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Posgrado, la Dirección de Extensión y el Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, 7 de julio. Exposición: "Locos-criminales entre la prisión y el hospital".
2005. Jornadas "Educación Universitaria y Derechos Fundamentales en las Instituciones Penitenciarias. Problemas y Desafíos", Proyecto de Extensión e Interés Social: "Observatorio Prisión y Derechos Humanos" de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, 18 de noviembre. Exposición: "Prisión y Ejercicio de los Derechos Fundamentales".
2005. V Seminario Nacional e Internacional de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa, 15 y 16 de noviembre. Exposición: "La cuestión del libre albedrío en el nacimiento de la racionalidad penal moderna".
2005. XII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 19 al 21 de octubre. Exposición: "Seguridad ciudadana y estado de derecho".
2005. II Congreso Nacional de Derecho,. Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cordoba, Córdoba, del 29 de septiembre al 1 de octubre. Exposición: "Exclusión social y transformaciones en las estrategias de control del delito en al contemporaneidad".
2005. Jornadas del Plan Nacional de Capacitación de Fuerzas de Seguridad, Consejo Federal de Seguridad Interior-Universidad Nacional de Lanus, Santa Fe, 22 de Septiembre. Exposición: "Policía y democracia: tensiones y limites en los discursos sobre reforma policial"
2005. Jornadas del Plan Nacional de Capacitación de Fuerzas de Seguridad, Consejo Federal de Seguridad Interior-Universidad Nacional de Lanus, Salta, 9 de Junio. Exposición: "Policía y democracia: tensiones y limites en los discursos sobre reforma policial".
2005. I Jornadas de Criminología, organizadas por la Cátedra de Criminología, la Secretaria de Posgrado y Servicios a Terceros y el Centro de Estudiantes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 21de junio. Exposición: "Locura y crimen. El nacimiento de la intersección entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico en al Argentina".
2005. Jornadas del Plan Nacional de Capacitación de Fuerzas de Seguridad, Consejo Federal de Seguridad Interior-Universidad Nacional de Lanus, Rio Gallegos, 2 de Junio de 2005. Exposición: "Policía y democracia: tensiones y limites en los discursos sobre reforma policial"
2004. Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Castigo, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata, 9 al 11 de diciembre de 2004. Exposición: "Liberalismo, crimen y locura. Tensiones en el discurso jurídico en la Argentina. 1821-1884".
2004. Primera Jornada de Participación Ciudadana y Políticas de Seguridad, Plan de Prevención del Delito, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 7 de diciembre. Exposición: "Policía comunitaria: límites y dilemas".
2004. Jornada de Trabajo "Seguridad ciudadana y gestión municipal", Municiaplidad de la Ciudad de Rosario, 22 de noviembre. Exposición: "Alternativas y límites en las políticas de seguridad a nivel local".
2004. IV Seminario Nacional de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 21 al 23 de octubre . Exposición: "El nacimiento de la intersección entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico en la Argentina".
2004. Congreso de Derecho Público, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 6 y 7 de octubre. Exposición: "Transformaciones actuales de la política penal".
2004. Congreso Nacional de Derecho Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 1 al 4 de septiembre. Exposición: "Problemas de la institución policial y las nuevas formas de prevención del delito".
2004. XVII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, Puerto Madryn, 25, 26 y 27 de Agosto. Exposición: "Conflictividad social, poder punitivo y derecho humanos".
2004. Primer Encuentro "Seguridad, subjetividad y ciudadanía", Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 30 de julio. Exposición: "Actores y tecnologías en el gobierno de la seguridad".
2003. Cumbre Internacional de Expertos en Seguridad "Hacia una Política de Estado en Seguridad para la Argentina", Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Buenos Aires, 20 y 21 de noviembre. Exposición: "Experiencias en el mundo sobre nuevas políticas públicas de seguridad ciudadana".
2003. V Encuentro Nacional de Ejecución Penal-Jornada sobre Mecanismos de Control del Sistema Carcelario y Acceso a la Justicia, Centro de Estudios Legales y Sociales-Procuración Penitenciaria-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 20 y 21 de noviembre. Exposición: "Transformaciones de la penalidad contemporánea"
2003. REDES 2003, National Defense University, The Center for Hemispheric Defense Studies, Santiago de Chile, Chile, 27-30 de Octubre. Exposición: "Metamorfosis de la Inseguridad Urbana en al Argentina".
2003. Seminario "La sanción penal, la vida penitenciaria y la autonomía de los aparatos de castigo", Centro de Estudios en Psicología y Legalidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosari. Exposición: "Prisión y salud mental: ambivalencias y tensiones"
2003. XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1 al 4 de Octubre. Exposiciones: "Seguridad Humana: Participación Comunitaria en la esolución de Delitos" y "Más allá de la Metáfora de la Bifurcación: Alternatividad y fragmentación penal en la Modernidad Tardía".
2003. Seminario Internacional: "Regulación, Control y Supervisión del Desempeño Policial en el Gobierno de la Seguridad", Proyectos Comunidades Justas y Seguras, Universidad de T0oronto-Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 1 y 2 de septiembre. Exposición: "Política, policía y violencia en Argentina"
2003. Segundo Seminario Internacional de Minoridad y Familia, Facultad de Psicología, Universidad el Aconcagua, Mendoza, 4 y 5 de agosto. Exposición: "Seguridad Ciudadana y Delincuencia Juvenil".
2003. Seminar "Public security in the Americas. New challenges and new agendas", The Mexico Project, Center for Latin American Studies, Georgetown Univeristy, 31 march. Exposición: "Metamorfosis de la seguridad urbana en la Argentina"
2002. IV Encuentro Nacional de Ejecución Penal, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata, 21, 22 y 23 de noviembre. Exposición: "Pena, Riesgo y Emoción"
2002. VII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología, Rocha, La Paloma, Uruguay, 8, 9 y 10 de Noviembre. Exposición: "Intelectuales y Política sobre la Cuestión Criminal. Pasado y Presente"
2002. III Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 7,8 y 9 de octubre. Exposición: "Metamorfosis de las Estrategias de Control del Delito en la Argentina Actual".
2002. VI Congreso Nacional de Derecho Público "Democracia, derechos e instituciones", Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, 17 y 18 de octubre. Exposición: "Seguridad urbana y políticas públicas".
2002. Jornadas Regionales de la Sociedad Argentina de Sida, Filial Santa Fe: HIV/SIDA en personas privadas de la libertad, en Universidad Abierta Interamericana, Rosario, 20 de septiembre. Exposición: "Mapeando las transformaciones actuales de la cuestión penal".
2002. X Congreso de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 5, 6 y 7 de septiembre. Exposición: "Control social y nuevas formas de criminalización".
2002. Conferencia "La Inseguridad Urbana y la Prevención del Delito", organizada por la Carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 5 de julio de 2002.
2001. Seminario "Uso de la Fuerza Policial. Abordajes comparativos, problemas y respuestas" organizado por el Proyecto de Extensión e Interés Social "Gobierno de la Seguridad Urbana y Derechos Fundamentales" y el Proyecto CAID: "Seguridad Urbana, Prevención del Delito e Institución Policial" de la Universidad Nacional del Litoral y el Centro de Estudios Legales y Sociales, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL, 22 de octubre. Exposición: "Sobre las Dimensiones del Problema".
2001. Jornadas "Hacia un Diagnóstico sobre la Seguridad Urbana en la Provincia de Santa Fe", organizadas por la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Proyecto de Extensión e Interés Social "Gobierno de la Seguridad Urbana y Derechos Fundamentales" y el Proyecto CAID: "Seguridad Urbana, Prevención del Delito e Institución Policial" de la Universidad Nacional del Litoral, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL, 9 de octubre. Exposición: "Hacia un diagnóstico sobre la seguridad urbana en la Provincia de Santa Fe".
2001. Jornadas "Violencias, delitos y justicias en perspectiva histórica: Argentina, siglos XIX y XX". Instituto de Ciencias - Universidad Nacional de General Sarmiento y Observatorio Nacional de Infancia y Adolescencia – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 4 y 5 de octubre . Exposición: "Policía y Democracia. Reflexiones sobre los usos de la violencia y la construcción de la autoridad policial en la Argentina".
2001. Seminario de Historia, Departamento de Historia, Universidad di Tella, 12 de septiembre. Exposición: "Cuerpos Peligrosos. Locura y Crimen en Buenos Aires –1852-1880".
2001. Seminario "Le Politiche di Sicurezza Nelle Città Italiane" , Ufficio per la Promozione e lo Sviluppo delle Politiche di Sicurezza, Regione Emilia Romagna, 9 de abril del 2001. Exposición: "Le politiche di nuova prevenzione in Italia: uno sguardo "esterno" sulle sfide contemporanee".
2001. Seminario "Il Futuro del Rapporto tra Pschiatria e Giustizia Penale", Progetto "Le Frontiere Mobili della Penalità", Consiglio Nazionale della Ricerca, Facoltà di Giurisprudenza, Università degli Studi di Bologna, 23 de marzo. Exposición: "Della Pericolosità al Rischio? Storia del Presente del Intreccio tra Dispositivo Psichiatrico e Dispositivo Penale nella Argentina".
2000. Jornada Gobierno Local y Seguridad Urbana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Univerisidad Nacional del Litoral, 1 de Diciembre. Exposición: "La Experiencia en Materia de Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe: Balance y perspectivas".
2000. Jornada sobre Estadísticas Criminológicas y Acceso a la Información, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Centro de Estudios Legales y Sociales, 29 y 30 de Noviembre. Exposición: "Pintando con Números. Fuentes Estadísticas de Conocimiento y Gobierno Democrático de la Cuestión Criminal en la Argentina".
2000. Jornada Violencia Urbana y Seguridad Publica. Programas Preventivos con Participación Ciudadana, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 7 de Noviembre de 2000. Exposición: "Inseguridad Urbana y Políticas de Prevención del Delito en la Argentina".
2000. Jornada sobre Discriminación y Delito, organizada por la Maestría en Crimino,logía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 18 de octubre. Exposición: "Enfermedad mental"
2000. Congreso de Derecho Público para Estudiantes y Jóvenes Graduados: "Del estado que tenemos al Estado que queremos", organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del litoral, 11 y 12 de octubre. Exposición: "Seguridad urbana en Argentina".
2000. Jornada sobre Policía y Seguridad Ciudadana, Universidad Nacional del Comahue, Viedma, 6 de octubre de 2000. Exposición: "Inseguridad Urbana y Metamorfosis de las Formas de Control del Delito en la Argentina de los 90".
2000. Jornada La Defensoria del Pueblo como Mecanismo de Control del Servicio Policial, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 15 de Septiembre. Exposición: "Repensar el Control del Servicio Policial: El Rol de las Defensorias del Pueblo"
2000. Primera Jornada de Seguridad Ciudadana, Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación de la Provincia de Neuquen, Neuquen, 14 de septiembre de 2000. Exposición: "Inseguridad Urbana y Metamorfosis de las Formas de Control del Delito en la Argentina de los 90".
2000. XII Congreso Latinoamericano, IV Iberoamericano y IX Nacional de Derecho Penal y Criminología, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, 7 al 10 de septiembre. Exposición: "Los futuros de la criminolgía"
1999. Jornada Mecanismos de Control del Servicio Policial en la Provincia de Santa Fe, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 6 de Diciembre . Exposición: "Informe de Avance sobre los Mecanismos de Control del Servicio Policial en la Provincia de Santa Fe".
1999. XI Congreso Latinoamericano y III Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología, Universidad de la República Oriental del Uruguay, 1 al de septiembre. Exposición: "Seguridad Urbana y Volatilidad y Contradicciones de las Respuestas Gubernamentales".
1999. Jornada de Debate: La Reforma Policial en Santa Fe, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Univerisidad Nacional del Litoral, 18 de Junio. Exposición: "Políticas de Seguridad Urbana y Reforma Policial en Santa Fe".
1999. Primeras Jornadas Internacionales de la Cultura de la Paz, Universidad Nacional del Litoral, del 17 al 19 de junio. Exposición: "Policía y políticas de prevención del delito".
1998. Seminario "El Nuevo Milenio y lo Urbano", organizado por el Instituto de Investigaciones Gibo Germina, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 23 y 24 de noviembre. Exposición: "Seguridad urbana y gobierno de la ciudad. Racionalidades, campos de batalla y bases comunes en la construcción de nuevas políticas públicas sobre la cuestión criminal".
1998. Terceras Jornadas de Sociología: La Cuestión Social Hoy, organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 12, 13, y 14 de octubre. Exposición: "Bucear y rescatar (de Mead a Foucault) Notas sobre la noción de control social y la (re) construcción de un saber crítico sobre la cuestión criminal".
1998. Jornadas sobre Seguridad Urbana y Ejecución Penal, organizado por el Colegio de Abogados de San Nicolás, 1 y 2 de septiembre. Exposición: "Proceso de multiplicación de actores de la política criminal: el caso del gobierno local".
1998. III Congreso de Ejecución Penal "Acerca de Nuestra Realidad Carcelaria", organizado por la Cátedra de Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Asociación de Protección y Asistencia a los Condenados (A.P.A.C.), 31 de julio y 1 de agosto. Exposición: "Modelos discursivos de justificación, estatutos jurídicos y funciones. Fotografías para una genealogía del trabajo penitenciario.".
1998. Seguridad Urbana y Prevención del Delito. Jornadas Para Pensar Alternativas Teóricas y Políticas sobre la Cuestión Criminal, organizada por el Proyecto de Extensión: Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L, 19 y 20 de junio. Exposición: "Inseguridad urbana, desviación social y opinión pública: exploraciones teóricas". Exposición: Municipalidad, políticas sociales y seguridad ciudadana en Santa Fe".
1998. Jornada sobre Violencia Policial y Seguridad Ciudadana, organizada por el Proyecto de Extensión: Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe, Escuela de Servicio Social de la Provincia de Santa Fe, 28 de mayo. Exposición: "Políticas públicas y seguridad urbana".
1997. Segundas Jornadas sobre Ejecución Penal, organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados de Rosario, 31 de octubre y 1 de noviembre. Exposición: "Genealogía del trabajo penitenciario: modelos discursivos de justificación, mercado de trabajo y cohesión social".
1997. Primer Congreso Iberoamericano y Noveno Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, del 4 al 7 de septiembre. Exposición: "Grande es la confusión bajo el cielo. Notas sobre la noción de control social." Y Taller "Psiquiatría, Derecho Penal y Derechos Humanos" (junto con: Dr. Christian Courtis y Dr. Francisco Castex).
1997. Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, Julio. Exposición: "Investigación social, psiquiatría y justicia penal".
1997. Jornadas Uruguayo-Santafesinas organizadas por la U.N.L. y la Universidad de la Rep. Oriental del Uruguay, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L., del 12 al 14 de junio. Exposición: "Notas sobre la Noción de Control Social y la (Re)Construcción de un Saber Crítico sobre la Cuestión Criminal".
1996. Primer Encuentro Prisión, Derecho y Sociedad, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L., 22 y 23 de noviembre. Exposición: "Pasado, Presente y Futuro de la Asistencia de la Salud Mental en las Prisiones de la Provincia de Santa Fe".
1996. V Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología en la Universidad de la República Oriental del Uruguay , Atlantida, del 18 al 20 de octubre. Exposición: Taller "Sistema de Justicia Penal y Psiquiatría. Una Mirada Sociojurídica para la Comparación Uruguay-Argentina".
1996. VIII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, 12 al 15 de septiembre. Exposición: Taller "Sistema Penal y Psiquiatría: Una Mirada Sociojurídica.
1994. Primeras Jornadas sobre "Sistema Penal, Institución Psiquiátrica y Derechos Humanos", organizada por la Secretaría Académica, la Secretaría de Posgrado y Servicios a Terceros y el Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L., el 23 de noviembre. Exposición:"La Sala Psiquiátrica de la Unidad Penitenciaria Nº1 de la Provincia de Santa Fe: la opinión de los jueces penales".
1994. Primer Encuentro "Realidad Social y Anacronismo Jurídico", organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Rosario, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, 21 y 22 de octubre. Exposición: " Dialéctica teoría - práctica en el seno de una reflexión sobre la cuestión criminal desde la Izquierda".
1994. Encuentro Latinoamericano Preparatorio de la VII Conferencia Internacional de Abolicionismo Penal, realizado en el Colegio de Abogados de Entre Ríos, del 12 al 16 de octubre . Exposición:"El proceso de transformación del modelo de relación entre derecho penal y psiquiatría. Recrudecimiento y distensión: la experiencia rionegrina y la experiencia santafesina".
1994. 1ª Conferencia Nacional de Salud Mental, "Del Hospital Psiquiátrico a la Atención Comunitaria", organizada por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Río Negro, del 9 y 10/10/94.Exposición:"El concepto de peligrosidad en el discurso jurídico-penal que tiene como objeto y fin al "loco-delincuente".
1994. II Congreso Nacional y Latinoamericano de Derecho Privado para Estudiantes y Jóvenes Graduados, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, del 29 de septiembre al 2 de octubre. Exposición: Taller Sobre Afectación de los Derechos Personalísimos de los Pacientes con Dolencias Mentales Institucionalizados (junto con: Christian Courtis, Alfredo Kraut, Alejandra Rodenas y Enrique Font).
1994. Congreso "Locura, Manicomio y Derechos Humanos", organizado por el Hospital Dr. Emilio Vidal Abal, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, del 15 al 17 de septiembre. Exposición: "Hacia la construcción de una matriz empírica para testear las identidades socio-culturales de los sujetos objeto de la reacción social institucionalizada - Medida de Seguridad. Esquema comparativo de datos de la provincia de Córdoba y de la provincia de Santa Fe".
1994. VII Congreso Universitario de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, del 18 al 21 de agosto. Exposición:"El Juego de las Cajas Chinas: ¿La institución total dentro de la institución total? El caso de la Sala Psiquiátrica de la Unidad Penitenciaria Nº1 de la Provincia de Santa Fe".
1993. Seminario del Carapachay: "El Control Social en la década de los 90", organizado por Delito y Sociedad, Revista de Ciencias Sociales, el 18 y 19 de septiembre de 1993. Exposición: "Selectividad, sistema penal y psiquiatría".
M. Asistencia a Congresos, Jornadas y Seminarios
2001. Seminario "Politiche di sicurezza e differenze di genere", Ufficio per la Promozione e lo Sviluppo delle Politiche di Sicurezza, Regione Emilia Romagna, 29 de enero.
2000. Jornadas "Violencia y Seguridad Pública en las Grandes Ciudades. Experiencias Comparadas: San Pablo, Rio de Janeiro y Buenos Aires", organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 21 y 22 de junio.
1999. Jornadas sobre Detenciones, Facultades y Prácticas Policiales en la Ciudad de Buenos Aires, organizadas por el Centro de Estudios Legales y Sociales, Buenos Aires, 5 de julio.
1998. Seminario Las Reformas Policiales en Argentina, organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales, 1 y 2 de diciembre.
1998. Seminario Permanente del Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, de marzo a diciembre dos horas semanales.
1998. III Jornadas Internacionales Estado y Sociedad. La Reconstrucción de la Esfera Pública, organizada por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.
1998. Reunión de Expertos: "La Prevención de la Violencia como Objeto de la investigación Científica y tecnológica y Programas de Acción", organizada por la Secretaría de Asuntos Penitenciarios y Readaptación Social del Ministerio de Justicia y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación, 15 de septiembre.
1997. Seminario Permanente del Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, de marzo a diciembre dos horas semanales.
1997. Segundas Jornadas sobre Sistema Penitenciario y Derechos Humanos, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 12 al 15 de mayo.
1997. Jornadas Post XIX Congreso Latinoamericano de Psiquiatría: Psiquiatría y Ley, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L., del 17 al 19 de abril.
1996. Seminario Permanente del Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, de marzo a diciembre dos horas semanales.
1996. Primer Congreso Internacional de Formación de Profesores, en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, del 11 al 14 de septiembre.
1995. Seminario Permanente del Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, de marzo a diciembre dos horas semanales.
1995. Primer Taller sobre las Condiciones de Detención en la Argentina: "Política Penitenciaria y violencia en la cárcel", organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Asociación para la Prevención de la Tortura, 6 y 7 de septiembre.
1995. Jornades de Filosofia del Dret, Moral i Política: "Democracia i exclusió: el naufragi de la modernitat", organizadas por el Moviment d'Estudiants per la Solidaritat en la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona, del 20 al 24de marzo de 1995.
1995. Workshop "Metodología y Epistemología en Sociología Jurídica", en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati - España, coordinado por el Prof. Dr. Roberto Bergalli, 23 y 24 de febrero.
1994. Seminario Permanente del Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, de marzo a diciembre dos horas semanales.
1994. Jornadas Preparatorias para el VI Congreso Latinoamericano Universitario de Derecho Penal y Criminología, a cargo del Dr. Andrés D'Alessio, organizadas por el Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L. el 21de abril.
1993. Conferencias sobre "Criminología", del Prof. Amadeu Recasens I Brunet de la Universitat de Barcelona y el Prof. Massimo Pavarini, de la Università degli Studi di Bologna; organizado por la Sec. de Enseñanza del Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 15 y 22 de septiembre.
1993. Jornadas Preparatorias del VI Congreso Nacional Universitario de Derecho Penal y Criminología, organizado por la Sec. de Enseñanza del Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 25 y 26 de agosto.
1993. 1ª y 2ª Jornadas Preparatorias del V Congreso Universitario Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, organizadas por la Secretaría de Enseñanza del Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 2 y 9 de mayo.
1992. Conferencia "Drogas y Abolicionismo Penal", del Dr. Louk Hulsman de la Universidad Erasmus de Rotterdam, organizado por la Sec. de Enseñanza del Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 05 de noviembre.
1992. Curso sobre "Responsabilidad Civil y Penal por el Daño Ambiental", organizado por la Sec. de Postgrado y Servicios a Terceros, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 23 de octubre.
1992. Ciclo "Universidad y Docencia", dictado por las profesoras: N. Paviglianiti, Ma. T. Sirvent, E. Litwin y L. Fernández de la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Formación Docente en Ciencias, U.N.L.: septiembre y octubre.
1992. Conferencias sobre "Teorías Culturales, desarrollo y etnicidad" del Prof. Glynn Custred de la Calstate University Hayward de EEUU, en la Facultad de Formación Docente en Ciencias, U.N.L.: 13 y 14de septiembre.
1992. Jornada Preparatoria del V Congreso Universitario Nacional y Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, organizado por el Taller de Derecho Penal y el Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 11 de septiembre.
1992. Primeras Jornadas Internacionales de Estudiantes de Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica de Córdoba, del 02 al 03 de septiembre.
1992. Ciclo Integral Sobre Drogas, organizado por la Sec. de Cultura del Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 2 y 3 de septiembre.
1992. Jornada sobre Responsabilidad Médica, organizado por la Sec. de Posgrado y Servicios a Terceros, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L: 11 y 12 de junio.
1992. Jornada Preparatoria del IV Congreso Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, organizado por el Taller de Derecho Penal y el Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: 29 y 30de abril.
N. Cursos y seminarios de posgrado realizados
2008. Seminario de Posgrado: "La guerra contra el terrorismo en Estados Unidos. Implicancias para la Criminología y los Derechos Humanos", dictado por el Prof. Michael Welch (Rutgers University, USA), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 25, 26 y 27 de marzo (15 horas cátedra).
2002. Curso de Posgrado: "Sociología del control social penal", dictado por el Prof. Juan Pegoraro, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (18 horas catedra). Aprobado.
2001. Seminario "Mitología y Discursos sobre el Castigo", dictado por el Prof. Iñaki Rivera Beiras, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 10-11 de agosto.(8 horas cátedra).
2001. Taller de Criminología, coordinado por el Prof. Massimo Pavarini, organizado por la Universidad de Bologna, Sede Buenos Aires.
2000. Seminario Permanente de Tesis, dictado por el Prof. Waldo Ansaldi, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra). Aprobado.
2000. Curso "Cambio Social", dictado por el Prof. Jose Szasbón, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra). Aprobado.
2000. Curso "Política y Economía Internacional", dictado por el Prof. José Paradiso, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra). Aprobado.
1999. Curso de Perfeccionamiento: "Cambio en los Sistemas de Control Social y Crisis del Derecho Penal, Demanda de Seguridad y Nueva Prevención", dictado por el Prof. Dr. Giusseppe Mosconi, en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Septiembre (16 horas)
1999. Curso "Estudios Culturales", dictado por los profesores Silvina Delfino y José Romero, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto-Diciembre (48 horas cátedra). Aprobado
1999. Seminario Permanente de Tesis, dictado por el Prof. Waldo Ansaldi, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto-Diciembre (48 horas cátedra). Aprobado.
1999. Curso "La Construcción de la Teoría Social", dictado por los profesores Juan Carlos Portantiero y Carlos Prego, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto-Diciembre (48 horas cátedra).Aprobado.
1999. Curso "Cultura de la Jurisdicción e Ideologías de los Jueces y Fiscales", dictado por el prof. Dr. Roberto Bergalli, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 26, 27 y 28 de agosto (12 horas cátedra).
1999. Seminario Permanente de Tesis, dictado pro el Prof. Waldo Ansaldi, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra). Aprobado.
1999. Curso: "Desigualdades Sociales", dictado por el Prof. Carlos Vilas, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra).Aprobado.
1999. Curso: "Burocracia, Estado y Organizaciones Complejas". Dictado pro los profesores Fabián Repetto y Antonio Camou, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra).Aprobado.
1999. Curso: "Desigualdades Sociales", dictado por el Prof. Carlos Vilas, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Marzo-Julio (48 horas cátedra).Aprobado.
1998. Tercer Seminario de Criminología: "Perspectivas Criminológicas en Canadá: Nuevos Enfoques, Nuevos Problemas"", a cargo del Prof. Dr. Alvaro Pires (Universidad de Ottawa), organizado por el Proyecto de Extensión: Seguridad Urbana en la Ciudad de Santa Fe"", 13 y 14 de octubre.
1998. Curso: "Estructura Metodológica de la Investigación", dictado por los profesores: Jorge Jorra, Raúl Acosta, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Octubre-Noviembre (24 horas cátedra). Aprobado 8 (ocho)
1998. Curso "El Proyecto, los Datos y Su Análisis", dictado por y Homero Saltalamacchia Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Octubre-Noviembre (24 horas cátedra). Aprobado 9 (nueve)
1998. Seminario Permanente de Tesis, dictado por el Prof. Waldo Ansaldi, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Septiembre-Ocubre-Noviembre (36 horas cátedra). Aprobado.
1998. Curso: "Métodos Científicos y Procesos de Investigación", dictado por el profesor Juan Samaja, Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto-Septiembre de 1998 (48 horas cátedra). Aprobado.
1998. Curso: "Métodos Científicos y Procesos de Investigación", dictado por el profesor Federico Schuster. Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Agosto-Septiembre (48 horas cátedra). Aprobado.
1997. Curso de Posgrado "Transformaciones del Control Social: Europa, Estados Unidos y América Latina" dictado por el Prof. Dr. Dario Melossi (Università di Bologna), organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, del 30 de octubre al 7 de noviembre (20 horas cátedra).
1996. Curso de Verano: "Derecho entre economía, política y cultura", coordinado por los profesores Dr. Roberto Bergalli y Dr. Dario Melossi, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, del 1 al 5 de julio (27 horas cátedra).
1996. Curso de Introducción a la Formación Docente, en el marco del Programa de Becas de Introducción a la formación Docente de la U. N. L (frecuencia semanal: 3 horas) desde marzo a noviembre.
1994. Seminario de Criminología, dictado por el Dr. Alessandro Baratta de la Universidad de Saarbrücken, organizado por la Secretaría de Posgrado y Servicios a Terceros, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L., 4 y 5 de noviembre.
1993. Taller de Metodología de la Investigación a cargo del Dr. Carlos H. Borsotti, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L., durante los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre (150 horas cátedra).
1993. Curso de Formación de Investigadores en Ciencias Sociales, desarrollado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: agosto a diciembre (30 horas cátedra).(Aprobado).
1993. Curso de Posgrado: "El Control Social en el fin del siglo: la economía política del delito", dictado por el Prof. Massimo Pavarini, de la Università degli Studi di Bologna, en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, los días 14, 16, 21, 23 de septiembre (15 horas cátedra).
1993. Curso de Informática Jurídica, dictado por la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, U.N.L.: Abril, Mayo y Junio, con una carga horaria de 6 horas semanales. Aprobado.
Ñ. Libros Publicados y a Publicar.
2010 (en prensa). Richard Sparks, Dario Melossi y Máximo Sozzo (Editors): The travels of the Criminal Question. Cultural Embededness and Diffusion, Hart, Oxford.
2010 (en prensa) Máximo Sozzo y Augusto Montero: Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal. Experiencias, representaciones y opiniones, UNL Ediciones, Santa Fe.
2009. Máximo Sozzo (Coordinador): Historias de la Cuestión Criminal en la Argentina, Editores del Puerto, Buenos Aires.
2008. Máximo Sozzo: Inseguridad, prevención, policía. , FLACSO Ecuador, Quito.
2006. Máximo Sozzo (Coordinador): Reconstruyendo las Criminologías Críticas Ad-Hoc, Colección Criminologías (3), Buenos Aires.
2005. Máximo Sozzo: Policía, Violencia y Democracia. Ensayos Sociológicos, UNL Ediciones, Santa Fe.
1999. Máximo Sozzo (Coordinador): Seguridad Urbana: Nuevas Problemas, Nuevas Perspectivas. Pensar Altenativas Políticas y Teóricas sobre la Cuestión Criminal, UNL Ediciones, Santa Fe.
O. Capítulos de Libros Publicados y a Publicar
2010 (en prensa). Máximo Sozzo, Dario Melossi y Richard Sparks: "Introduction. The Travels of the Criminal Question" Discourses and Practices on Crime and Punishment: Cultural Embededness and Travels, Hart, Oxford.
2010 (en prensa). Máximo Sozzo: "Cultural Travels and Crime Prevention in Argentina", en Richard Sparks, Dario Melossi y Máximo Sozzo (eds): Discourses and Practices on Crime and Punishment: Cultural Embededness and Travels, Hart, Oxford.
2009. Máximo Sozzo y Ricardo Salvatore: "Criminología moderna en Estados Unidos y América Latina (1880-1940)", en Lucia Dammert (Editora): Crimen e Inseguridad. Políticas, temas y problemas en las Americas, Catalonia-FLACSO Chile, Santiago de Chile, 2009, 19-56.
2009. Máximo Sozzo: "¿En el nombre de la democracia? Exploraciones en torno a los procesos de reforma policial en la Argentina", en C. Courtis (Compilador): Desde otra mirada, Eudeba, Buenos Aires, 2a Edición.
2009. Máximo Sozzo: "Introducción", en Máximo Sozzo (coordinador): Historias de la Cuestión Criminal en la Argentina, Editores del Puerto, Buenos Aires.
2009. Máximo Sozzo: "Locura y crimen en el nacimiento de la racionalidad penal moderna en la Argentina. 1820/1860" en Máximo Sozzo (Coordinador): Historias de la Cuestión Criminal en la Argentina, Editores del Puerto, Buenos Aires.
2009. Máximo Sozzo; "¿Midiendo la inseguridad? Análisis crítico y comparativo de las encuestas de victimización", en Fernando Carrion y Johanna Espin (Editores): Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia, FLACSO Ecuador, Quito, 225-260.
2009. Máximo Sozzo: "Comentarios sobre Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana: Innovaciones y desafíos", en Gabriel Kessler (Editor): Seguridad y Ciudadanía. Nuevos Paradigmas y Políticas Públicas, Edhasa, Buenos Aires, 143-150.
2008. Máximo Sozzo: "Viajes culturales y prevención del delito en Argentina", en G. Bombini, I. Rivera Beiras y R. Bergalli (Compiladores): Violencia y sistema penal, Editores del Puerto, Buenos Aires, 189-236.
2007. Máximo Sozzo: "Retratando al "homo criminalis" . Esencialismo y diferencia en las representaciones "profanas" del delincuente en la Revista Criminal (Buenos Aires, 1873).", en Lila Caimari (Coordinadora): El delito, la pena y las representaciones profanas, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 23-65.
2006. Máximo Sozzo y Mary Beloff: "Presentación" en Pat O´Malley: Riesgo, Neoliberalismo y Justicia Penal, Ad-Hoc, Colección Criminologías (5), Buenos Aires, 13-20.
2006. Máximo Sozzo: "Traduttore Traditore". Traducción, importación cultural e historia del presente de la criminología en América Latina", Máximo Sozzo (Coordinador): Reconstruyendo las Criminologías Críticas Ad-Hoc, Colección Criminologías (4), Buenos Aires, 353-431.
2006. Máximo Sozzo y Mary Beloff: "Presentación" en Massimo Pavarini: Un arte abyecto. Ensayo sobre el gobierno de la penalidad, Ad-Hoc, Colección Criminologías (3), Buenos Aires, Colección Criminologías (3), 9-15.
2006. Máximo Sozzo: "Difesa Sociale", en Marzocca, Ottavio et al. (a cura di): Lessico di Biopolítica, Manifesto Libri, Roma, 2006, 107-111.
2006. Máximo Sozzo: "Roberto Bergalli y la tarea de hacer una historia crítica de la criminología en América Latina", en Iñaki Rivera, Hector Silveira, Encarna Bodelón y Amadeu Recasens (coordinadores): Contornos y Pliegues del Derecho. Omenaje a Roberto Bergalli, Anthropos, Barcelona, 394-400.
2005. Máximo Sozzo: "Metamorfosis de los discursos y las prácticas sobre la seguridad urbana en la Argentina", en John Bayley y Lucia Dammert (ed.): Seguridad y Reformas Policiales en las Américas. Experiencias y Desafíos, Siglo XXI, México D.F., 2005, 39-57.
2005. Máximo Sozzo y Mary Beloff: "Presentación", en Vincenzo Ruggiero: Delito de los Débiles y Delito de los Poderosos. Ejercicios de Anticriminología, Ad-Hoc, Colección Criminologías (2), Buenos Aires, 13-17.
2004. Máximo Sozzo: "Institución Policial y Prevención del Delito en Argentina. Apuntes para una Historia del Presente", en Juan S. Pegoraro e Ignacio Muñagorri: La Relación Seguridad/Inseguridad en los Centros Urbanos de América Latina y Europa, Dykinson, Madrid, 275-316.
2004. Máximo Sozzo: "Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito", en Lucia Dammert (ed.): Seguridad Ciudadana: Experiencias y Desafíos, RED 14 URBAL Valparaíso, Valparaíso, 103-136.
2003. Máximo Sozzo y Mary Beloff: "Prologo" al libro Tamar Pitch: Responsabilidad Limitadas: Actores, Conflictos y Justicia Penal, Colección Criminologias (1), Ad-Hoc, Buenos Aires, 13-29.
2002. Máximo Sozzo:"Usos de la Violencia y Construcción de la Autoridad Policial en la Argentina", en Sandra Gayol y Gabriel Kessler (comp.): Violencias, Delitos y Justicias en la Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento-Manantial, Buenos Aires, 225-258.
2001. Máximo Sozzo, Ma. Josefina Martínez, Gustavo Palmieri y Hernan Thomas: "Mecanismos de Control Interno e Iniciativas de Reforma en las Instituciones Policiales en la Argentina", en Frhuling, Hugo y Candina, Azun (ed.): Policía, Sociedad y Estado: Modernización y Reforma Policial en América del Sur, CED, Santiago de Chile, 177-220.
2000. Máximo Sozzo: "Hacia la Superación de la Táctica de la Sospecha?. Notas sobre Política de Prevención del Delito e Institución Policial.", en CELS-CED: Detenciones, Facultades y Prácticas Policiales en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2000, 3-41.
1999. Máximo Sozzo: "Fotografías para una Genealogía de la Relación entre Prevención del Delito e Institución Policial en Argentina", en AAVV: Crecer sin Violencia para un Cambio Cultural, UNL, Santa Fe, 237-269.
1999. Máximo Sozzo:"Seguridad Urbana y Gobierno Local: Debate, Consenso y Racionalidades, en la Políticas en la Ciudad de Santa Fe", en Máximo Sozzo (coord.): Seguridad Urbana: Nuevas Problemas, Nuevas Perspectivas. Pensar Altenativas Políticas y Teóricas sobre la Cuestión Criminal, UNL, Santa Fe, 163-202.
1998. Máximo Sozzo: "Control Social e Intersección Institucional Psiquiatría-Justicia Penal", en Encarna Bodelón y Teresa Picontó Novales (Coord.): Las Transformaciones del Estado y del Derecho Contemporáneo: Nuevas Perspectivas de la Investigación Socio-Jurídica, Dykinson, Madrid, pp. 47-76.
1996. Máximo Sozzo: "Derechos Humanos en la Intersección Institucional Psiquiatría-Justicia Penal", en Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en la Argentina, 1995", Centro de Estudios Legales y Sociales, Bs. As., pp. 167-200.
P. Articulos y Reseñas Publicados y a Publicar en Revistas Científicas.
2008. Máximo Sozzo: "Gobierno local y prevención del delito en Argentina", en RUBIO. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, N. 6, 2008.
2008. Máximo Sozzo: "¿Nel nome della democrazia? Esplorazioni sulla riforma della policía in Argentina", en Studi sulla Questione Criminale, Anno III, 1, 2008, 51-72.
2008. Máximo Sozzo: "Por una criminología crítica. Trayectoria, debates, agenda (II. Entrevista con Dario Melossi", en Delito y Sociedad, Año 16, N26, 159-167
2008. Máximo Sozzo: "Por una criminología crítica. Trayectoria, debates, agenda (I). Entrevista con Dario Melossi", en Delito y Sociedad, Año 16, N25, 141-156.
2008.Máximo Sozzo: "Park, Shaw y McKay y las miradas sociológicas sobre al cuestión criminal en la Escuela de Chicago", en Delito y Sociedad, Año 16, N25, 107-114.
2008. Máximo Sozzo y Augusto Montero: "Ciudadanía, contactos y evaluaciones del servicio policial. Indagaciones sociológicas en la ciudad de Santa Fe", en Delito y Sociedad, Año 16, N25, 159-189.
2007. Máximo Sozzo: "Policía, racionalidad y gobierno. Incursiones en torno a Michel Foucault", en Cuadernos de Derecho Penal, Instituto de Derecho Penal, Colegio de Abogados de Neuquen, Año IV, N.4, 309-366.
2007. Máximo Sozzo: "Populismo punitivo, proyecto normalizador y prisión-depósito en Argentina", en Nueva Doctrina Penal, 2007B, Editores del Puerto, Buenos Aires, 527-578.
2007. Máximo Sozzo: "Florencio Varela y el nacimiento del liberalismo penal en la Argentina", en Nueva Doctrina Penal, 2007B, Editores del Puerto, Buenos Aires, 635-648.
2007. Máximo Sozzo: "Crìtica y cuestión criminal. Recorridos intelectuales y políticos II. Entrevista Con Massimo Pavarini", en Delito y Sociedad, Año 15, N24, 139-160.
2007. Máximo Sozzo: "¿Metamorfosis de la prisión? Proyecto normalizador, populismo punitivo y 'prisión-depósito' en Argentina", en URVIO Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, FLACSO Ecuador, Quito, N. 1, 88-116.
2007. Máximo Sozzo: "Comentario a Lila Caimari: Apenas un deliuncuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955", Siglo XXI, Buenos Aires, 2004. URVIO Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, FLACSO Ecuador, Quito, N. 1, pp. 41-44.
2007. Máximo Sozzo: "Crìtica y Cuestión criminal. Recorridos intelectuales y políticos I. Entrevista Con Massimo Pavarini", en Delito y Sociedad, Año 15, N23, pp. 117-134.
2006. Máximo Sozzo y Verónica Aimar: "Defensoría del Pueblo y control de la actividad policial en la Provincia de Santa Fe. 1992-2004", en Cuadernos de Derecho Penal, Año III, N. 3, pp. 65-106.
2005. Máximo Sozzo, Augusto Montero, Gustavo Gonzalez y Verónica Aimar: "Política, Policía y Violencia en la Provincia de Santa Fe (1998-2002)", en Criminología. Teoría y Praxis, 3, Ad-Hoc, Buenos Aires, pp. 217-270.
2005. Máximo Sozzo: "Comentario a Lila Caimari: Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955", en Delito y Sociedad, Santa Fe, UNL Ediciones, 21, pp. 175-181.
2004. Máximo Sozzo: "Traducción, viajes culturales e historia del presente de la criminología en América Latina", en Derecho Penal Contemporáneo, 6 (8), julio-septiembre, Legis Editores, Bogota, pp. 109-190.
2004. Máximo Sozzo: "Globalización y control del delito. Reflexiones exploratorias", en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 3, Santa Fe, pp. 69-91.
2004. Máximo Sozzo: "Comentario a The Fabrication of Social Order. A Critical Theory of Police Power", en Delito y Socied ad, Santa Fe, UNL Ediciones, 20, pp. 193-198.
2004. Máximo Sozzo: "¿Contando el delito? Análisis crítico y comparativo de las encuestas de victimización en la Argentina", en Cartapacio, Revista de la Escuela Superior de Derecho, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 5. http://www.cartapacio.org.ar//.
2004. Máximo Sozzo y Verónica Aimar: "Defensoría del Pueblo y Control de la Actividad Policial. El caso de la Provincia de Santa Fe: pasado, presente, futuro", en Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2004A, pp. 331-370.
2003. Máximo Sozzo: "Policía y Prevención del Delito en Argentina. Notas para una Historia del Presente", en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Año IX, 15, Ad-Hoc, Buenos Aires, 377-418.
2002. Máximo Sozzo, Gustavo Gonzalez, Augusto Montero y Ramiro Tavella "Institución Policial y Usos de la Violencia en la Provincia de Santa Fe", con, en Nueva Doctrina Penal, Buenos Aires, 2002A, pp. 333-369.
2002. Máximo Sozzo, Gustavo González, Augusto Montero y Ramiro Tavella "Institución Policial, Usos de la Violencia y Democracia en la Provincia de Santa Fe", en Delito y Sociedad, UNL, Santa Fe, 17, 101-141.
2002. Máximo Sozzo: "Pintando con Números. Fuentes Estadísticas de Conocimiento y Gobierno Democrático de la Cuestión Criminal en la Argentina", en Anuario de Ejecución Penal, Año 1, N. 1, 85-138.
2001. Máximo Sozzo: "Traduttore Traditore". Traducción, importación cultural e historia del presente de la criminología en América Latina", en Máximo Sozzo (coord.): Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, pp. 353-431.
2000. Máximo Sozzo, Gustavo González, Ramiro Tavella, Veronica Aimar, Leandro Corti, Augusto Montero, Gamal Taleb y Vanina Ferreccio: "¿Más allá de la Disciplina Policial? Transformaciones de los Mecanismos de Control Interno de la Actividad Policial en la Provincia de Santa Fe", en Delito y Sociedad, N. 14, 124-160.
2000. Máximo Sozzo: "Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito", en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, 10B, 16-82.
1999. Máximo Sozzo: "Bucear y Rescatar (de Mead a Foucault)", en Nueva Doctrina Penal, 1999B, Ediciones del Puerto, Buenos Aires, 519-539.
1999. Máximo Sozzo: "Grande es la confusión bajo el cielo. Notas sobre la noción de control social y la reconstrucción de un saber crítico sobre la cuestión criminal en el fin de siglo", en Revista de Ciencias Penales, 4, Montevideo, pp. 471-491.
1999. Máximo Sozzo:"Cuestiones de Responsabilidad entre Dispositivo Psiquiátrico y Dispositivo Penal. Materiales para el debate desde Argentina", en Delito y Sociedad, Nº13, 163-182.
1997. Máximo Sozzo: Comentario del libro de Roberto Bergalli: "Control Social Punitivo. Sistema penal e Instancias de Aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel)" en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, Nº9-10, 2 semestre, pp. 194-200.
1995. Máximo Sozzo:"Sistema de Justicia Penal, Selectividad y "loco-criminal" en la ciudad de Santa Fe", en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Nª6 y 7, 2º Semestre de 1994 y 1º Semestre, pp. 143-164.
Q. Traducciones publicadas
2009. Con Vanina Ferreccio, traducción del libro de Mássimo Pavarini: Castigar al enemigo, FLACSO Ecuador, Quito, 2009.
2009. Con Vanina Ferreccio, traducción del libro de Tamar Pitch: La società della prevenzione, a publicarse en castellano en la Colección Criminologías, Facultad de Derecho-UBA y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNL, Ad-Hoc, Buenos Aires.
2006. Con Vanina Ferreccio, traducción del texto de Cesare Beccaria: Brevi riflessioni sul codice generale sui deliti e le pene", en Delito y Sociedad, UNL Ediciones, Santa Fe, N. 23, 107-115.
2006. Con Magdalena Candioti, traducción del texto de David Garland: "Les contradictions de la societe punitive", en Delito y Sociedad, UNL Ediciones, Santa Fe, N. 22, 93-111.
2006. Con Magdalena Candioti, traducción del libro de Massimo Pavarini: Un´Arte Schifozo. Saggio sul gobernó della penalita, publicado en castellano en la Colección Criminologías, Facultad de Derecho-UBA y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNL, Ad-Hoc, Buenos Aires.
2005.Traducción del libro de David Garland: The Culture of Control, publicado en castellano en Gedisa, Barcelona.
2003. Con Augusto Montero, traducción del libro de Tamar Pitch: Responsabilità Limitate. Attori, Conflitti e Giustizia Penale, publicado en castellano en la Colección Criminologías, Facultad de Derecho-UBA y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNL, Ad-Hoc, Buenos Aires,.
2004.Con Augusto Montero, traducción del texto de Pat O´Malley: "Risk, Power and Crime Prevention", en Delito y Sociedad, UNL Ediciones, Santa Fe, N. 20, 79-102.
2001. Con Laura Martín traducción del texto de Massimo Pavarini: "Is criminology worth saving?", en Máximo Sozzo (coord.):Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, 15-42.
2001. Con Victoria Rangugni traducción del artículo de Richard Ericson y Kevin Carriere: "The fragmentation of criminology", en Máximo Sozzo (coord.):Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, 157-190.
2001. Con Gervasio Landivar, traducción del artículo de Kevin Carrington: "Posmodernism and femminist criminologies. The fragmentatión of the criminological subject" en Máximo Sozzo (coord.):Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, 237-260.
2001. Con Magdalena Chavez, traducción del texto de Ronnie Lippens: "Alternatives to what kind of suffering?. Towards a border-crossing criminology". en Máximo Sozzo (coord.):Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, 261-306.
2001. Con Augusto Montero, traducción del articulo de George Pavlich: "Criticism and criminology: In search of legitimacy", en Máximo Sozzo (coord.):Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, 307-338.
2001. Traducción del articulo de Nils Christie: "Four Blocks Against Insight: Notes on the Oversocialization of Criminologists" en Máximo Sozzo (coord.):Reconstruyendo las criminologías críticas (numero especial) , Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 13, 339-352.
2001. Con Magdalena Rebella traducción del artículo de Ian Taylor: "Crime and Social Criticism", en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, UNL, Santa Fe, 15, pp.7-24.
1999. Traducción del artículo de Ota de Leonardis: "Statuto e Figure della Pericolosità Sociale tra Psichiatria Riformata e Giustizia Penale: Note Sociologiche", Revista de Ciencias Penales, 4, Montevideo, 451-470.
1999. Traducción del artículo de Massimo Pavarini & Matilde Betti: "La Tutela Sociale della/dalla Follia. Note Teoretiche sulla Scienza e Pratica Psichiatriche di Fronte alle Nuove Strategie di Controllo Sociale", en Revista de Ciencias Penales, 4, Montevideo, 1999, pp. 471-491 y en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, N13, 93-110..
1999. Con Florencia Heggelin y Victoria Rangugni, traducción del articulo de Rosella Selmini: "L ´origine, lo sviluppo e gli esiti del proceso di responsabilizzazione degli infermi di mente autori di reato", en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, N13, 139-162..
1999. Con Laura Martín traducción del texto de Tamar Pitch: "Responsabilita penale e infermita mentale: la giustizia penale di fronte alla psichiatria riformata", a publicarse en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, N13, 111-138..
1997. Traducción del artículo de Dario Melossi: "Il Radicamento (Embededness) culturale del Controllo Sociale (o della Imposibilità della Traduzione): riflessioni in torno a la comparazione delle culture nordamericana e italiana sul controllo sociale", en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, Nº9-10, 65-83.
1997. Con Ma. Eugenia Simonelli, traducción del articulo de Stanley Cohen: "Community Control: To desmistify or to reafirm?", en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, Nº9-10, 99-111.
1997. Con Ma. Eugenia Simonelli, traducción del articulo de Thomas Mathiesen: "Arguments Against Prision Construction", en Delito y Sociedad. Revista de Cs. Sociales, Nº9-10, 117-123.
1996. Traducción del artículo de Tamar Pitch "Che Cos`è il controllo sociale", a publicarse en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Nº8, 1 Semestre, 51-72.
1995. Traducción del artículo de Malcom M. Feeley y Jonhatan Simon: "The New Penology. Notes on the Emerging Strategies of Corrections and Its Implications",en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Nª6 y 7, 33-58.
19994. Traducción del artículo de Stanley Cohen: "Intellectual scepticism and political commitment. The case of radical criminology", en Delito y Sociedad, Revista de Ciencias Sociales, Nº 4 y 5, Número Doble, 3-31.
1994. Traducción del artículo de Ian Taylor: "Against crime and for socialism" en Delito y Sociedad, Revista de Ciencias Sociales, Nº 4 y 5, 33-58.
R. Miembro de Comites/Consejos de Redacción/ Consejos Consultivos de Revistas Científicas
2007 – Continúa. Miembro del Comité Asesor Internacional de URVIO Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, FLACSO Ecuador, Quito.
2007 - Continúa. Miembro del Consejo Académico Asesor de la Revista Mitologías del castigo y otras yerbas, Universidad Nacional de Rosario Editora, Rosario.
2006 – Continúa. Miembro del Comitato Scientifico de la Revista Studi Sulla Questione Criminale, Carocci Editore, Roma.
2006 – Continúa. Secretario de Redacción de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, UNL Ediciones, Santa Fe.
2006 - Continúa. Miembro del Consejo Consultivo de la Revista Critica Penal, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Neos, Mar del Plata.
2004 – Continúa. Miembro del Comité Evaluador de la Revista Miradas Alternativas.Análisis Multidisplinario del Fenómeno Jurídico, Córdoba.
2001 – Continúa. Miembro de la Comisión Asesora de Redacción de Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Buenos Aires.
2000 – Continúa. Miembro del Equipo de Redacción de Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, Buenos Aires.
1999 – Continúa. Miembro del International Editorial Board de Punishment and Society. The International Journal of Penology, Sage Editors, London-New York.
1995 – Continúa. Miembro del Consejo de Redacción de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales , UNL Ediciones, Santa Fe.
S. Colecciones de Libros Científicos
2003 - Continúa. Director con Mary Beloff de la Colección "Criminologías", de la Facultad de Derecho-UBA y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNL, en Ad-Hoc, Buenos Aires. Ocho volúmenes publicados: Tamar Picth: "Responsabilidades limitadas" (2003), Vincenzo Ruggiero: "Delitos de los débiles, delitos de los poderosos" (2005); Máximo Sozzo: "Reconstruyendo las criminologías críticas" (2006); Massimo Pavarini: "Un arte abyecto" (2006); Pat O`Malley: "Neoliberalismo, riesgo y justicia penal" (2006); Lucia Re: "Carcel y globalización" (2008); Tamar Picth: "La sociedad de la prevención" (2009). Dos volúmenes en prensa: Dario Melossi: "Delito, Castigo y Control Social" y Gabriel Tarde (Con estudio introductoria de Sergio Tonkonoff): "Crimen y Castigo".
2008 –Continúa. Director de la Colección "Criminología" en Gedisa, Barcelona. Dos volúmenes publicados: David Garland: "La cultura del control" (2005), John Pratt: "Castigo y civilización" (2006). Tres volúmenes en prensa: David Downes y Paul Rock: "Comprender la desviación" (2010); Jennifer Wood y Clifford Shearing: "Imaginando la seguridad" (2010) y Ricardo Salvatore: "Subalternos, derechos y justicia penal en la Argentina" (2010).